Siempre se ha mencionado y se ha recalcado la importancia de la conexión mente – músculo con la finalidad de ganar masa muscular, sobre todo en el culturismo clásico.
La teoría es bastante simple, la conexión mente – músculo consiste básicamente en tratar de sentir y activar durante un ejercicio concreto el músculo que estamos trabajando, la intención es tratar de focalizar el trabajo en ese músculo, lo que daría lugar a una mayor activación del mismo (y a un menor trabajo por parte de otros músculos) lo que se traduciría en una mayor hipertrofia.
De forma práctica esto quiere decir que por ejemplo, durante un curl de bíceps, deberíamos tratar de sentir el músculo y tratar de activarlo lo máximo posible, controlando el movimiento.
Hasta la fecha numerosos estudios han confirmado mediante electromiografía que la conexión mente – músculo existe, sí aumenta la activación del músculo que se está tratando de trabajar, pero siempre se ha mencionado que un mayor nivel de activación no implica necesariamente una mayor hipertrofia.
Aun así, es importante mencionar que ningún estudio ha evaluado (hasta ahora) si utilizar la “conexión mente – músculo” podría traducirse en una mayor hipertrofia.
Lo que dice un estudio reciente sobre la conexión mente músculo
En este estudio reciente (1) participaron 30 hombres que fueron asignados 2 grupos.
Un grupo realizo el entrenamiento con un enfoque interno (conexión mente – músculo) mientras que el otro utilizo un enfoque externo.
El entrenamiento era muy simple, consistía en realizar 4 series de curl de bíceps y extensión de cuádriceps (entre 8 y 12 repeticiones) durante 3 días a la semana, es importante mencionar que durante el entrenamiento hubo supervisión por parte de profesionales con experiencia.
El grupo que realizo el entrenamiento con un enfoque interno (conexión mente – músculo) tenía que apretar y tratar de sentir el músculo durante cada repetición, mientras que al otro grupo los profesionales simplemente les recomendaban “levantar el peso”.
Se utilizaron ejercicios analíticos como el curl de bíceps y las extensiones de cuádriceps porque son ejercicios que permiten aislar de forma más fácil el músculo, en comparación con otros ejercicios como las dominadas y las sentadillas, por ejemplo.
Los resultados del estudio
Después de 8 semanas de entrenamiento, los sujetos que realizaron el entrenamiento con un enfoque interno (conexión mente – músculo) experimentaron una mayor hipertrofia muscular en el bíceps (el doble, de hecho).
La hipertrofia en las piernas fue similar en ambos grupos, en cuanto a ganancias de fuerza, los resultados también fueron similares, el grupo que utilizo un enfoque interno (conexión mente – músculo) gano más fuerza en los brazos, mientras que en el tren inferior, no hubo apenas diferencia.
En definitiva, se puede concluir que la conexión mente – músculo es un aspecto importante a tener en cuenta con el fin de maximizar la hipertrofia muscular.
En mi opinión, es importante tener una buena técnica en los ejercicios, pero no se trata de simplemente subir y bajar la mancuerna o la barra, se trata también de activar la musculatura que deseamos estimular durante el ejercicio, en mi opinión la conexión mente – músculo es algo que se va aprendiendo gracias a la experiencia.
Personalmente, he de decir que la ciencia muchas veces (no siempre) va por detrás del saber popular de muchos culturistas, debemos aprender más de gente que lleva tanto tiempo entrenando.
Referencias: