ÍNDICE
- ¿Qué es la maca andina?
- ¿Qué beneficios aporta la maca andina?
- ¿La maca andina causa efectos secundarios?
- ¿Cómo se puede consumir la maca andina?
- Todos los beneficios de la maca andina hacen de esta planta el mejor complemento para épocas de estrés o decaimiento, ya que ayuda a regular múltiples procesos fisiológicos y aumenta la vitalidad de cuerpo y mente.
Beneficios de la maca andina: Si bien este alimento se ha utilizado desde la época de la civilización Inca no ha sido hasta hace pocos años que hemos empezado a conocer sus sorprendentes propiedades nutritivas y medicinales. Descubre en este artículo todos los beneficios que puede aportarte la maca andina.
¿Qué es la maca andina?
La maca andina es una planta originaria de Bolivia y los Andes del Perú, especialmente apreciada desde tiempos remotos por los indígenas debido a su raíz, similar a un nabo pero algo más grande.
Es la raíz de la maca andina la que se emplea tanto con fines nutricionales (es muy rica en vitaminas y minerales) como con fines medicinales.
¿Qué beneficios aporta la maca andina?
Entre los principales beneficios de la maca andina se pueden destacar los siguientes:
- Es una planta adaptógena, esto significa que aumenta la tolerancia física y psicológica al estrés, por eso nos ayuda a aumentar los niveles de vitalidad y energía y además mejora el rendimiento deportivo.
- Aumenta el deseo y la función sexual así como la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
- En hombres ayuda a prevenir la hiperplasia benigna de próstata.
- Ayuda a disminuir los síntomas asociados al periodo premenstrual y también es la mejor aliada de la mujer durante la menopausia ya que previene todas las manifestaciones negativas que pueden derivarse de esta etapa vital.
- Por su contenido en terpenoides y saponinas la maca andina tiene un efecto analgésico, siendo muy útil para aliviar el dolor crónico asociado a algunas enfermedades.
- Regula la función del sistema endocrino, por ello la maca andina es un excelente complemento nutricional siempre que exista alguna irregularidad hormonal, lo que incluye también el insomnio y la depresión, afecciones vinculadas con las hormonas melatonina y serotonina respectivamente.
- Estimula el sistema inmunológico mejorando su competencia frente a virus y bacterias pero también favoreciendo el adecuado funcionamiento de los mecanismos que impiden la reproducción de las células cancerígenas.
- Debido a la gran altitud donde es cultivada y tradicionalmente consumida la maca, esta aumenta el grosor de la epidermis y con ello la protección natural de la piel hacia las radiaciones UV del sol.
¿La maca andina causa efectos secundarios?
Siempre que no se produzca un consumo excesivo la maca no posee contraindicaciones conocidas, no obstante, algunas personas pueden experimentar diversos efectos adversos como los siguientes:
- Gases intestinales y diarrea
- Insomnio e hiperactividad
El consumo de maca andina se desaconseja en mujeres embarazadas y madres lactantes pues no existen estudios que determinen su seguridad en estas situaciones.
¿Cómo se puede consumir la maca andina?
La maca andina puede consumirse de distintas formas y con una determinada dosis dependiendo de la preparación en concreto:
- Cápsulas con extracto seco de maca: La concentración de cada cápsula variará dependiendo del producto específico, conviene no exceder nunca la dosis que se especifique en el envase.
- Raíz de maca en polvo: La dosis oscilará entre 1 y 3 cucharadas soperas de polvo al día.
- Raíz de maca entera: Puede añadirse a guisos y en este caso conviene que la cantidad máxima diaria nunca supere los 25 gramos.
Todos los beneficios de la maca andina hacen de esta planta el mejor complemento para épocas de estrés o decaimiento, ya que ayuda a regular múltiples procesos fisiológicos y aumenta la vitalidad de cuerpo y mente.