• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Como quebrar la homeostasis

Como quebrar la homeostasis

La homeostasis se refiere al equilibrio del organismo, y por tanto es importante para los entrenos; el cuerpo tiene una increíble capacidad de adaptación, pero para que esto ocurra, es preciso que sea expuesto a algún tipo de “daño”. De esta manera, el equilibrio tiene que ser quebrado para que haya un fenónemo de supercompensación; este equilibrio en general está vinculado a la homeostasis, pero no solo se depende de su ruptura para obtener mayores resultados en términos de peso en masa muscular, porque también intervienen otros factores.

La homeostasis se define como la capacidad del cuerpo para mantenerse regulado y por lo tanto en equilibrio; un ejemplo es cuando una persona se encuentra leyendo sentado o acostado, entonces, el cuerpo probablemente se encuentra en la homeostasis, con el latido del corazón regulado, la respiración y la presión arterial normal, pasando una gran parte de la vida dentro de este equilibrio. Para quebrarlo, una de las formas es levantarse e ir al gimnasio a entrenar lo que provoca una quiebra beneficiosa para el cuerpo y la mente, porque la homeostasis pasa a un estado dinámico, lo que influencia en el estilo de vida.

Si se mantiene toda la vida sedentaria, la homeostasis que se tiene a los 20 años es muy diferente a lo que tendría a los 40 años, por tanto la ruptura de la homeostasis debe ser evaluada de acuerdo a algunas situaciones; a continuación algunas maneras de como quebrar la homeostasis, especialmente para las personas que entrenan y quieren pasar de nivel.

Para la batalla contra la homeostasis, os recomendamos comer sano


Usar períodos de choque seguido de períodos de descanso

Vamos a suponer que se tenga un problema de desarrollo de los músculos pectorales; con una buena base en la periodización, se puede usar algunos períodos de choque para quebrar la homeostasis. Por ejemplo, se puede entrenar algunas días seguidos en alta intensidad y después, se descansa más tiempo para que ocurra la recuperación; estos períodos de choque pueden ser tanto para determinados grupos musculares, como también para todo el cuerpo, con entrenos más intensos, seguidos de sesiones submáximas, y todo esto depende del control de las variables.

Alternar estímulos tensionales y metabólicos

El punto fundamental, sea para la quiebra de la homeostasis o cualquier otro objetivo es saber ofrecer los estímulos correctos al cuerpo; esta alternancia es muy importante para usar los diferentes mecanismos que generan hipertrofia; además de eso, al usar diferentes estímulos, reducimos las chances de lesión, ya que no hay la misma sobrecarga tensional en las articulaciones. Si esto está bien aplicado y planeado, tendremos mucho más facilidad para lograr buenos resultados, que serán sustentables a largo plazo.

Combinar las variables

Si se entrenar siempre con 3 series de 15 repeticiones, 1 minuto de descanso y 3 a 4 ejercicios por músculos, el cuerpo se adaptará a esto y propondrá menos respuestas en términos de hipertrofia y procesos adaptativos; los intervalos de descanso variados, la modificación de intensidad y volumen, así como la utilización de varios tipos de accesorios son la clave para la quiebra de la homeostasis.

Variar la dieta también

Si la homeostasis es un proceso de orden fisiológico, es lógico que la dieta está involucrada también; modificar la ingesta calórica y el tipo de nutrientes diariamente, harán que el cuerpo salga de su estado de equilibrio para que haya una proceso adaptativo. Existen algunas investigaciones que afirman que hacer el ayuno intermitente para causar un estrés adicional alc organismo es beneficioso, pero la conclusoón es que la dieta variada y hecha de diferentes formas debe ser un punto clave para pasar al siguiente nivel.

Entrenar seriamente

Parece un cliché cuando hablamos de esto, pero hay mucha gente que se preocupa por la homeostasis, y planifica un mundo de cosas, menos entrenar de verdad; la calidad de los movimientos, el control de las variables, y la frecuencia es algo fundamental para llegar a los resultados deseados. Muchas veces, vemos en los gimnasios, personas preocupadas por algunos factores que deberían ser secundarios, dejando de lado lo clásico y básico.

¿ Dad a vuestro cuerpo de los estímulos adecuados ?




Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad