• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Consume hierro para evitar los efectos negativos de la hipertermia

Consume hierro para evitar los efectos negativos de la hipertermia: En este artículo te explicamos cómo se relaciona la hipertermia con el deporte y con la necesidad de consumir hierro para evitar complicaciones en la salud.

¿Qué es la hipertermia?

El término hipertermia hace referencia a un aumento de la temperatura corporal. Cuando hacemos mención a este fenómeno en el contexto del ámbito deportivo generalmente nos referimos a un aumento de la temperatura que se ocasiona como respuesta al esfuerzo que generan los músculos, un esfuerzo que produce calor y que puede llegar a marcar una diferencia de incluso varios grados.

Si bien se trata de un fenómeno normal durante el ejercicio físico y no comporta por sí sólo ninguna patología, lo cierto es que si no seguimos una nutrición deportiva  perfectamente adaptada a nuestras individualidades, sí puede causar algún problema de salud.

La hipertermia y la anemia ferropénica

Generalmente los deportistas que con mayor frecuencia se ven expuestos a este riesgo son los practicantes asiduos de running, ya que ante largas distancias el aumento de la temperatura corporal puede ser muy notorio, no obstante, si entrenas con pesas y realizas una sesión muy dura e intensa, igualmente conviene que revises tu alimentación para prevenir la anemia ferropénica.

La anemia ferropénica es la anemia causada por déficit de hierro y puede tener varias causas, en este contexto, la causa sería la hipertermia, ya que ante un ascenso de la temperatura corporal parte de los glóbulos rojos pueden destruirse, y con ellos, el hierro encargado de formar la hemoglobina, molécula transportadora de oxígeno.

Cuando el cuerpo ya ha entrado en una situación de anemia ferropénica, la persona experimentará principalmente estos síntomas: debilidad, cansancio, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, mareos, dificultad respiratoria y uñas quebradizas.

Obviamente una vez estos síntomas han aparecido es muy importante acudir al médico lo antes posible para que valore adecuadamente esta situación.

Reponer el hierro necesario, alimentarse adecuadamente

Para prevenir esta situación la alimentación resulta una de las herramientas más efectivas, ya que sólo a través de una adecuada ingesta de hierro es posible reponer los déficits que la hipertermia puede causar en los niveles de este mineral.

Siempre es preferible optar por fuentes de hierro hemo o de origen animal, debido a que su absorción es mejor: carne de ternera, cerdo o cordero,  carne de ave como pollo y pavo, mariscos y pescados.

Aquellas personas que siguen una alimentación vegetariana deben prestar especial atención a los alimentos que contienen hierro no hemo o de origen vegetal, aunque sólo se absorbe en parte: legumbres, verduras de hoja verde, frutos secos y cereales integrales.

En cualquier caso será muy importante la presencia de vitamina C (no en vano los deportistas necesitan cantidades mayores), ya que se trata de un micronutriente imprescindible para absorber el hierro, de hecho, permite obtener una mayor concentración de los alimentos que lo contienen.

La vitamina C debe estar presente en la dieta de forma natural, pero en este caso el uso de un complemento nutricional es muy recomendable.

Si te ejercitas, tu cuerpo aumenta la temperatura corporal, de ahí la importancia de consumir hierro para evitar los efectos negativos de la hipertermia y poder seguir entrenando de forma saludable.

 

 

 

 

 


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad