ÍNDICE
¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, voy a hablar sobre cómo medir nuestro progreso cuando nuestro objetivo es estético, ya sea ganar masa muscular o perder grasa corporal, de forma objetiva.
Introducción
La mayoría de nosotros tenemos objetivos, en parte o totalmente, enfocados a mejorar el aspecto de nuestro físico. Por esto, es muy importante tener un control rutinario de nuestro estado físico para poder modificar, según sea conveniente, tanto nuestro plan de entrenamiento como nutricional.
Cómo medir el progreso
Existen multitud de herramientas que pueden servir para medir nuestro progreso y, debemos saber que todas tienen sus ventajas y desventajas. Personalmente, considero que lo mejor es la combinación de los siguientes:
- Báscula: el favorito y más usado por la mayoría.
- Medidas perimetrales: tomarse las medidas perimetrales principalmente de cintura y cadera en caso de los hombres y añadiría muslo en caso de las mujeres al retener mayor cantidad de grasa en esa zona.
- Fotos: realizarse fotos periódicamente (cada mes aproximadamente).
- Plicómetro: herramienta para medirse tamaño pliegues de grasa (este sería un adicional, no un básico).
Cada cuanto cuantifico el progreso
La toma de medidas, peso, fotos… debe realizarse siempre en las mismas condiciones para poder ser comparables. Por este motivo, recomiendo que siempre se realicen el mismo día de la semana al despertarse, en ayunas y tras haber ido al lavado.
Además, recomiendo que tanto el uso de la báscula como la toma de medidas perimetrales (y, en caso de tener plicómetro, también), se realice de forma semanal, aunque para realizar modificaciones en nuestra planificación, esperaría a otra semana para verificar el estancamiento/desviación de nuestro camino. Por todo esto, considero muy útil tener un diario donde anotar todos estos datos.
Conclusión
La toma de datos para verificar nuestro progreso es muy importante para conseguir un progreso eficiente sin perder tiempo por errores evitables. Por todo esto, recomiendo el uso de la báscula, medidas perimetrales y fotografías para poder realizar un óptimo seguimiento.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!