Fisiólogos deportivos de la Universidad de Jyvaeskyla en Finlandia hicieron un experimento con 31 sujetos en sus 20 años publicando sus resultados en la revista Amino Acids, lo que revela exactamente que se puede esperar de los suplementos de proteínas. Si bien la ciencia ya ha demostrado la efectividad de suplementos como el suero de leche u otros, esta investigación independiente compara los efectos de tomar y no tomar suero de leche antes y después de entrenar.
Los sujetos de prueba nunca habían hecho entreno con pesas antes, pero para el experimento iban dos veces por semana a un gimnasio durante 21 semanas; el grupo de control no entrenó. El resto de los sujetos entrenaron sus grandes grupos musculares, con la prensa de piernas, extensión de piernas, flexión de piernas, press de pecho, press de hombros, flexión de bíceps y extensión de tríceps, elevaciones de pantorrillas y finalmente la abducción de la pierna. Los sujetos del grupo de proteínas (PROT) tomaron un batido que contenía 15 g de suero de leche justo antes y otro justo después de su entreno, y el grupo de placebo (PLAC) recibió un placebo.
Al final de las 21 semanas, el grupo PALC había ganado 2.57 kg de masa corporal magra, mientras el grupo PROT había ganado 3,1 kg de masa corporal magra, por lo tanto, resultó en un 21% más de aumento en la masa corporal magra. El esquema de entrenamiento que siguieron los sujetos se centró en los cuádriceps, demostrándose que el uso del suero combinado con el entreno impactó más en los músculos del cuádriceps femoral [QF] y vasto lateral [VL] que aumentaron con el uso de una dosis modesta de suplementación con suero de leche.
Los mecanismos de acción del suero de leche
Los efectos de la ingesta programada de proteínas de alta calidad antes y después del entreno de resistencia con pesas no son bien conocidos; en este estudio, los hombres jóvenes se asignaron al azar a grupos de proteínas (n = 11), placebo (n = 10) y control (n = 10); el área de la sección transversal del músculo por MRI y las fuerzas musculares se analizaron antes y después de 21 semanas de entreno completo con pesas o período de control.
Durante este período se tomaron biopsias musculares antes, y 1h y 48 h después de 5 x 10 ejercicios de press de piernas con repetición (PP), así como 21 semanas después del entreno de fuerza. Se proporcionaron esas proteínas (15 g de suero de leche antes y después del ejercicio) o placebo no energético a los sujetos en el contexto de cada ejercicio único (PP con respuestas agudas), así como cada entreno completo dos veces por semana durante las 21 semana.
Durante el análisis de datos se observó un aumento de proteínas (P <o = 0.05) en el músculo transversal del área transversal y la expresión de mRNA cdk2 cinasa del ciclo celular en el músculo vasto lateral, sugiriéndose una mayor respuesta de activación de células en proliferación con la suplementación de suero de leche.
Además, la ingesta de proteínas pareció prevenir 1 hora después del entreno la disminución de en la expresión del mRNA de la miostatina y la miogenina, pero no afectó la expresión del receptor IIb, p21, FLRG, MAFbx o MyoD de la activina. En conclusión, la ingesta de proteínas como la del suero de leche cerca del entreno completo con pesas puede alterar la expresión del ARNm de una manera ventajosa para la hipertrofia muscular.