• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Beneficios del cloruro de sodio para la salud

Un mineral indispensable para la absorción de los nutrientes, aliviar el estrés, o recuperar las sales minerales en los entrenamientos

El cloruro de sodio es un compuesto iónico que se encuentra en diversos alimentos o suplementos que son usados para tratamientos médicos, y en la vida diaria; más comúnmente conocida como “sal” o “sal de mesa,” el cloruro de sodio se usa como condimento en muchos alimentos. Médicamente, las soluciones de cloruro de sodio se usan en el catéter de las inyecciones o infusiones intravenosas, y para objetos tales como lentes de contacto en forma de solución salina de limpieza, e inclusive su inhalación puede eliminar ciertas bacterias en las secreciones corporales.

Pero hablando de cosas concretas; las diferencias de concentración entre el potasio y el sodio a través de las membranas celulares crean un gradiente electroquímico (potencial de membrana), lo cual es crítico para la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la función del corazón, y el transporte de nutrientes y metabolitos dentro y fuera de las células. Una gran proporción del gasto de energía en reposo está dedicado a mantener el potencial de membrana por medio de bombas de iones en la membrana celular, bombeando el sodio hacia fuera de la célula intercambiando posiciones con el potasio.

La absorción de sodio en el intestino delgado (después de pasar por el estómago), juega un papel importante en la absorción de cloruros, aminoácidos, glucosa y agua; mientras existen mecanismos similares que están implicados en la re-absorción de estos nutrientes después de que se han filtrado de la sangre por los riñones, por otro lado, el ácido clorhídrico es también un componente importante del jugo gástrico, que ayuda a la digestión y absorción de muchos nutrientes para la salud, y para el crecimiento muscular en el caso de los practicantes de musculación y fitness.

En este sentido los beneficios del cloruro de sodio para la salud van más allá de su popularidad porque el sodio es el principal determinante de líquido en los vasos sanguíneos (plasma) y el fluido entre las células, una serie de mecanismos que regulan el volumen sanguíneo y la presión arterial, que trabajan ajustando el contenido de sodio del cuerpo; en el sistema circulatorio, los receptores de presión detectan los cambios en la presión arterial y envían señales al sistema y/o de las glándulas nerviosas para afectar la regulación de sodio por los riñones.

En general, los resultados de la retención de sodio, hace que se retenga agua y la pérdida de sodio resulta en pérdida de agua; entonces desde todos los puntos de vista incluyendo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, presta asesoramiento científico a los responsables políticos, confirmando que los beneficios del cloruro de sodio deben incluirse en las políticas de estado recomendando la ingesta diaria de cloruro de sodio para la digestión normal de los alimentos.

Uno de los usos poco frecuentes de la sal o el cloruro de sodio, es como ingrediente del lavado de los pies en agua tibia; esta particular tradición en algunas regiones del mundo permite al cuerpo relajarse y aliviar los dolores propios del sistema músculo-articular. Sin embargo la práctica frecuente en el post-entreno, antes de dormir, puede ser una herramienta útil y eficaz para acelerar la recuperación muscular y nerviosa, e indirectamente proporcionar un crecimiento muscular más rápido.

Algunos usos del cloruro de sodio

  • Es un ungüento para la inflamación de los ojos, específicamente para la córnea.
  • En formato de solución salina intravenosa, se usa en casos de diarrea severa o deshidratación.
  • Generalmente para fines deportivos, el cloruro de sodio como ingrediente recupera las sales perdidas en el ejercicio
  • Desde siempre, sido usado como conservante de queserías, carnes, pescados, salsas o lácteos, pues baja o mantiene la temperatura de los alimentos.
  • En la cosmética se usa para los champús, detergentes, o jabones, reconocido como agente de limpieza
  • Se usa para que el agua sea más blanda en los procesos de purificación y potabilización
  • Es un excelente enjuague bucal

¿Os habéis sentido fatigado durante el entreno? ¿Usáis suficientes sales minerales en vuestra alimentación?

Fuentes

(1) Health Line: Sodium Chloride
(2) Nutri fats Reviews: Sodium and Chloride Health Functions

 

Salud DigestionHidratacionMinerales

7 comentarios
  1. Alimentos ricos en cloruro - Blog MASmusculo
    1 mayo, 2015 a las 5:56 am

    […] Beneficios del cloruro de sodio para la salud […]

    Responder
  2. Margaret Cebolla
    Margaret Cebolla
    12 julio, 2017 a las 2:51 pm

    Que gran artículo, siempre habia pensado que el cloruro de sodio era malo para la salud. Tenia entendido que la sal era peligrosa y que abusar de ella siempre traia problemas. Pero veo que en cierto grado y sin abusar puede ser muy beneficiosa. Os sigo desde hace tiempo y haceis un gran trabajo.
    Un saludo y seguid así.

    Responder
    • Daniel Arzola
      Daniel Arzola
      9 agosto, 2017 a las 3:12 pm

      Investigadores de la Universidad de Chile detectan inesperada respuesta

      ¿Por qué la sal sube la presión de los hipertensos?

      Doctor Luis Michea
      Doctor Luis Michea

      Con financiamiento Fondecyt Regular 2017, el equipo liderado por el doctor Luis Michea, académico del Programa de Fisiología del Instituto de Ciencias Biomédicas y del Laboratorio de Fisiología Integrativa del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, profundizará en un sorpresivo hallazgo que, añade, ha pasado inadvertido durante más de seis décadas y que exculpa al sodio de su rol perjudicial en esta patología.

