ÍNDICE
- Bicarbonato sódico y rendimiento: Descubre cómo el bicarbonato sódico puede ayudarte a aumentar el rendimiento deportivo y a alcanzar los objetivos marcados.
- Los estudios nos muestran que existe una importante relación entre el bicarbonato sódico y rendimiento deportivo, lo que nos lleva a pensar que esta sustancia puede ser una de las mejores ayudas ergogénicas nutricionales.
Bicarbonato sódico y rendimiento: Descubre cómo el bicarbonato sódico puede ayudarte a aumentar el rendimiento deportivo y a alcanzar los objetivos marcados.
Las ayudas ergogénicas en el ámbito del deporte
Una ayuda ergogénica es toda aquella que favorece el rendimiento deportivo, existen diversas sustancias con efectos ergogénicos, algunas de ellas se consideran drogas y otras en cambio son consideradas sustancias farmacológicas, aunque lo idóneo es emplear ayudas ergogénicas que sean naturales, respetuosas con nuestro organismo y altamente seguras, como pueden ser algunas ayudas ergogénicas nutricionales.
En la actualidad el bicarbonato sódico es una sustancia objeto de múltiples estudios debido a sus efectos alcalinizantes sobre nuestro organismo, y ha alcanzado gran fama en el ámbito de la nutrición humana gracias a la famosa dieta alcalina.
Lo que no es tan conocido es que precisamente por su efecto alcalinizante el bicarbonato sódico ha sido sometido a múltiples estudios con el objetivo de evaluar su capacidad para aumentar el rendimiento deportivo, veamos cómo actúa esta sustancia para lograr una mejora de las capacidades físicas.
Relación entre el bicarbonato sódico y el rendimiento deportivo
El bicarbonato sódico es una sustancia alcalinizante, es decir, capaz de aumentar el pH (potencial de hidrógeno) para tornarlo así más básico o alcalino, lo que resulta de gran importancia para nuestro organismo.
El pH de la sangre se mantiene estable en 7,4, es decir, ligeramente alcalino, incluso, cuando nuestro organismo pasa de un estado de reposo al 50 % de la capacidad aeróbica máxima, el pH sanguíneo sigue manteniéndose en 7,4, no obstante, si sobrepasamos el 50 % de la capacidad aeróbica máxima el pH empezará a reducirse o acidificarse, lo que acentuará el agotamiento y el cansancio.
Conocer este mecanismo ha permitido concluir que la tolerancia al ejercicio de alta intensidad depende de la capacidad del organismo para mantener su pH.
Incrementar la concentración extracelular de una sustancia básica, como el bicarbonato, permite aumentar el flujo de iones hidrógeno fuera de la célula muscular, lo que aumenta la capacidad de la misma para ejercitarse a alta intensidad y mejora el rendimiento en pruebas aeróbicas donde se forman grandes cantidades de ácido láctico.
Los resultados de diversos estudios sugieren que el bicarbonato sódico tiene los siguientes efectos sobre el rendimiento deportivo:
- Retrasa la aparición de fatiga
- Disminuye los niveles de acidez muscular
- Aumenta la producción de fuerza muscular
- Aumenta el rendimiento de tipo aeróbico
También debemos mencionar que estos efectos ergogénicos han sido probados para ejercicios cuya duración ha oscilado entre 1 y 7 minutos, no pudiéndose evidenciar sus beneficios para ejercicios de menor o mayor duración.
¿Cómo tomar el bicarbonato sódico para mejorar el rendimiento deportivo?
Tomar bicarbonato sódico no únicamente resulta beneficioso para los deportistas, sino para cualquier persona, ya que ayuda a alcalinizar el organismo, gravemente afectado por el modelo de alimentación actual.
Los efectos beneficiosos del bicarbonato sódico sobre el rendimiento deportivo se han evidenciado empleando una dosis de 0,3 gramos de bicarbonato por cada kilogramo de peso corporal, el bicarbonato posteriormente debe disolverse en 1 litro de agua y éste se tomará aproximadamente entre 90 y 120 minutos antes del entrenamiento.