Si sientes esa oleada de endorfinas bombeando a través de tu cuerpo después de un buen entrenamiento, pensando que has logrado algo y viendo ese cambio en tu cuerpo después de hacer ejercicio con regularidad puedes volver a repensar en algo; demasiado de algo bueno, incluso con el entrenamiento, debes pensarlo dos veces, porque es posible que dañes a tu cuerpo si entrenas demasiado.
¿ Que significa demasiado ?
Pero, ¿cuánto ejercicio es demasiado?… de acuerdo con algunos expertos, la cantidad de ejercicio debe depender de una serie de factores que incluyen la edad, el estado general de salud, la composición corporal y la experiencia; cada individuo tiene su propio umbral, y según la literatura, esto debe tomarse de forma individual, sin embargo, hay recomendaciones que varios científicos deportivos citan y que lo cruzamos para tener una visión general.
Estas pautas de considerar demasiado ejercicio incluyen al menos 1 hora de actividad aeróbica moderada o 20 minutos de actividad aeróbica vigorosa diaria o una combinación de actividad moderada y vigorosa, además del entrenamiento de fuerza muscular que supere 1 hora de sesión sin días de descanso. Aunque esto difiere según la forma en que un individuo es, para las personas que no entrenan profesionalmente podría considerarse “demasiado”.
¿ Qué hace el exceso de ejercicio ?
Muchos estudios citan que el exceso de ejercicio puede afectar al cuerpo de muchas maneras y no hablamos de sobre-entrenamiento, incluso induciendo a un mayor riesgo de enfermedad, a huesos debilitados causados por la interferencia de la hormona cortisol con la formación de huesos y daño estructural permanente a los músculos del corazón.
Demasiado ejercicio a menudo también podría afectar la salud mental; hay un diagnóstico conocido como síndrome de sobre-entrenamiento, cuyos estudios han revelado que quienes lo padecen tienen marcadores bioquímicos que comparten similitudes con los que están clínicamente deprimidos, pero lo peor se da en esa desconexión mente-músculos que destruye cualquier tipo de programación dentro del gimnasio o fuera de él.
En fin, esto conduce a lesiones, agotamiento y desequilibrio hormonal; y, aunque es difícil señalar los signos de que alguien está haciendo demasiado ejercicio, los síntomas pueden incluir dificultad para dormir, falta de apetito, sentir hormigueos, calambres y deshidratación.
¿ Que dice la ciencia ?
- Los ejercicios extremos de resistencia, como los ultra-maratones, también pueden provocar daño cardíaco, trastornos del ritmo cardíaco y arterias agrandadas en algunas personas. Los expertos creen que la resistencia extrema impone exigencias extremas al sistema cardiovascular; un estudio encontró que los ejercicios extremos repetidos pueden “remodelar” el corazón, engrosando las paredes musculares y cicatrizando el tejido.
- Otro estudio mostró que las mujeres tenían menos probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, si eran físicamente activas, pero ese riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares se disparó para las mujeres que hacían mucho ejercicio todos los días.
- Así mismo, las mujeres corren un riesgo particular de lo que se conoce como la “tríada de atletas femeninas” que incluye: pérdida de la menstruación, osteoporosis o pérdida de minerales óseos y trastornos de la alimentación. Estos síntomas generalmente surgen de una combinación de demasiado ejercicio y restricción calórica.
- Para los hombres, se ha demostrado que el ejercicio intenso disminuye la libido, posiblemente debido a la fatiga física y menores niveles de testosterona.
- Tanto para hombres como para mujeres, el ejercicio excesivo aumenta el riesgo de lesiones por uso excesivo, como tendinitis y fracturas por estrés; estas lesiones resultarían en traumas repetitivos.
- Si bien el ejercicio moderado puede mejorar el sistema inmunológico, demasiado ejercicio puede suprimirlo. Hay hasta 72 horas de “ventana abierta” de inmunidad deteriorada después de un ejercicio intenso; básicamente, esto significa que los virus y las bacterias pueden tener más facilidad para invadir e infectar el cuerpo, sobre todo adquirir más infecciones del tracto respiratorio superior.
- La adicción al ejercicio causa estragos en el cerebro; los síntomas incluyen la abstinencia, que es cuando te sientes ansioso o agotado o cuando pierdes un entrenamiento; incluso sintiendo una falta de control e incapaz de reducir el ejercicio aunque sepas que te está haciendo daño.
Fuente:
- Business Insider Reviews: Its possible to exercise too much — heres what it can do to your body and brain