ÍNDICE
Los atletas de competición a menudo sufren de rigidez y rango de movimiento o movilidad reducida después de ciclos de entrenamiento intensos.
Si estas en este grupo, seguro te alegrará saber que un programa de entrenamiento bien estructurado puede ayudarte a mejorar tu movilidad y que tengas más agilidad cuando termines una sesión de entrenamiento e incluso mejor cuando regreses.
La rutina integral de entrenamiento puede sonar ilógica, pero en realidad, existe una conexión directa entre el aumento del rango de movimiento reducido y el aumento de la velocidad.
¿Qué pasa con los músculos?
Los músculos generan más tensión interna y estrés metabólico cuando utilizan un rango de movimiento más amplio, lo que influye en las articulaciones.
Tus articulaciones pueden recuperarse más efectivamente cuando no se usan constantemente en la misma posición, rango de movimiento reducido y plano de acción.
Para mejorar tu movilidad, omite los beneficios transitorios que ofrece el estiramiento estático y comienza a entrenar tu core.
Un core fuerte te permite ser más móvil, ¿lo entiendes?.
Cuando tu columna vertebral es estable, tus caderas y hombros no necesitan mantener la tensión estabilizadora, lo que te permite moverte más libremente.
La movilidad en el pre-entrenamiento
Toma activamente un músculo o grupo de músculos a través de un rango de movimiento de manera cíclica y repetitiva, también conocida como movilidad activa, aprovechando los cambios de temperatura y líquido en los tejidos de trabajo.
Esto se hace para aumentar la plasticidad y flexibilidad en las áreas objetivo.
Esta rutina reemplaza los estiramientos estáticos, por estiramientos dinámicos de movilidad con lo que logras aumentar tu rango de movimiento.
Los movimientos que te mostramos ayudarán a desarrollar fuerza y simultáneamente…
Hipertrofia y fortalecimiento
Sin una movilidad adecuada, cualquier atleta eventualmente se estancará o interrumpirá el proceso de hipertrofia o fortalecimiento.
- Es la capacidad de mover una extremidad a través de su rango completo de movimiento.
- Esto no debe confundirse con la flexibilidad, que es simplemente la longitud del músculo.
La movilidad es un movimiento voluntario controlado a través de todo el rango funcional de movimiento, por tanto trabajarla en forma aislada o en su conjunto es más que necesaria para entrenar.
Al hacerlo, reduces el potencial de desequilibrios y riesgo de lesiones, permitiendo todos los beneficios del entrenamiento o actividades físicas.
La movilidad vs la vulnerabilidad
Desde cualquier punto de vista las articulaciones son vulnerables y para protegerse contra esa vulnerabilidad, tu cuerpo hará compensaciones.
Lo hará alrededor de esa articulación e incluso en otros lugares del cuerpo, lo que a menudo aumenta la probabilidad de que se produzcan lesiones.
La mejor forma de trabajar tus nudos musculares, ¿cómo?
Una articulación comprometida puede incluso causar dolor en áreas no relacionadas, recordando que si las articulaciones no reciben suministro de sangre directo, no reciben alimento.
Lo que pasa es que cualquier entrenamiento de movilidad articular estimula y circula ese líquido sinovial que aumenta la tasa de renovación del líquido en la articulación, lo que proporciona nutrición y elimina los desechos en la articulación.
El momento de entrenar
Si tienes problemas de movilidad articular, lo que significa que no puedes hacer que cada articulación se mueva por completo, entonces debes agregar algo de entrenamiento de movilidad a tu programa de entrenamiento.
Dependiendo de cuán severa sea la movilidad articular limitada, influirá en la cantidad de trabajo articular que necesitas realizar.
Ahora bien, si la movilidad de tu articulación está severamente limitada, entonces puede ser necesario hacerlo en el pre-entrenamiento.
Si no crees que sea necesario agregar un entrenamiento de movilidad vigila la alineación y la función de tu cuerpo para asegurarte de que no desarrolles ningún desequilibrio o disfunción muscular.
Tan pronto como comiences a notar cualquier pérdida de movilidad, adopta un enfoque proactivo y comiences a trabajar en él de inmediato. Esto puede evitarte un mayor riesgo de lesiones en esa articulación o en otra parte de la cadena cinética.