Beneficios del aceite de oliva para los deportistas: ¿Te has planteado alguna vez cómo el aceite de oliva puede ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo? Lo cierto es que este saludable alimento debe ser un imprescindible en tu alimentación.
La joya de la dieta mediterránea y también de los deportistas
El aceite de oliva es considerado como la joya de la dieta mediterránea a la vez que un pilar imprescindible en la misma, dicho esto, es obligado mencionar que los expertos en nutrición consideran que la dieta mediterránea es una de las más saludables del mundo, lo que es debido en parte a la gran protección que ejerce sobre el sistema cardiovascular.
Si estamos ante una dieta admirada por todos, aunque seguida por pocos, y la joya de la misma es el aceite de oliva, ¿Por qué no pensar que esta sustancia tiene múltiples beneficios para el deportista?
De hecho, una alimentación para deportistas adecuada es clave para el éxito del entrenamiento y sin la misma es imposible alcanzar las metas propuestas, si en esta alimentación las grasas se aportan principalmente a través del aceite de oliva, los beneficios se optimizan.
¿Por qué el aceite de oliva es tan beneficioso para el deportista?
Los beneficios que mostraremos a continuación son aplicables siempre que estemos hablando de aceite de oliva virgen extra, que es aquel obtenido únicamente por métodos de prensado en frío y que por lo tanto es el único que conserva todas sus propiedades intactas.
- Mantiene protegido el sistema cardiovascular: El aceite de oliva aporta las famosas grasas beneficiosas para el organismo, que sabemos que son excepcionales protectores del sistema cardiovascular. Esto es especialmente importante para los deportistas que realizan un arduo entrenamiento cardiovascular.
- Favorece la hipertrofia muscular: Los ácidos grasos que contiene el aceite de oliva intervienen en la síntesis interna de hormonas anabólicas, como por ejemplo la testosterona o la hormona del crecimiento, por este motivo es adecuado para la generación de nueva masa muscular, siempre que el ejercicio físico provoque el estímulo necesario.
- Ayuda a una recuperación más rápida: Debido a su presencia en ácidos grasos y a la naturaleza de estos el aceite de oliva ejerce una potente acción antiinflamatoria, gracias a la misma se reduce el dolor muscular post ejercicio y se facilita la recuperación deportiva.
- Ayuda a evitar el estrés oxidativo: Un deportista que se someta a un entrenamiento de alta intensidad va a generar una mayor cantidad de radicales libres, lo que hará que el organismo se someta a un estado de estrés oxidativo, que sostenido en el tiempo puede ser muy perjudicial para la salud. Gracias a su contenido en vitamina E y polifenoles el aceite de oliva ejerce una función antioxidante que ayuda a prevenir esta situación y a contrarrestar el daño ocasionada por la misma.
- Las grasas que necesitas en su mejor versión: Un deportista necesita ingerir grasas para mantenerse en buen estado, y lo que es más importante aún, necesita comer grasas si quiere perder grasa, algo ya muy expuesto en el ámbito deportivo. Las mejores grasas que puedes consumir son las que se encuentran en el aceite de oliva.