ÍNDICE
Antes de seleccionar tu gimnasio, analiza las opciones que tienes para ser un mejor atleta y una mejor persona.
Seamos realistas, hay un millón de gimnasios diferentes por todas partes, los que se llenan de gente que ni siquiera se va a entrenar o simplemente van a caminar o a asistir a sus clases de yoga, pero ¿sientes que es el momento de cambiar y hacerte realmente un verdadero atleta fitness o culturista?
Encontrar un gimnasio con el que te sientas cómodo es la clave, pues si entrenas duro y sos serio en tus rutinas, sería desastroso para ti sentirte incómodo o intimidado y, esto al final de cuentas irá en contra de tus objetivos, de tu valioso tiempo y tu dinero. Sin embargo, al decidir cual te conviene más, necesitarás no solo del equipamiento, sino de la gran experiencia de preparadores y nutricionistas, los cuales te harán rendir más, sentirte más pleno/a y por supuesto lograr ese bienestar que tanto buscas tanto por dentro como por fuera.
Así que piensa en lo que quieres en un gimnasio… ¿irás para levantar pesas y seguir un plan específico para progresar?, ¿quieres tomar clases de aeróbicos?, ¿quieres acondicionarte?, ¿quieres divertirte solamente mientras quiebras tu sendentarismo? o, ¿quieres todas estas cosas?…
¿Cuál es el mejor gimnasio para ti?
Repasemos algunos conceptos básicos para seleccionar el gimnasio que mejor se adapte a ti.
- ¿El propietario del gimnasio tiene experiencia en el sector?
- ¿Cuáles son los horarios disponibles?
- ¿Cuándo son los momentos más ocupados del día?
- ¿El gimnasio está equipado adecuadamente?
- ¿El espacio es acogedor según tus gustos?
- ¿Qué espacio tienes para entrenar?
- ¿Existen varios planes de opciones disponibles?, ¿hay servicios adicionales?
- ¿Están certificados los preparadores o personales?
- ¿Cuánto cuesta la membresía?, ¿cómo la cancelas?
… en fin, hay muchas más preguntas que te puedes hacer, pero confiar en una Cadena de Centros Deportivos de una compañía líder en culturismo y fitness debería ser tu primer objetivo, aunque antes de hacerlo, deberías estar consciente de lo que quieres, cómo lo quieres y cuándo lo quieres, para ser justo contigo mismo y con los demás…
#1- TU INVERSION
Esto realmente debería estar en la parte superior de tu lista… ¿cuánto dinero te costará y qué obtendrás el valor de tu dinero?… es mucho más fácil gastar un poco de dinero extra en una membresía en un gimnasio que cuenta con equipos de primera línea y que es más inspirador, en lugar de un gimnasio desgastado que parece una cueva.
Ahora bien, deberías pagar exactamente lo que te dan, pues hay servicios extra que no siempre son de tu gusto o tus necesidades, por tanto pregunta siempre y pregunta a los que saben de esto antes de seleccionar tu gimnasio. Otro punto improtante es que muchos gimnasios te hacen firmar contratos a largo plazo, incluso hasta 24 meses y no hay forma de salir de ellos, por tanto la flexibilidad en el contrato de la membresía es algo inherente a tus intereses y debe ser un objetivo relevante para ti al momento de adquirirla.
Además de los horarios, los profesionales que deberían estar a tu servicio o la localización entorno a tus movimientos, hay algo que es prioridad para asegurar tu inversión… hablamos del equipamiento…
#2- EL EQUIPAMIENTO
El equipamiento que utilizarás debe estar en buenas condiciones de funcionamiento, sin problemas con su uso, además en lo posible, ser de última generación en donde falten pesas libres, máquinas que no sean redundantes y el espacio que se requiera para áreas como Crosstraining, Musculación o Cardio.
Por otro lado, la atmósfera que rodea el gimnasio debería ser parte de un todo, inspiradora, motivadora y con mucha iluminación, lo que te dará energía y comodidad cuando tengas que organizar esas duras sesiones que no siempre terminan bien en un sitio sombrío, lo que incluso estudios te podría agotar o estresar más de lo normal.
Los racks para sentadillas y peso muerto, los estantes con sus mancuernas y discos bien ubicadas, además de los diferentes tipos de barras son esenciales en cualquier gimnasio, pero los bancos de press, las prensas de piernas, las máquinas para brazos, los equipamientos con poleas y cables, así como las barras y anillos para dominadas y estiramientos pueden hacer una gran diferencia, porque no siempre es así.
Las máquinas para desarrollar jalones, remos, extensión, hiperextensiones o curls de piernas, las barras paralelas para fondos, para hacer terneros y otros ejercicios, la máquina Smith, la Preacher, la Hack, las máquinas para press de pechos u hombros, las pesas rusas (kettlebells), los rodillos, las bolas suizas, las cuerdas, incluso los gomones (ruedas gigantes) y hasta uno que otro ring pueden ser lo mejor que encuentres en un gimnasio, pero no todo puede ser bonito, si no son gestionados por los que saben.
#3- LA DECISIÓN DE ENTRENAR
Lo bueno es que una vez que aprendas los nombres y los tipos de equipos de entrenamiento, te liberarás del shock inicial y la intimidación. Cuanto más aprendes, más reprimes tus temores de usar la máquina equivocada o de que se rían de ti, aunque eso no sucederá si estás rodeado de otros atletas, que piensan como tú, aunque seas un principiante.
Es importante tener una buena comprensión del equipo que está en tu gimnasio, porque te ayudará a establecer mejores objetivos ya sea de musculación, Crosstraining o cuando haces aeróbicos. Conocer la diferencia entre un curl de piernas y máquinas de ejercicios de extensión de piernas, por ejemplo, te ayudará a establecer mejores objetivos para ejercitar tus piernas, por hablar de un grupo muscular.
Además recuerda que el respeto por los demás es lo primero que debes aprender, desde tu higiene personal, desde tu comportamiento ante los demás y desde la seriedad con que entrenes, porque el gimnasio no es lugar para reuniones sociales, sino es un lugar para ti, tu mente y tu cuerpo. La decisión que tomes para inscribirte a un buen gimnasio te ayudará a lograr mejores resultados, evitando en lo posibles las odiosas lesiones y por sobre todo, sabiendo lo que haces, sea con tu compañero de entrenamiento y por supuesto, con tus preparadores profesionales.