• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Un batido de proteínas viene bien para reducir el apetito

Estamos en las fiestas de fin de año y muchos de nosotros queremos reducir el apetito y los antojos; una de las mejores opciones sería tomarnos algunos batidos de proteínas porque hay pruebas científicas que dicen que el consumo de proteínas induce a reducir el peso corporal, en parte, a modulaciones en el metabolismo energético, el apetito y la ingesta de energía. La evidencia reciente también apoya las dietas altas en proteínas para mejorar los factores de riesgo cardiometabólicos.

Varios meta-análisis de estudios de alimentación a corto plazo y estrechamente controlados mostraron un efecto de saciedad moderado, que incluye una mayor plenitud percibida y hormonas de saciedad elevadas después de las comidas o batidos con mayor contenido de proteínas, pero no se admite un efecto sobre la ingesta de energía en la próxima ocasión de comer.

Aunque los estudios de alimentación a corto plazo y estrechamente controlados identificaron los beneficios con un mayor consumo de batidos de proteínas, los estudios a más largo plazo produjeron resultados limitados y contradictorios; sin embargo, un estudio independiente reciente mostró los beneficios persistentes de una dieta rica en proteínas para perder peso sobre el peso corporal y la masa grasa mediante la reducción del apetito.

De igual manera, cuando la demanda de energía es baja, el exceso de proteína puede convertirse en glucosa (a través de la gluconeogénesis) o cuerpos cetónicos y contribuir a un balance energético positivo, lo cual es indeseable si el objetivo es la pérdida de peso.



Los mecanismos metabólicos de las proteínas para reducir el apetito

Las proteínas permiten el aumento de la secreción de hormonas de saciedad (GIP, GLP-1), la reducción de la secreción de hormonas orexigénicas (grelina), el aumento del efecto térmico de las alteraciones inducidas por los alimentos y las proteínas en la gluconeogénesis para mejorar la homeostasis de la glucosa.

Las primeras observaciones de que la glucosa se metabolizaba más rápidamente después de una carga oral en comparación con una carga intravenosa combinada condujeron al descubrimiento y caracterización de las hormonas incretinas; dos de estas hormonas incretinas clave son el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) y el péptido-1 similar al glucagón (GLP-1).

Estas hormonas se sintetizan en el intestino y se secretan a partir de células entero-endócrinas en el epitelio intestinal en respuesta a una carga de nutrientes orales.

  • La liberación de las dos hormonas incretinas potencia la liberación de insulina estimulada por la glucosa de las células beta.
  • Las incretinas potencian la eliminación de la glucosa mediante la estimulación de la secreción de insulina, que se estima que representa al menos el 50% de la liberación total de insulina postprandial.

Además de su acción insulinotrópica, el GLP-1 inhibe la secreción de glucagón de forma dependiente de la glucosa, lo que disminuye las excursiones de glucosa posprandiales. Los efectos extrapancreáticos del GLP-1 incluyen la inhibición de la motilidad y secreción gastrointestinal y, por lo tanto, la regulación del apetito y la ingesta de alimentos.

Para finalizar, un mecanismo adyacente es que el aumento de las concentraciones séricas de aminoácidos produciría sensaciones de saciedad, mientras que la disminución de las concentraciones crearía sensaciones de apetito. Según varios investigadores, el alto consumo de proteínas induce una retroalimentación vagal al centro de saciedad del núcleo del tracto solitario en el tronco del encéfalo y al hipotálamo para suprimir el apetito.

¿ Utilizas proteínas para detener tus antojos ?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad