Cuando se trata de concebir un bebé, la dieta y el estilo de vida son tan importantes para los hombres como para las mujeres incluido los deportistas; un tercio de los casos de infertilidad están relacionados con la pareja masculina y, entre las causas más comunes de infertilidad relacionada con el esperma, se incluyen el recuento bajo de espermatozoides, su reducida movilidad, las anomalías de forma o tamaño de los mismos y los problemas con el semen.
En este caso para saber cómo la dieta de un hombre también afecta la fertilidad, analizamos una serie de cosas sencillas pero que son importantes para la toma de decisiones saludables. El esperma es particularmente vulnerable a los daños de los radicales libres conocido como estrés oxidativo; los radicales libres son moléculas inestables que están vinculadas con la destrucción celular y los niveles altos ponen en peligro la función y viabilidad del esperma.
El semen normalmente contiene antioxidantes para proteger a los espermatozoides contra los radicales libres y si de alguna manera este sistema de defensa natural se deteriora, el efecto sobre el esperma puede ser extremadamente perjudicial. Por lo tanto es esencial tanto para eliminar las posibles causas de daño de los radicales libres y comer una dieta rica en antioxidantes, baja en grasas y con productos naturales (no procesados).
Comer para la fertilidad
- Aprovechar las frutas y verduras: el color del plato con al menos 2½ tazas de vegetales de hojas verdes, púrpuras y amarillas y 2 tazas de frutas como manzanas, naranjas, kiwi, arándanos o el melón deben incluirse todos los días.
- Seleccionar los granos enteros: comer por lo menos la mitad de todos los granos como granos enteros cada día, como por ejemplo un plato de avena por la mañana, el pan integral en el almuerzo y la cena con arroz integral.
- Utilizar lácteos bajos en grasa: los productos lácteos están llenos de calcio, vitamina D, potasio y proteínas, en sí, todos los nutrientes que mantienen al cuerpo funcionando perfectamente, por lo que se requiere por lo menos 3 porciones de productos lácteos bajos en grasa, tales como 1 taza de leche o yogurt o quesería en una o dos porciones diarias.
- Reducir el consumo de carne: al elegir fuentes de proteínas magras como el pescado, el pavo, la pechuga de pollo o las chuletas de cerdo y alternar con proteínas vegetales como frijoles, nueces, semillas y el tofu se estará turbinando el cuerpo para prepararlo específicamente a elevar las posibilidades de concebir.
- Ser inteligente acerca de las grasas: limitar las grasas saturadas de las carnes, productos lácteos ricos en grasa y alimentos fritos, reemplazánolas por las grasas saludables como las que vienen en los frutos secos, el aceite de olva extra virge, o el aguacate para acompañar las comidas.
Los alimentos principales para la fertilidad
- Los tomates son una de las mejores fuentes alimenticias del antioxidante licopeno; se han realizado varios estudios llevados a cabo en el licopeno y la fertilidad masculina demostrándose que mejora significativamente la motilidad (la capacidad de los espermatozoides para nadar), la actividad y la estructura de los mismos.
- Las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3 y de acuerdo con un estudio realizado por la Sociedad para el Estudio de la Reproducción, comer alrededor de 75 g de nueces (un puñado) diariamente aumentará la vitalidad de los espermatozoides, la motilidad y su morfología.
- Las semillas de calabaza son ricas en zinc, que desempeña un papel importante en el desarrollo del esperma y la producción de testosterona; además contiene varios otros minerales y vitaminas esenciales.
- Las lentejas son uno de los alimentos más ricos en folato (ácido fólico natural), que es tan importante para la fertilidad masculina como lo es para la fertilidad femenina. En los hombres un menor índice de ácido fólico se vincula con mayores tasas de anomalías cromosómicas en el esperma.
- Los arándanos son una maravillosa fuente de poderosos antioxidantes, agentes antiinflamatorios como la quercetina y el resveratrol. Los estudios demuestran que la quercetina puede ayudar en el mantenimiento de los parámetros del esperma saludables, incluyendo la motilidad y la calidad.
- Beber agua es una de las formas más sencillas de mejorar el conteo de espermatozoides y su calidad; aumentar el consumo de líquidos puede ayudar a aumentar la eyaculación y mejorar la producción de esperma.
- La granada ha sido considerada como un súper alimento debido a sus diez maneras de aumentar la fertilidad masculina, pues mediante sus antioxidantes mejora la circulación sanguínea, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y provoca una menor inflamación, además posibilita los aumentos repentinos en la testosterona, calidad del esperma y deseo sexual.
- El chocolate negro es una fuente rica en el aminoácido L-arginina, que según los estudios puede impulsar tener un mayor volumen de la eyaculación, así como mejorar el conteo de espermatozoides y su motilidad.
Otros estilos de vida saludables
- No beber alcohol o café en exceso: esto se relaciona con una mala producción de esperma.
- Evitar cigarrillos, la marihuana o las drogas en general: el consumo de tabaco está vinculado con bajo recuento de espermatozoides y baja movilidad del esperma, lo mismo pasa con la marihuana u otras drogas.
- Mantener el peso saludable: la investigación ha demostrado que el sobrepeso y la obesidad puede conducir a problemas de fertilidad mediante la creación de alteraciones hormonales, por tanto se debe equilibrar la ingesta de calorías con los ejercicios.
- Entrenar con moderación; el exceso de ejercicios o el sobre-entreno disminuye la testosterona, bajando indirectamente el número de espermatozoides.