• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Certificando el poder analgésico del jengibre

El uso de medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno, por parte de atletas y la gente en general es increíblemente alto; si bien son prescriptos bajo control, su uso a largo plazo no es exactamente lo más saludable. Afortunadamente, un estudio publicado en el The Journal of Strength and Conditioning Research en el 2015 certifica que el jengibre funciona de manera similar para reducir la inflamación, pero sin los efectos secundarios.

Una revisión sistemática analizó la dosificación, el momento y los resultados de la administración de suplementos de jengibre; los dos resultados observados tuvieron efectividad como analgésico (reductor del dolor) y uso como ayuda ergogénica (potenciador del rendimiento). En realidad, hubieron siete estudios incluidos en la revisión para la efectividad como analgésico; cuatro de ellos encontraron reducciones significativas en el dolor en el grupo de jengibre, en comparación con un grupo de placebo, y un quinto tuvo una reducción en el dolor, aunque no significativo, mientras los otros dos estudios no mostraron diferencias en las mediciones de dolor entre los grupos.

Se incluyeron nueve estudios en el análisis para su uso como ayuda ergogénica; dos estudios mostraron disminuciones en los marcadores de inflamación en los grupos de jengibre. Un estudio mostró una disminución en el tiempo de recuperación en bíceps utilizando el marcador de 1RM y otro estudio mostró tamaños de efectos pequeños a moderados en el rango de movimiento y tasa de esfuerzo percibido del codo entre los grupos de jengibre y placebo; el resto de los estudios no pareció mostrar ninguna diferencia.



¿ Qué tan efectivo es el jengibre como analgésico natural ?

Christopher Black, PhD y otros colaboradores de la Universidad de Georgia realizaron un experimento sobre la eficacia del jengibre como agente analgésico, trabajando con participantes voluntarios en sus experimentos. Se los colocó en tres grupos, a uno se le dio jengibre calentado, al segundo se le dio jengibre crudo y al tercero se le dio un placebo, respectivamente, mientras se les asignó hacer ejercicios durante 11 días consecutivos.

Al principio, los investigadores pensaron que el jengibre calentado sería más efectivo que el jengibre crudo, sin embargo, el resultado mostró que tanto el jengibre crudo como el jengibre calentado contribuyeron en gran medida a reducir el nivel de las tensiones musculares en un 23-25%; en este caso, el placebo fue considerado como un tratamiento ineficaz para los dolores musculares. La conclusión de este estudio fue que es mejor ir dejando paulatinamente las aspirinas u otros medicamentos para aliviar los dolores y pasar al jengibre, no solo para las migrañas, sino para las tensiones musculares propias del duro entrenamiento.

Otra investigación publicada en el Journal of Pain cita que el jengibre es un antiinflamatorio natural eficaz que ayuda a reducir el dolor y la inflamación como ya observamos en anteriores artículos. Si bien el jengibre se ha utilizado medicinalmente durante miles de años en la medicina ayurvédica en la India como un alimento antiinflamatorio natural, la Dra. Krishna C. Srivastava, desarrolló una investigación de renombre mundial sobre los efectos terapéuticos de las especias incluido el jengibre en la Universidad de Odense en Dinamarca.

Después de analizar sus estudios, tanto en personas con artritis o con problemas neuromusculares, se mejoró significativamente el nivel de dolores, hinchazón y rigidez matutina, al consumir jengibre diariamente durante tres meses, lo que coincide con los meta-estudios revisados sobre sus efectos.

Analizando con propiedad al jengibre

Hay evidencia decente e incluso concluyente para el uso de jengibre en el alivio del dolor y posiblemente disminuya el tiempo de recuperación a través de la disminución de la inflamación, pero en comparación con los medicamentos podría llevar su tiempo para adaptarse al metabolismo. Las dosis entre 2 y 4 gramos al día, idealmente durante al menos 5 días, es cuando comienzan a producirse los efectos, por lo tanto, debe tomarse con frecuencia para obtener beneficios, pues una sola dosis no parece tener ningún efecto, al menos en las cantidades de dosificación analizadas, recordando que es mejor no exagerar la dosificación por encima de los 6 gramos diarios puesto que pueden aparecer malestares estomacales o evitar tomarlo cuando se toma anticoagulantes.

¿ Utilizas muchos analgésicos ?



Fuentes

  1. The Journal of Strength and Conditioning Research – 2015: Ginger (Zingiber officinale) as an analgesic and ergogenic aid in sport: a systemic review
  2. Visihow Research: Use Ginger As a Natural Analgesic
  3. Health How Stuff Works: Ginger Better than Drugs for Pain?

1 comentario
  1. Francesc Pruneda
    Francesc Pruneda
    18 junio, 2018 a las 3:18 pm

    ¿Cómo tomarlo? Infusión, crudo en ensalada…?

    Gracias!

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad