• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Cómo funcionan los termogénicos

Durante la primavera todos ponen sus ojos en los productos quemagrasas, pero sin dudarlo hay confusiones sobre el uso de los termogénicos. Las preguntas sobre los efectos sobre la salud y la eficacia de los termogénicos nunca se quedan atrás, pero vayamos al grano… a hablar sobre su impacto sobre el metabolismo. Se supone que los compuestos formulados como complementos alimenticios (suplementos) estimulan el metabolismo y, por lo tanto, aumentan la pérdida de peso. El término termogénico se refiere al calor que resulta del aumento del metabolismo. En la literatura científica, los investigadores obviamente desean saber si una mezcla termogénica realmente hace lo que se supone que debe hacer. El punto esencial es que, independiente de la fórmula que ya conocemos o conoces, en la mayoría de los casos la tasa metabólica solo aumenta durante la fase de ejercicio, ni antes ni después. Después del ejercicio, solo el VO2 máx puede ser significativamente mayor y, aunque existen termogénicos que impulsan el metabolismo, se dan con un valor casi insignificante. Entonces;

  • Estos suplementos funcionan para aumentar el costo energético del ejercicio, sin otros cambios que podrían esperarse en el sistema cardiovascular.
  • Conforme el ejercicio es más intenso, quizás el efecto también sería mayor, pero quizás no.

Lo que sí sabemos es que los termogénicos hacen lo que se pretende que hagan, pero sea que lo uses o no, debes hacer ejercicio de moderado a intenso, para quemar grasas.

Termogénicos: ¿qué son?

Como sugiere el nombre, el término termogénico generalmente se relaciona con la capacidad de aumentar la producción de calor. Una de las partes fundamentales de nuestro metabolismo es su capacidad para generar calor, para mantenernos vivos a los mamíferos de sangre caliente, y siempre que generamos energía a través de procesos metabólicos normales, se produce calor como resultado. Es por ello que cuando aumentamos la actividad, como a través del ejercicio, nos calentamos como respuesta. El aumento de la producción de energía se manifiesta en un aumento de la producción de calor; queremos estar calientes, pero no demasiado calientes para mantener nuestras células “vivas”.

El principio de los quemadores de grasa termogénicos es aumentar nuestra tasa metabólica.

A su vez, esto conduce a un aumento moderado y a la necesidad de disipar el calor que sentimos como un aumento de la temperatura corporal. Recuerda que:

Termogénicos: ¿cómo funcionan?

El quemador de grasa clásico, más basado en la evidencia, es en realidad nuestro viejo amigo estimulante, la cafeína. Algunos estimulantes, como la cafeína;

  • Aumentan el metabolismo al desencadenar la liberación de hormonas como la adrenalina.
  • Esto, a su vez, aumenta la producción metabólica y, en el caso de la cafeína, este efecto es especialmente fuerte.

El punto crítico sin embargo es que, a medida que se desarrolla la tolerancia con el tiempo, estos efectos se atenúan, por ello algunos usan un ciclo. Los suplementos más populares que se consideran puramente “termogénicos” debido a su potencial para aumentar rápidamente el calor corporal son los “capsaicinoides”…. ¿recuerdas a los chiles o pimientos rojos?… El principal mecanismo de acción es a través de la activación de lo que se denomina “vía o canal TRPV 1”.

TRPV son las siglas de la subfamilia V del canal de cationes de potencial de receptor transitorio.

El receptor del canal 1 del TRPV es sensible al calor y la activación por capsaicinoides desensibiliza este receptor reduciendo su umbral de activación, lo que significa que se activa a temperaturas más bajas de lo normal. De ahí por qué incluso en una habitación de temperatura moderada, las células de nuestro cuerpo lo perciben mucho más frío y generan calor como respuesta. Una vez que se activa TRPV1, esto crea una cascada de “eventos metabólicos” y esto incluye (como la cafeína), la liberación de adrenalina que contribuye al aumento de la tasa metabólica. La capsaicina también aumenta las tasas de oxidación de grasas, el uso de grasas como combustible, y esto, combinado con aumentos en la tasa metabólica, significa que tiene potencial para apoyar la pérdida de grasa, especialmente si se consume en el pre-entreno.

