Bloqueadores de carbohidratos: Seguramente hayas oído hablar de este tipo de productos que resultan de gran utilidad cuando queremos comer sin culpa, en este artículo te explicamos qué son, cómo actúan y cómo debemos utilizarlos.
¿Qué son los bloqueadores de carbohidratos y cómo actúan?
Los bloqueadores de carbohidratos son complementos nutricionales ampliamente empleados en la pérdida de peso, pueden estar formados por sustancias de origen natural o bien sintético, pero todas ellas tienen un mecanismo de acción similar: inhiben la acción de aquellas enzimas digestivas que son las responsables de digerir y metabolizar los hidratos de carbono.
Como consecuencia de este efecto, el carbohidrato no puede digerirse y sigue el transcurso del tracto gastrointestinal sin que sea absorbido, siendo expulsado finalmente a través de las heces, lo cual también sucede con las grasas cuando tomamos un bloqueador de éstas, como por ejemplo el chitosán.
Algunos ejemplos de bloqueadores de carbohidratos son los siguientes:
- L-Arabinosa: Bloquea la acción de la sacarasa, la enzima encargada de romper las moléculas de azúcar común para así obtener glucosa, como esta glucosa no puede ser obtenida ni absorbida, no se produce un aumento en los niveles de glucosa en sangre y tampoco la transformación de carbohidratos en grasa.
- Fasolina: La fasolina es un compuesto natural que se extrae de la judía blanca, actúa de forma específica inhibiendo la alfa-amilasa, enzima responsable de digerir las moléculas de almidón para obtener glucosa. No obstante, si la fasolina no se acompaña de otros compuestos que refuercen su acción, debemos saber que no bloquea la absorción de la totalidad del almidón.
¿Los bloqueadores de carbohidratos son útiles para perder peso?
Para abordar esta cuestión primero debemos entender algo muy sencillo: ingerir menos calorías nos ayuda a tener un balance calórico negativo y este es el requerimiento imprescindible para perder peso.
Ahora bien, esto no sólo se puede lograr a través de un complemento nutricional, sino que lo idóneo sería hacerlo a través de una dieta saludable y equilibrada y el suficiente ejercicio físico.
Debes tener claro que tomar un complemento nutricional sin solucionar un mal hábito alimenticio de base es un pésimo error, partiendo de esta premisa, a continuación te mostramos cómo utilizar los bloqueadores de carbohidratos de forma adecuada dependiendo de cada situación:
- Si necesitas perder peso y estás iniciando una dieta hipocalórica, los bloqueadores de carbohidratos pueden serte muy útiles durante la transición de un tipo de alimentación a otro. No obstante, no lo tomes de forma continua ni para enmendar un mal hábito, ya que en este caso, al dejar de tomarlos, volverás a tu peso habitual.
- La mejor forma de tomar los bloqueadores de carbohidratos es hacerlo únicamente en aquellas ocasiones especiales que se vinculan a un alto consumo de hidratos de carbono simples como las fiestas navideñas u otros eventos de importancia.
- Si eres deportista, los bloqueadores de carbohidratos no deben formar parte de tu complementación nutricional habitual. Recuerda que necesitas este nutriente para que tu organismo pueda disponer de una fuente de energía limpia y rápida.
Además de valorar cada situación para saber cómo debemos tomar este complemento, debemos mencionar que sus efectos sobre la flora intestinal en el caso de un uso reiterado no se han valorado adecuadamente y pueden resultar peligrosos para el equilibrio de nuestro organismo.