ÍNDICE
- Creatina ethyl ester: Te mostramos toda la información que necesitas saber acerca de esta forma química de creatina.
- Diarrea
- Obviamente se deberá evitar creatina ethyl ester en caso de embarazo o lactancia, recuerda que la responsabilidad y el sentido común son la clave para realizar una suplementación saludable y que permita mejorar el rendimiento deportivo.
Creatina ethyl ester: Te mostramos toda la información que necesitas saber acerca de esta forma química de creatina.
La creatina en el ámbito de la complementación deportiva
La creatina es uno de los complementos nutricionales más empleados en el ámbito deportivo, no obstante, en contra de lo que se pueda pensar no se trata de una sustancia exógena sino de una molécula que se sintetiza en nuestro organismo a través de los aminoácidos arginina, metionina y glicina. La mayor parte de la creatina presente en nuestro organismo se encuentra en el tejido muscular, que es donde resulta más necesaria por las importantes funciones que realiza:
- Mejora la síntesis de ATP en la célula
- Incrementa la movilidad, tono y fuerza del músculo
- Aumenta la masa muscular
- Mejora el rendimiento deportivo
A través de una alimentación saludable y equilibrada podemos obtener toda la creatina necesaria, no obstante, en deportistas estos requerimientos pueden verse aumentados, y debido a los beneficios de esta sustancia, la creatina se emplea de forma habitual en el ámbito deportivo. La forma más pura en la que podemos tomar esta sustancia es el monohidrato de creatina aunque sucesivamente se han elaborado múltiples formas químicas con el objetivo de mejorar la absorción y los efectos de esta molécula.
Creatina ethyl ester
La creatina ethyl ester es el resultado de una modificación química llamada esterificación a la que se ha sometido el monohidrato de creatina, cuando se obtiene esta nueva forma se consigue una creatina más eficaz, por lo que se requiere ingerir una menor cantidad en comparación con la forma clásica conocida como monohidrato. La mayor eficacia de la creatina ethyl ester es debida a su estructura química, ya que la creatina debe penetrar en la célula y la célula está recubierta por una membrana de naturaleza grasa, llamada bicapa lipídica. Esta forma de creatina, al haber sido esterificada, posee gran facilidad para atravesar esta membrana y desarrollar su acción en el interior de la célula. No obstante debemos mencionar que en el año 2009 se realizaron varios estudios que compararon la eficacia entre el monohidrato de creatina y la creatina ethyl ester, ambos estudios concluyeron que el monohidrato de creatina posee una mayor eficacia. A pesar de ello son necesarios más estudios para poder determinar de forma verídica la eficacia de las distintas formas de creatina de última generación.
¿Cómo tomar la creatina ethyl ester?
Se recomienda iniciar la complementación nutricional con una ingesta que oscile entre los 2 y 4 gramos diarios, esta dosis puede aumentarse progresivamente hasta llegar a una dosis diaria que oscile entre los 5 y 10 gramos diarios, divididos en dos dosis, una previa al entrenamiento y otra posterior. No obstante, cada producto trabaja con concentraciones distintas, por lo que es importante seguir siempre las instrucciones específicas que recomiende el laboratorio fabricante del producto. ¿Es segura la creatina ethyl ester? Los complementos nutricionales de creatina cuentan con un margen de seguridad muy amplio siempre que se respete la dosificación recomendada, pero en algunos casos pueden aparecer ciertas reacciones adversas:
- Vómitos
- Náuseas
-
Diarrea
Obviamente se deberá evitar creatina ethyl ester en caso de embarazo o lactancia, recuerda que la responsabilidad y el sentido común son la clave para realizar una suplementación saludable y que permita mejorar el rendimiento deportivo.