• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Celulitis y ejercicio aeróbico, una delicada relación

Celulitis y ejercicio aeróbico, una delicada relación: Un estilo de vida activo es imprescindible para mantener la celulitis bajo control, pero con ejercitarse indiscriminadamente no sirve, hay que saber elegir y equilibrar muy bien distintos tipos de entrenamiento.

El ejercicio aeróbico excesivo puede agravar tu celulitis

La celulitis es una afección típicamente femenina así como compleja, pues si bien se trata de acumulaciones locales de grasa, las mismas comprometen la salud del tejido, causando inflamación de las células, menguando el adecuado drenaje y alterando también la circulación sanguínea capilar.

Por lo tanto, una estrategia para perder grasa  puede no ser la adecuada, mucho menos cuando es una mujer delgada la que padece celulitis, ya que esta afección la padecen por igual mujeres con sobrepeso que mujeres cuyo peso corporal es el adecuado.

De entrada la mejor alternativa para la salud de cualquier persona es combinar el ejercicio aeróbico con el ejercicio anaeróbico y esto es aplicable tanto a la mujer delgada como a la mujer con sobrepeso que sufre de celulitis.

Luego obviamente, a través de la alimentación, es necesario ajustar el aporte calórico en función de las necesidades y objetivos de cada persona.

¿Pero por qué decimos que el ejercicio aeróbico en exceso puede agravar la celulitis? La respuesta es muy sencilla, como sucede con cualquier otro caso, un exceso de ejercicio aeróbico en compañía de una dieta que no aporte todas las proteínas necesarias puede causar catabolismo muscular.

Cuando una mujer que padece celulitis se adelgaza en exceso y además presenta una pérdida de tejido muscular el resultado estético es nefasto: la celulitis se aprecia más pronunciada, la piel se vuelve más flácida, en consecuencia, los pequeños bultos y protuberancias parecen mayores.

¿Entonces no debo hacer ejercicio aeróbico si quiero eliminar la celulitis?

Tampoco es adecuado irse de un extremo a otro, como mencionábamos al inicio, el ejercicio aeróbico, como correr, caminar o nadar, también es necesario para un buen estado de salud y practicado de forma adecuada también te ayudará a reducir la celulitis ya que:

  • El ejercicio aeróbico mejora la circulación sanguínea, de esta forma mejora la irrigación de nutrientes al tejido afectado, pero lo que es más importante, la salida de las toxinas allí acumuladas.
  • Se estimula también el drenaje linfático logrando aliviar la retención de líquidos y disminuir el volumen corporal, así como los depósitos de grasa localizados, que mejorarán debido a un drenaje más eficaz.
  • El ejercicio aeróbico de alta intensidad te hará sudar y a través de la transpiración la piel puede eliminar múltiples toxinas, luciendo con un mejor aspecto.

 

La clave está en combinar el ejercicio aeróbico con un buen entrenamiento de fuerza

Sin dejar de lado la gran importancia de una alimentación saludable, en cuanto al deporte se refiere, la mejor forma de afrontar la celulitis es combinar el ejercicio aeróbico con el ejercicio anaeróbico o de fuerza.

El motivo es que a través del entrenamiento de fuerza lograremos aumentar el tejido muscular, esto de una parte hará que nuestro organismo sea mucho más eficaz para quemar grasas, pero obviamente también nos permitirá disfrutar de una piel más firme y de unas curvas mucho mejor modeladas.

Debemos tener cuidado con la relación entre la celulitis y el ejercicio aeróbico, aunque para mantener esta afección bajo control debe haber voluntad y sacrificio ya que deben combinarse ambos tipos de entrenamiento.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad