Complementos nutricionales para la fatiga crónica: ¿Sabías que el síndrome de la fatiga crónica puede afectar a cualquier persona independientemente de la edad y el sexo? En este artículo te hablamos acerca de esta enfermedad y te mostramos qué complementos nutricionales pueden mejorar de forma natural este trastorno.
¿Qué es el síndrome de la fatiga crónica?
El síndrome de la fatiga crónica puede definirse como una enfermedad principalmente manifestada por la presencia de cansancio general y agotamiento, que no mejora tras el descanso y que no se produce como consecuencia de otra enfermedad.
Este síndrome se caracteriza porque la presencia de un extremo cansancio se hace crónica o recurrente durante periodos superiores a 6 meses, llegando a disminuir notoriamente la salud y bienestar de la persona que lo sufre, ya que causa incapacidad de llevar una vida personal, social y laboral plena.
Si bien el principal síntoma de esta enfermedad es la fatiga acompañada de debilidad muscular, también puede experimentarse dolor, hipotensión, fiebre y pérdida de la concentración mental.
En la actualidad no se conoce la causa de esta enfermedad aunque se tienen en cuenta diversas hipótesis.
Complementos nutricionales para tratar el síndrome de la fatiga crónica
Algunos complementos nutricionales pueden ser efectivos para tratar la fatiga crónica, y podrán utilizarse como tratamiento complementario, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud:
- Magnesio: El magnesio es un mineral imprescindible para una adecuada contracción y relajación muscular, además, aumenta la energía celular, por ello se ha visto que en las personas que sufren fatiga crónica los niveles de magnesio disminuyen.
- Hongos maitake, shiitake y reishi: Estos tres hongos son medicinales y actúan tonificando el organismo, además, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, lo que permite que el cuerpo disponga de la suficiente energía a lo largo de toda la jornada.
- Levadura de cerveza: Es muy rica en vitaminas del complejo B, las cuales son imprescindibles para obtener toda la energía contenida en los distintos nutrientes, también contiene cinc, cromo, hierro y magnesio.
- Coenzima Q10: Acelera la reacción de las enzimas en los procesos que permiten obtener energía de los alimentos, por ello ayuda a aumentar la energía y además incrementa la respuesta inmunológica.
- Vitamina B5 o ácido pantoténico: Esta vitamina estimula la función de las glándulas suprarrenales, aumentando la producción de cortisol así como de otras hormonas encargadas de proporcionarle energía al organismo.
- Vitamina C: La vitamina C es un potente antioxidante y puede ayudar a reducir el daño que los radicales libres ocasionan sobre los anticuerpos, mejorando así la respuesta del sistema inmunológico y la vitalidad.
- 5-HTP: La molécula 5-HTP actúa como un precursor de la serotonina, un neurotransmisor imprescindible para un adecuado estado de ánimo. 5-HTP tomado en forma de complemento nutricional ayuda a combatir la depresión que en numerosas ocasiones provoca el síndrome de fatiga crónica.