En este artículo te mostramos cómo completar el recorrido de un determinado ejercicio en cada serie hasta bloquear la articulación, lejos de ser lesivo, te permitirá tener unas articulaciones más fuertes.
El mito acerca del bloqueo articular
Bloquear la articulación supone realizar el recorrido completo de un determinado ejercicio, esto lo podemos explicar claramente utilizando el ejemplo del press de banca, donde completar el rango del movimiento supone bloquear la articulación de los codos.
Llegar hasta este punto en cada ejercicio supone permanecer un mayor tiempo bajo tensión, lo que favorece la hipertrofia muscular, no obstante, suele ser una práctica que aún en la actualidad despierta controversia ya que se cree que emplear este método podría acabar lesionando la articulación.
Esto no es cierto, ya que debemos aclarar que nuestras articulaciones están diseñadas para soportar más peso que nuestros músculos y tendones y además poseen un mecanismo fisiológico que las protege de forma extraordinaria.
Este mecanismo se explica mediante la acción de mecanorreceptores presentes en la articulación, los cuales se activan bajo el estímulo adecuado y bloquean la contracción muscular para así evitar lesiones.
Además, como adelantábamos en la introducción de este artículo, el bloqueo articular incorporado de forma cotidiana a nuestro entrenamiento nos permitirá poder disfrutar de unas articulaciones más fuertes, de hecho, algunos expertos sugieren que si no bloqueamos nuestras articulaciones jamás llegaremos a experimentar una verdadera fortaleza.
¿Es seguro bloquear la articulación en cada repetición?
La creencia de que bloquear la articulación puede lesionarnos está tan extendida que suele ser necesaria una amplia información para desmentirla, así que vamos a conocer más datos acerca de este método y su seguridad.
Para bloquear la articulación en cada repetición la única consideración que debemos tener en cuenta es que llegar al bloqueo articular o a la posición final entraña una gran dureza pero es mucho más seguro que levantar peso en una semiflexión articular, donde los codos (siguiendo con el ejemplo del press banca), sufren mucho más y esto nos puede acarrear lesiones en el tejido conectivo.
No obstante, también es cierto que cuando realizamos una flexión articular podemos elevar más peso que cuando bloqueamos la articulación, por lo tanto, para emplear un rango de movimiento completo en cada ejercicio debemos disminuir la carga, por el contrario, esto no supone un menor estímulo en términos de hipertrofia muscular, ya que como hemos mencionado anteriormente, al bloquear la articulación se permanece mayor tiempo bajo tensión.
Otro dato que nos debe ayudar a desmentir el mito de que esta práctica puede ser lesiva es que el bloqueo articular permite un mejor y más eficiente reparto del peso y en consecuencia esto protege nuestra estructura ósea.