      Para desazón de los hipertensos, la primera recomendación médica que reciben es disminuir la sal de los alimentos; la sal de mesa es, en terminología científica, cloruro de sodio. Y si bien pueden dejar de usar el salero en la cocina y en el comedor, hay muchos productos industrializados que sí la tienen en sus recetas, por lo que si quieren seguir este consejo con rigurosidad, deben revisar el etiquetado de cada uno de ellos, lo que por suerte se facilita gracias a los actuales discos negros de advertencia. Pero, ¿y si no fuera el sodio el culpable de sus alzas de presión?

      Las líneas de investigación que ha desarrollado el doctor Michea profundizan en los mecanismos causales del daño cardiovascular y renal, estudiando específicamente hipertensión arterial y enfermedad renal. Para esos experimentos, utiliza un modelo animal al cual intervienen subiendo la angiotensina II –hormona peptídica derivada del angiotensinógeno, que causa vasoconstricción y que, cuando está aumentada, produce alza en la presión arterial-; o sea, un ratón hipertenso. Pero se dieron cuenta de que el exceso de angiotensina II no tenía efecto si es que el animal consumía una dieta rica en sodio (Na) pero baja en cloruro de sodio (NaCl). Es decir, no subía la presión.

      Sorprendidos, el equipo de investigadores –compuesto además por los doctores Andrés Stutzin, del Programa de Fisiopatología y Rodrigo Alzamora, de Fisiología- revisaron la literatura científica internacional referida al tema, por lo que se dieron cuenta de que este era un tema ya descubierto desde hace décadas pero que por motivos desconocidos nunca tuvo la resonancia esperable. “En la década de los ’50 se hizo esta misma observación, también en modelo animal, y con resultados idénticos. Una de las últimas publicaciones fue en los ’80, cuando se hicieron estudios en pacientes con hipertensión arterial esencial –respecto de la que no se conoce la causa- a los cuales se los puso en una dieta alta en cloruro de sodio, con el resultado de que les subía la presión; después, les cambiaban la alimentación a una muy baja en cloruro de sodio, pero rica en sodio y en ese esquema a los individuos no les subía la presión. Pero esa observación, que se publicó en buenas revistas, quedó ahí y nunca más se supo”, aclara el doctor Michea.

      El académico explica que el cloruro es uno de los mecanismos que usan las células del riñón para ajustar el volumen de sangre. “Y dado que el fenómeno en humanos ya está descrito en esos papers previos, lo importante ahora es entender el mecanismo que lo explica, porque a diferencia de esos pacientes hipertensos esenciales, nosotros estamos experimentando con una hormona prohipertensiva, cuya acción se inhibe al bajar el cloruro de la dieta. Según lo que determinemos en esta fase, que es cómo el cloruro de sodio afecta el funcionamiento del sistema renina angiotensina aldosterona (RAS) –encargado de regular la presión sanguínea, el volumen extracelular corporal y el balance de sodio y potasio-, podremos ver si ocurre lo mismo en humanos, y así tener una explicación de este fenómeno”.
      Posibles cambios en la terapia

      “Esto es súper interesante”, añade, “porque querría decir que para que la sal de la dieta sea un factor pro hipertensivo el sodio requiere de estar acompañado del cloruro. Y, además, porque todas las medidas de salud pública para el tratamiento de la hipertensión apuntan a bajar la sal, pero el actual rotulado de los alimentos mide no el contenido de sal sino que el de sodio, porque siempre se ha asumido que es el sodio el perjudicial. ¿Y si determinamos que no lo es?”

      – De corroborarse esta hipótesis en humanos podría significar un enorme cambio para el tratamiento de los hipertensos…

      – ¡Claro! Quizás ni siquiera necesitarían terapia con medicamentos y bastaría con modificarles la dieta, eliminando el cloruro de sodio pero sí utilizando alguna alternativa sin cloruro, como podría ser el glutamato de sodio. Esto es relevante, porque muchas otras sales que se ocupan en la industria de los alimentos no son cloruro de sodio sino que otras, como fosfato de sodio, que se usa para preservar, y a lo mejor ese sodio no es nocivo porque no tiene cloruro. Por ejemplo, los marinados se hacen en base a fosfato de sodio. Nosotros, fuera de que estamos interesados en entender si es el cloruro, el sodio o la combinación de ambos lo perjudicial, también queremos saber si las otras sales de sodio tienen ese efecto nocivo o no, y por qué pasa eso, dónde está lo que sea que hace el cloruro produzca aumento de la presión.

      Responder
  3. Jesus Delgadillo Moreno
    Jesus Delgadillo Moreno
    5 agosto, 2017 a las 9:23 pm

    Excelente información,muchas gracias!!!!!??

    Responder
  4. Carlos
    Carlos
    6 diciembre, 2017 a las 11:24 pm

    Es cierto que el cloruro de sodio, tiene efectos secundarios como por ejemplo ¿que puede ocurrir irritación o ardor transitorio después de su toma, hiperemia conjuntival, visión borrosa. Descontinuar su uso si sucede alguno de los siguientes síntomas: dolor severo, cefalea, cambios importantes de la visión, aparición súbita de miodesopsias, irritación ocular, fotofobia, diplopía.?

    Imagino que esto será solo en casos de una ingesta severa, me equivoco?
    Un saludo

    Responder
    • MASmusculo
      MASmusculo • Autor •
      12 diciembre, 2017 a las 10:42 am

      Hola como todo en abuso puede ocasionar en efectos secundario,sería en dosis altas todos los días, pero una cantidad optima siempre es buena ya que interviene en muchos procesos del cuerpo y es necesario.

      Responder
  5. José luis rojas guerra
    José luis rojas guerra
    7 abril, 2018 a las 8:06 am

    El consumo diario hace daño y en q cantidades y porque tiempo se debe consumir

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad