En este artículo te explicamos cómo elaborar este exquisito y nutritivo bizcocho, para que disfrutes de una alimentación tan saludable como sabrosa.
Ingredientes y preparación
Como podrás observar este bizcocho es apto para personas que siguen una alimentación vegetariana, y sustituyendo la miel por azúcar o edulcorante también sería apto para personas veganas.
Para elaborarlo necesitarás los siguientes ingredientes:
- 2 plátanos grandes
- 2 tazas de harina de trigo integral (previamente tamizada)
- 1 sobre de levadura
- 1 taza de miel
- 1 taza de leche de soja u otra bebida vegetal
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 taza de coco rallado
- 2 tazas de tofu blanco
Veamos a continuación qué pasos debes seguir para su elaboración:
- En un bol vertemos los plátanos troceados, el aceite de oliva y media taza de miel (reservamos la miel restante), trituramos con una batidora eléctrica hasta obtener una masa homogénea.
- A esta masa le añadimos la levadura, la leche vegetal y la harina de trigo. Volvemos a batir hasta obtener una mezcla sin grumos.
- Vertemos toda la masa en un recipiente apto para el horno, para evitar engrasarlo con margarina podemos utilizar papel vegetal. Reservamos.
- Batimos el tofu junto con la taza de coco rallado, la esencia de vainilla y la media taza de miel restante. Cuando hayamos obtenido una masa uniforme y cremosa la extenderemos con una espátula en la masa que hemos reservado para hornear, ésta será la cobertura del bizcocho.
- Hornear a 170 º durante 40 minutos aproximadamente.
- Dejar enfriar y servir cuando se precise.
Beneficiosos nutricionales del bizcocho jugoso de plátano y coco
Al elaborar este bizcocho de forma casera y con ingredientes naturales, acabamos obteniendo un alimento preparado muy nutritivo y saludable, que nos aporta calorías que lejos de ser vacías nos ayudan a equilibrar y diversificar nuestra alimentación.
Se ha elaborado con miel debido a las propiedades medicinales y nutritivas de este edulcorante, no obstante se puede utilizar azúcar moreno o bien sacarina líquida, aunque el uso de edulcorantes artificiales o azúcar le resta calidad nutricional a este exquisito bizcocho.
Veamos otros de los beneficios nutricionales que nos aporta:
- La harina de trigo integral aporta gran cantidad de fibra y nos ayuda a regular el tránsito intestinal, además, al no tratarse de una harina refinada, posee un índice glucémico menor, lo que significa que la glucosa se libera lentamente al torrente sanguíneo y por lo tanto es mucho más difícil que los carbohidratos se transformen en grasas.
- No debemos despreciar las proteínas vegetales que nos aporta este bizcocho a través del tofu, la leche vegetal y la harina integral. Debemos recordar que es importante equilibrar el aporte proteico entre las fuentes vegetales y animales.
- El plátano y el coco son los responsables de que este bizcocho sea también una fuente de micronutrientes (vitaminas y minerales), entre los que debemos destacar el potasio, que aumenta la eliminación renal de líquidos y nos ayuda a desintoxicarnos.
- La miel es un excelente endulzante para esta ocasión, tiene efectos beneficiosos sobre la mucosa digestiva y respiratoria, es muy nutritiva y además posee actividad antiséptica.
Isabe
6 febrero, 2017 a las 5:50 pmSe puede sustituir el tofu por otra cosa ??! O hacerlo sin el ??? Me encanta el blog y las recetas…sois fantá[email protected] …miles de gracias