Con todo mi respeto, por supuesto, en ocasiones algunas conversaciones de gimnasio pueden ser bastante divertidas, en algunos casos he escuchado por ejemplo a alguna persona con un físico por encima de la media recomendar a aquellos que están comenzando en el gimnasio comer justamente la mitad de lo que comen para perder grasa y ganar músculo, y aunque probablemente este consejo sea de utilidad y realmente funcione para perder peso a corto plazo, probablemente no sirva de mucho, puesto que generalmente no es sólo cuestión de reducir la comida, sino también de mejorar la alimentación en general.
Otra de esas conversaciones típicas y habituales de gimnasio es el “confundir al músculo”, lo he escuchado bastantes veces y muchas personas lo suelen recomendar, consiste en variar el entrenamiento frecuentemente para no “acostumbrarte” y así confundir al músculo, lo que en teoría te ayudaría a ganar masa muscular y seguir progresando, en definitiva, la teoría es que realizar siempre el mismo entrenamiento implica que el músculo se acostumbra y por lo tanto no se ve forzado a creer, y aunque quizás pueda tener cierta lógica y sonar bien, la realidad es bastante diferente.
En un estudio reciente (1) se quiso comprobar hasta que punto este tipo de recomendaciones habituales podía realmente tener sentido (aunque cualquiera que tenga algo de conocimientos básicos sobre el campo sabe que realmente no tiene mucho sentido, pero aun así, hay que comprobar las cosas).
Un grupo de hombres entrenados con experiencia en el entrenamiento de fuerza entreno una pierna, 4 series de 9 – 12 repeticiones hasta el fallo para cada ejercicio, aplicando sobrecarga progresiva.
En la otra pierna se realizó otro entrenamiento diferente, tratando de “confundir al músculo” variando entre 4 entrenamientos diferentes: mismo entrenamiento que el mencionado arriba, entrenamiento excéntrico, un entrenamiento con mayor volumen y un entrenamiento a altas repeticiones.
La realidad es que tratar de confundir al músculo no supuso una mayor hipertrofia, algo que es bastante lógico puesto que:
1. No puedes confundir al músculo, entiende de estímulos, no de ejercicios.
2. La teoría es que el cuerpo se acostumbra y se adapta al ejercicio que estamos realizando, por lo que se debe cambiar para seguir mejorando, esto es falso. Que el cuerpo se adapte y se acostumbre al ejercicio que estamos realizando es deseable, es lo que buscamos, es esto lo que permitirá que sigamos progresando y ganando masa muscular y fuerza.
En definitiva, la recomendación clásica de cambiar de ejercicios y de rutina e ir variando para que el músculo no se acostumbre y así “confundirlo” para progresar no tiene base ninguna, en mi opinión es mejor realizar al menos ciertos ejercicios con mucha frecuencia para hacernos buenos realmente en ellos y poder exprimirlos, la variedad dependerá de muchos factores pero sí es cierto que puede ayudar a que sigamos motivados y así darle un poco más de variedad al entrenamiento, puesto que también es cierto que no tendrá un impacto negativo sobre la ganancia de masa muscular, al menos a corto plazo.
A largo plazo, variar constantemente el entrenamiento en mi opinión sí que tendrá más repercusión y nos permitirá ganar menos fuerza y menos masa muscular, puesto que no estamos practicando regularmente los mismos ejercicios, por lo que mejoraremos menos.
Referencias:
1. Damas et al (2019)