ÍNDICE
Bcaa, usos y beneficios: Te aportamos toda la información necesaria sobre los bcaa, descubre cuáles son sus usos y beneficios.
¿Qué son los bcaa?
El término bcaa proviene de las siglas inglesas que significan “Branched Chain Amino Acids”, es decir, aminoácidos de cadena ramificada. Se trata de tres importantes aminoácidos esenciales, que por lo tanto únicamente pueden obtenerse a través de la alimentación, la isoleucina, leucina y valina, éstos tienen una gran importancia debido a las funciones que realizan:
- Participan en la síntesis de proteínas
- Actúan como reserva energética
- Disminuyen el cansancio muscular
- Estimulan la formación de insulina
Veamos a continuación las funciones específicas de cada aminoácido de cadena ramificada:
- Isoleucina: Ayuda al mantenimiento y restauración del tejido muscular, actúa de forma sinérgica con la hormona del crecimiento, previene la distrofia muscular.
- Leucina: Es imprescindible para la cicatrización del tejido muscular dañado, permite el adecuado metabolismo de los hidratos de carbono, previene la distrofia muscular y estimula la liberación de hormona del crecimiento.
- Valina: La valina promueve la formación de tejido muscular, así como su regeneración y cicatrización, aunque sus funciones únicamente se activan con la presencia de isoleucina y leucina.
Usos y beneficios de los bcaa en el ámbito deportivo
La complementación nutricional con bcaa supone un excelente aporte proteico, tanto para aquellas personas que realizan ejercicios largos de resistencia como para aquellas otras que se dedican a ciclos cortos de alta intensidad, como es el caso del entrenamiento con pesas o culturismo. El uso de los bcaa para deportistas aporta los siguientes beneficios:
- Actúan rápidamente debido a su fácil absorción
- Disminuyen la fatiga muscular y aumentan el rendimiento deportivo
- Evitan el catabolismo muscular
- Promueven la recuperación de las fibras musculares
- Reparan el daño muscular causado por el ejercicio
¿Cómo tomar los bcaa?
Podemos encontrar diversos complementos de bcaa con distintas presentaciones como cápsulas, polvo o líquido, en cualquier caso se estima que la dosis diaria necesaria puede oscilar entre los 3 y 12 gramos, dependiendo del peso del atleta. Otro aspecto importante en cuanto a la seguridad es seguir siempre las indicaciones que se especifiquen en el envase, ya que cada producto puede trabajar con concentraciones distintas. Si se tienen en cuenta estas consideraciones, la suplementación con bcaa es ampliamente segura, aunque está contraindicada en los siguientes casos:
- Patologías de hígado o riñón
- Embarazo y lactancia
- Incapacidad para metabolizar algunos de los aminoácidos de cadena ramificada