El beta-caroteno puede ayudar a evitar el catabolismo: investigadores afiliados a la Universidad de la Prefectura de Osaka desarrollaron un estudio que cita que una alta ingesta de carotenoides como el beta-caroteno puede proteger contra la degradación muscular; el estudio japonés hecho con animales fue publicado en el British Journal of Nutrition en 2013, donde se muestra que cuando los científicos dieron dosis altas de beta-caroteno a roedores puede tener un efecto anticatabólico.
Si bien una dosis alta de beta-carotenos puede resultar peligrosa para los humanos, afortunadamente, hay más carotenoides que pueden tener el mismo efecto anticatabólico, pero no tienen ningún riesgo para la salud. Para desarrollar el ensayo, los investigadores cortaron las vías nerviosas en las patas traseras de los ratones para que los animales ya no pudieran usarla, observándose durante la primera semana después del procedimiento, lo que sucedía con los músculos denervados.
Para el análisis de laboratorio, proveyeron a un grupo de roedores de una cantidad sustancial de beta-caroteno diariamente a través de la vía oral, mientras otro grupo recibió un placebo; después del análisis se pudo observar que en los roedores que recibieron el beta-caroteno, el músculo sóleo se encogió menos rápidamente que en los animales que habían recibido un placebo.
En el tejido muscular del sóleo, la cantidad de conjugados de ubiquitina aumentó después de cortar a través del nervio; los conjugados de ubiquitina son fragmentos de proteínas a los que la célula ha pegado moléculas de ubiquitina, de esta forma, la célula etiqueta la proteína como “madura” para el desguace. Parece complicado de explicar, pero en los músculos afectados de los roedores que recibieron el beta-caroteno, los investigadores encontraron menos conjugado de ubiquitina que en los músculos de los roedores del grupo que tomó el placebo.
La demolición real de las proteínas de las células musculares se realiza mediante enzimas como Atrogin-1 y MuRF-1; éstas son los equivalentes moleculares de la trituradora y la bola de demolición. En el sóleo, la producción de estas proteínas aumentó después de la denervación, pero la suplementación con beta-caroteno inhibió este proceso.
Si bien esto es irrefutable, los japoneses no saben el mecanismo exacto de como el beta-caroteno inhibe la degradación muscular, pero los datos in vitro sugieren la posibilidad de que el beta-caroteno neutralice los radicales libres que juegan un papel en la primera fase de la degradación muscular e inhibe el interruptor FOXO3a, un interruptor maestro molecular que desempeña un papel clave en la descomposición muscular.
Aquí, los científicos han demostrado que la administración de suplementos dietéticos de beta-caroteno son útiles como agentes quimiopreventivos para mejorar la pérdida de masa muscular inducida por el desuso en las primeras etapas de la atrofia del músculo sóleo, pero la especulación es que es imposible adaptar el beta-caroteno al equivalente humano, pues serían 100 mg diarios, lo cual no es saludable.
Para tener una idea clara; una ingesta diaria de 15 mg de beta-caroteno suplementario es suficiente para aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y esto es probablemente porque el beta-caroteno se convierte en retinol, y las altas concentraciones de retinol en combinación con factores ambientales aumentando el riesgo de algunos tipos de cáncer. Lo interesante en este estudio y dentro de la nutrición deportivas es que hay otras sustancias en los alimentos que son químicamente similares al beta-caroteno, pero que no pueden o apenas se convierten en vitamina A; el alfacaroteno, por ejemplo, o beta-criptoxantina, o licopeno o astaxantina o luteína, son compuestos que podrían proteger en sinergia al cuerpo contra la degradación muscular.
La conclusión sería que tomar beta-caroteno puede ayudar al sistema inmunológico, a combatir los radicales libres o cuidar el corazón, la piel o la visión, pero en combinación con una dieta saludable, que contenga otros carotenos, puede ayudar a evitar el catabolismo cuando se ingresa a un período de descanso, de mantenimiento muscular o en una fase de recuperación de alguna lesión o enfermedad.
Fuente:
- British Journal of Nutrition: The preventive effect of beta-carotene on denervation-induced soleus muscle atrophy in mice