Termogénicos: ¿son seguros?

A diferencia de la cafeína, que se sabe que tiene el potencial de aumentar significativamente la frecuencia cardíaca y potencialmente aumentar el estrés y la ansiedad en dosis altas para los usuarios sin experiencia, la capsaicina no parece tener efectos secundarios asociados negativamente. En una dosis de 150 mg, aumenta el metabolismo y la oxidación de las grasas durante períodos cortos de solo unas pocas horas, por lo que este ingrediente / extracto se puede usar varias veces al día si es necesario. Sin embargo, si usas cualquiera de los termogécnicos, siempre es una buena idea verificar todos los ingredientes, ya que estos a menudo combinan ingredientes, incluida la cafeína. Aunque la cafeína se puede tolerar con total seguridad en dosis altas, siempre es aconsejable tener una idea de cuánto consumes por día. Esto resalta que los pre-entrenos sin estimulantes generalmente se pueden usar con más frecuencia y, como beneficio adicional, no parece que se desarrolle una tolerancia a los ingredientes, siendo efectivos y seguros para todas las fases de entrenamiento, sobre todo en época de definición. 

Termogénicos: ¿funcionan?

Tanto la cafeína como la capsaicina trabajan bien, sin embargo, no funcionarán sin tener un déficit de calorías. El otro elemento con cualquier quemador de grasa termogénico es que solo aumentan el gasto de energía en cantidades moderadas, por lo que, aunque pueden ayudar a contribuir a una pérdida de peso/grasa más rápida. Las personas que esperan grandes diferencias en la pérdida de peso simplemente agregando un quemador de grasa pueden decepcionarse, por tanto no es la solución para los perezosos. Uno de los beneficios adicionales de muchos quemadores de grasa, incluidos los termogénicos y la cafeína, es que ayudan a regular el apetito y a controlar la ingesta de alimentos. Por lo tanto, incluso sin los efectos estimulantes del metabolismo, son fantásticos, siempre y cuando entrenes bien, comas bien y duermas bien.

Los ingredientes termogénicos

La mayoría de los ingredientes termogénicos son ingredientes que se encuentran en los alimentos, pero aislados o hidrolizados suelen ser parte de los suplementos más reconocidos por su eficiencia, además de la cafeína o la yohimbina El té verde (ECGC) El té verde contiene cafeína y ECGC o galato de epigalocatequina.

  • La cafeína estimula la liberación de adrenalina, lo que acelera el metabolismo y aumenta la quema de grasa.
  • El EGCG mejora estos efectos al desacelerar la descomposición de la adrenalina para que su efecto se amplifique.

La investigación ha encontrado que los suplementos de té verde con cafeína pueden aumentar el metabolismo en aproximadamente un 4% y aumentar la quema de grasa en un 16% durante 24 horas después de la ingesta [2]. La sinefrina (naranja amarga) Este es un tipo de fruta cítrica; el ingrediente activo es la sinefrina.

  • Puede aumentar la tasa metabólica mediante el aumento de la lipólisis (descomposición de grasas) y la tasa metabólica basal (la cantidad de calorías que una persona necesita para mantener el funcionamiento del cuerpo en reposo).
  • Hay varios estudios clínicos que muestran que existen sinergias cuando se usa con cafeína [3].

El jengibre Los estudios han sugerido que consumir jengibre puede mejorar la quema de calorías y reducir la sensación de hambre [4]. También se ha relacionado con cambios positivos en el colesterol, el azúcar en la sangre, la presión arterial, las proteínas inflamatorias y la salud del hígado. La garcinia cambogia (HCA) Esta es una fruta tropical, cuya cáscara contiene altas cantidades de ácido hidroxicítrico (HCA), que es el ingrediente activo que se cree es responsable de la mayoría de sus beneficios para la pérdida de peso [5].

