El sobrepeso puede ser el resultado de pequeño desequilibrio energético entre la ingesta dietética positiva y el gasto energético; de acuerdo a las investigaciones, la población en general sube en promedio 0,5 kg anualmente, independiente de la condición étnica o económica, o de género, por ello, la industria de la nutrición deportiva ha causado sensación y popularidad, al desarrollar productos naturales como el té verde, elaborado a partir de hojas de la Camellia sinensis sin fermentar, que con sus activos, reduce la grasa corporal eficientemente.
Las catequinas del té verde son los fitonutrientes responsables de los efectos antisobrepeso observados en el té; los polifenoles, incluyendo los flavonoles, flavonas y flavan-3-oles (catequinas) componen hasta el 35% de la masa de hojas del té seco, recordando que los tés fermentados, como el oolong o el té negro, contienen solo la mitad de las catequinas del té verde.
- La catequina primaria en peso y bioactividad es la epigalocatequina-3-galato (EGCG).
- El té verde preparado típico (250 ml) contiene 50 a 100 mg de catequinas y 30 a 40 mg de cafeína, aunque estas cantidades pueden variar mucho dependiendo de la preparación.
Debido a esto, las investigaciones grandes sobre el té verde y la pérdida de peso se ha centrado en el uso de suplementos con catequinas estandarizadas, tomando en cuenta varios estudios pequeños y un meta-análisis que consiguieron evaluar los cambios en la composición corporal debido a las catequinas. Este meta-análisis intervino se desarrolló en un intervención de 12 semanas, con controles típicos que compararon el uso de las catequinas, en función a otros compuestos de otros tés, describiéndose un beneficio general promedio de 1,3 kg de pérdida de peso, que superó en un 75%, e incluso en más del 100% a los otros tés.
En un estudio nominal con las catequinas del té verde se centró por un lado en el aumento del gasto energético, el aumento de la oxidación de grasas, la disminución del apetito, y la reducción de la absorción de nutrientes; pero este meta-análisis pudo demostrar como funcionan las catequinas del té verde sobre el metabolismo, tomando en cuenta que el mayor gasto de energía se produce porque las catequinas estimulan el sistema nervioso simpático.
Las comparaciones por indicadores
Varios ensayos han demostrado modestamente un 3% a 4% en el aumento en el gasto de energía en 24 horas con las catequinas, más que con la cafeína o con otros tés, pero también algunos de ellos demostraron que el contenido de cafeína puede ser la responsable por el aumento de la termogénesis, sin embargo, las investigaciones más profundas se centraron en las variaciones en la actividad enzimática de la catecol-O-metiltransferasa (COMT), sugiriéndose que ésta contribuye a un mayor gasto energético y pérdida de peso, gracias a las catequinas del té verde.
Las alteraciones en la oxidación de ácidos grasos y el metabolismo se pueden aumentar con la ingesta de catequinas, y parecen ser independientes del contenido de cafeína, no obstante, la mayoría de los ensayos de la oxidación de ácidos grasos aún no pueden constatar que la simbiosis de oxidación de grasas se dan solo por las catequinas del té verde, porque otros compuestos activos en diversos extractos pueden producir efectos similares o mayores.
La evidencia disponible de estudios en animales han demostrado el aumento de la beta-oxidación hepática y disminución de la expresión de ácidos grasos sintasa con la ingesta de catequinas, aunque los estudios en humanos han identificado solo efectos variables de las catequinas en el cociente respiratorio, el marcador de grasa relativa y la oxidación de carbohidratos. En fin, la evidencia sugiere que las catequinas podrían aumenta la lipólisis de grasa específica de un sitio específico, especialmente en el abdomen, pero que este efecto se incrementa al combinar con cafeína, a pesar de no haber una diferencia significativa en la modificación de la pérdida de peso corporal (entre las catequinas solas y las catequinas+cafeína).
El apetito también puede ser suprimido por el consumo de las catequinas del té verde; varios estudios han ofrecido resultados contradictorios sobre la reducción del apetito, sin embargo, al menos un ensayo determinado, pudo demostrar la disminución en la ingesta de alimentos (~ 95 kcal menos de 1 comida) después de la suplementación con té verde, y esto se extendió notoriamente cuando se hicieron múltiples estudios, demostrándose lo mismo.
Por último, los autores discutieron la evidencia para el papel potencial de las catequinas del té verde en la disminución de la absorción de nutrientes, específicamente a través de la disminución de la absorción de glucosa en el tracto gastrointestinal mediante la disminuciónn de la alfa-amilasa y la actividad alfa-glucosidasa; además, los estudios basados en células han identificado en la reducción de la captación de glucosa en las células intestinales y en la inhibición del transportador de glucosa dependiente de sodio, lo que implica que de acuerdo con una comida, se reduce las concentraciones de glucosa en el plasma, además de inhibirse la digestión y la absorción de la grasa, posiblemente a través de la inhibición de la actividad de la lipasa gástrica y pancreática.
La interpretación de los resultados
Los autores describen varios estudios en discusiones sobre como funcionan las catequinas del té verde con mecanismos que incluyen el aumento de gasto de energía, el aumento de la oxidación de las grasas, la disminución del apetito y la disminución de la absorción de nutrientes, respaldándose los beneficios del consumo de té verde o sus extractos, que contienen catequinas, especialmente la epigalocatequina-3-galato (EGCG).
Si se bebe té verde, no puede haber una gran cantidad de variable en el contenido de su compuestos bioactivos, incluyendo los EGCG, dependiendo de como se procesaron las hojas de té antes del secado, la ubicación geográfica, las condiciones de crecimiento, el tipo de té (descafeinado, instantáneo, etc .), y el método de preparación (cantidad utilizada, tiempo de preparación, temperatura); debido a estas incógnitas, creemos que los suplementos que contienen extractos estandarizados de catequinas son mejores que el propio té verde tradicional.
Fuentes
- EAS Academy Reviews: Antiobesity effects of green tea catechins a mechanistic review
- Nutrition Express Reviews: Expert advice on green tea to boost weight loss