Cuando entrenamos, nuestras calorías necesitan complementar el entrenamiento que tenemos, por lo tanto es esencial saber las que estamos quemando en comparación las que estamos consumiendo
Recordemos que mientras entrenamos, lo que hemos comido se usará para obtener energía y mientras nos recuperamos (todos sabemos cómo será el día después del “día de las piernas”) esos nutrientes se utilizarán para reparar y hacer crecer tejido muscular. A medida que entrenamos con más frecuencia, notaremos que nuestro metabolismo se acelera y, al hacerlo, veremos que es posible que debamos comer comidas más pequeñas con mayor frecuencia.
Bueno, comer en exceso está asociado con la obesidad, pero eso de da dentro del contexto de bajos niveles de actividad y alimentos densos en calorías; todas esas “paradas rápidas” de “comida rápida” que por A o B motivos estamos haciendo simplemente están convirtiendo los alimentos en grasa. Cuando entrenamos duro y consumimos alimentos de buena calidad, esos nutrientes se utilizan para ayudarnos a recuperarnos y crecer.
Para obtener un rendimiento óptimo, la realidad es que necesitamos comer bien para que el cuerpo pueda adaptarse al estrés que se le impone
No importa lo duro que entrenemos, alguna vez nos detendremos y comeremos una que otra comida chatarra pero tenemos que estar conscientes que algunos alimentos, especialmente los procesados que tienen un alto contenido de grasas trans, siempre obstaculizarán nuestro camino al éxito.
No estamos diciendo que nunca disfrutemos de un helado o una hamburguesa y que debemos seguir una dieta estricta en calorías por el resto de nuestra vida; no hay diversión en eso y además hay muchas opciones saludables para emular las comidas de trampa o similares, pero, si deseamos alcanzar un estado físico genial para el verano o pérdida de peso, debemos darse cuenta de que algunos alimentos deberían estar en el día a día.
El equilibrio es la base de todo
En general, nuestro objetivo debe ser una dieta equilibrada y saludable que se adapte a cada uno y complemente al programa de entrenamiento. Los alimentos saludables pueden usarse para adelgazar o aumentar el volumen, solo tenemos que familiarizarnos con el tamaño de nuestras porciones regulando así las calorías a la par de hidratarnos adecuadamente con agua, infusiones, zumos u otras bebidas sin ingredientes añadidos.
La proteína es crucial para obtener resultados; sin suficiente proteína, no obtendremos la recuperación adecuada y el progreso adecuado, además ayuda con la pérdida de grasa manteniendo la saciedad por más tiempo, por otra parte tiene un efecto térmico más alto. La forma más fácil de obtenerla es comer una fuente de proteínas completa con cada comida
- Carne roja: ternera, cerdo, cordero, venado, búfalo, etc.
- Aves de corral: pollo, pavo, pato, etc.
- Peces y marisquería: atún, salmón, sardinas, caballa, camarones, etc.
- Lechería: leche, queso, requesón, quark, yogurt, suero de leche, etc.
- Huevos: en diferentes versiones, incluso solo la clara.
Otro buen objetivo es tener al menos la mitad del plato lleno de verduras en cada comida; la mayoría de las personas comen demasiados carbohidratos porque son más fáciles de cocinar y más baratos, pero los carbohidratos son más altos en calorías. En contraste, al sacar del plato otras fuentes de carbohidratos y añadiendo las verduras, se limita la cantidad de calorías, pero se aportan muchas vitaminas y minerales que son esenciales para la recuperación; y, tienen fibras que ayudan con la digestión.
- Opciones principales: brócoli, espinacas, col rizada, repollos, etc
- Complementos: tomates, zanahorias, remolachas, etc.
- Aderezos: especias y hierbas varias, a las cuales se les añade aceite de oliva, además de sal y pimienta moderadamente.
En relación a los carbohidratos cada uno elige los que desea y según su preparación modera su ingesta, sin embargo estos son los mejores para lograr los objetivos y mantener todo equilibrado; hablamos del arroz, las pastas, papas, batatas o quinoa… obviamente la avena en cualquiera de sus versiones debe estar en la dieta del deportista.