  • Puede ayudar a reducir el apetito.
  • Ayuda a reducir los niveles altos de grasa en la sangre.

Los alimentos termogénicos

Aparte de los alimentos calientes que contienen chile / pimientos y, a su vez, capsaicina, hay otros alimentos que aumentan nuestra termogénesis. En términos generales,

  • La proteína tiene un alto “efecto térmico”, porque se necesita una buena cantidad de energía para digerir y absorber. Al igual que el curry, si consumimos grandes cantidades de carne, ¡podemos hacer que la carne sude!.
  • Los alimentos ricos en proteínas también tienden a ser muy abundantes y regulan la ingesta de alimentos de esta manera y tienen el beneficio más obvio de ayudar a asegurar que perdemos grasa corporal y proteger el tejido magro.

El café y las infusiones de diversos tés también proveen ese impulso extra al metabolismo, lo que ayuda a mantenernos concentrados y prevenir el cansancio y la fatiga. Incluir este tipo de alimentos termogénicos puede incrementar hasta en 10% la energía usada o gastada por el metabolismo basal… y, solo para mantenernos con vida… recuerda, que también entrenamos o desarrollamos actividades que utilizan energía. En fin, para elevar tu poder termogénico podrías añadir un poco de canela (para mantener la insulina y glucosa), además de mostaza, cúrcuma y algo de pimientos a tus comidas llenas de proteínas como pescados, carnes rojas, huevos, pollo o mariscos. El organismo gasta más calorías al combinarse las proteínas con estos extractos mientras se entrena duro y se cumple con un plan de déficit calórico.

Cómo tomar los termogénicos

Eso sí, al usarlos con proteína de suero, ten en cuenta que no puedes usar otros aminoácidos al mismo tiempo y para ello deberías esperar unos 20-30 minutos y luego añadir otros aminos como la leucina o el triptófano. Ten en cuenta que se puede añadir BCAA con termogénicos y glutamina porque no interaccionan entre sí, sobre todo el en intra-entreno. Por otro lado, en el caso de productos estimulantes, es mejor alejarlos de tu dieta posterior las 18-19 horas, para que no interfiera con el descanso nocturno, incluido el sueño. Ahora bien, en el caso de los ciclos, puedes probarlos por dos meses y tal, para luego descansar un poco y luego retomar de acuerdo a tu fase de definición o de pre-competición, para que sean eficaces en su funcionalidad. En general algunos sirven entorno al entreno y otros puedes usarlos en cápsulas divididos en dosis, por la mañana y por la tarde siempre en un entorno totalmente activo, independiente a qué tipo de actividad deportiva realices. Ahora si te preguntas… ¿puedo tomar un termogénico en volumen?… echa un vistazo al vídeo preparado por MASmusculo.

Conclusiones

La termogénesis es un proceso que ocurre en el cuerpo todo el tiempo para generar calor y ocurre como resultado de la producción normal de energía. Algunos alimentos, especialmente los ricos en proteínas, tienen propiedades que pueden acelerar el metabolismo y, a su vez, hacernos sentir más calientes. La mayoría de los efectos de aumento del metabolismo de los termogénicos son moderados a poderosos, dependiendo de la estimulación de hormonas que aumentan transitoriamente nuestro gasto de energía.

Los termogénicos entonces ayudan a perder peso en grasa corporal, dependiendo del ejercicio para maximizar los resultados.

La ventaja adicional de estos suplementos y de la mayoría de los productos quemadores de grasa bien diseñados, es la capacidad de regular el apetito, lo que facilita la adherencia a la dieta y, al mismo tiempo, ayuda a mantener nuestra tasa metabólica durante una dieta de definición. Para finalizar, ¿cómo maximizar la quema de grasas en definición?… mira el siguiente vídeo y añade tus conclusiones…


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad