Cuando pensamos en vivir con un propósito, puede generar mucha presión, es una de esas preguntas de la vida que, como tantas otras cosas en las redes sociales, pueden hacernos sentir que nos estamos quedando cortos si no sabemos la respuesta
También puede sentirse abrumador: vivir con un propósito, practicar el cuidado personal, sentir pasión por lo que hacemos, aceptar lo que somos, es mucho esfuerzo cuando también hay facturas que pagar, niños (o padres) que cuidar, plazos de trabajo, sin mencionar estar atento, hacer ejercicio, comer sano y mucho más. Con tantas cosas compitiendo por nuestras energías mentales y emocionales, ¿por qué debemos encontrar nuestro propósito y cómo podemos hacerlo?
Los psicólogos apuntan a investigaciones que sugieren, entre otras cosas, que tener un sentido de propósito en la vida ayuda a reducir la ansiedad, mejora nuestro sueño, nos permite ser más resistentes; incluso reduce nuestro riesgo de ataque cardíaco y algún accidente cerebrovascular. “Hay beneficios de salud para conocer y vivir con un propósito“, citan los expertos; en los estudios hechos alrededor del mundo, las personas que informaron un fuerte propósito en la vida, en promedio, viven más que aquellas con un propósito débil. Y, estos estudios controlaron un amplio espectro de otros factores que podrían haber sido responsables.
¿ Qué significa tener un propósito realmente ?
Los expertos se dieron cuenta rápidamente de que un sentido de propósito no significa que tengamos un momento “a-ha” cuando el llamado de nuestra vida se hizo claro. Esto puede suceder a algunas personas, pero la realidad es que encontrar un significado a menudo cambia constantemente a medida que envejecemos y hacemos la transición a través de diferentes fases en nuestras vidas.
También puede ser desafiante porque nos atrapan las expectativas de los demás o las expectativas que tenemos de nosotros mismos: tener un cierto tipo de trabajo, estar bien económicamente, vivir en un vecindario en particular o viajar por el mundo; Cuando pasamos tiempo mirando cómo viven los demás, como las imágenes que publican en las redes sociales, es fácil perder de vista lo que realmente importa. Por eso es importante comenzar por hacer un balance y pensar en lo que es significativo personalmente.
Pensemos en nuestro cumpleaños número 90 y en lo que queremos que se celebre. ¿Qué querríamos que la gente dijera sobre nosotros?”; reflexionemos sobre los diferentes roles que tenemos y lo que nos gustaría lograr dentro de nuestra familia, amistades, u trabajo y en el ámbito del deporte, la salud y el bienestar.
Algunas preguntas que pueden ayudarnos incluyen:
- ¿Lo que realmente importa?
- ¿Qué valoramos?
- ¿Lo que nos motiva?
- ¿Por qué no nos levantamos de la cama por la mañana?
- ¿Por qué nos importa?
- ¿Qué es emocionante para nosotros?
- ¿Qué ofrecemos a los demás y cómo mejora esto nuetras vidas?
Una vez que hayamos pensado en lo que se llama “nuestro por qué”, se sugiere escribir una declaración de propósito y publicarla en algún lugar como un recordatorio. Lo primero es por ejemplo enfocarnos en nuestro hogar e infundir con un propósito desarrollando acciones que empiezan a crear un ambiente cómodo y agradable para nuestra familia.
Por otro lado, participar en nuestro día de trabajo se vuelve significativo cuando vemos que es una forma de apoyar a nuestros compañeros de trabajo y hacer una diferencia en las vidas de los demás. Cuando vemos la vida cotidiana a través de esa lente, nos involucramos más en lo que estamos haciendo y la sensación de satisfacción continúa creciendo.