ÍNDICE
- Para aquellos que no están seguros de si están obteniendo suficiente proteína, el estado de la proteína se puede determinar a través de pruebas de balance de nitrógeno que es un compuesto exclusivo de la proteína y que puede proporcionar una medida directa del estado de los aminoácidos (proteínas). Todos los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
- Si el cuerpo está excretando más nitrógeno del que se consume, esto envía la señal de advertencia de que uno debe aumentar de inmediato la ingesta completa de proteínas, para compensar este déficit de nitrógeno
- Los estados de balance de nitrógeno
- ¿ Cómo se mide el nitrógeno ?
- ¿ Cómo se puede producir un balance negativo de nitrógeno ?
- Regla 1 – Consume proteínas de calidad
- Regla 2 – Debes tener un descanso suficiente
- Regla 3 – Entrena de forma anabólica
- Fuente
Para aquellos que no están seguros de si están obteniendo suficiente proteína, el estado de la proteína se puede determinar a través de pruebas de balance de nitrógeno que es un compuesto exclusivo de la proteína y que puede proporcionar una medida directa del estado de los aminoácidos (proteínas). Todos los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Entre estos, solo la proteína contiene la molécula de nitrógeno adicional; por lo tanto, la excreción de nitrógeno (es decir, la cantidad de proteína que se elimina del cuerpo) se puede medir para determinar la cantidad de proteína presente en el cuerpo, y dado que hasta el 70% de la proteína se encuentra en el tejido muscular, esto da una excelente indicación del potencial de construcción muscular del cuerpo.
Si el cuerpo está excretando más nitrógeno del que se consume, esto envía la señal de advertencia de que uno debe aumentar de inmediato la ingesta completa de proteínas, para compensar este déficit de nitrógeno
De hecho, la prueba de nitrógeno es la prueba de laboratorio más aceptada para determinar el estado anabólico del cuerpo porque muestra el balance de nitrógeno del cuerpo, o la medida en que el cuerpo mantiene un balance de proteínas suficiente.
Los estados de balance de nitrógeno
- Positivo: este es el estado óptimo para el crecimiento muscular, donde la ingesta de nitrógeno es mayor que la producción de nitrógeno; esencialmente, muestra que el cuerpo se ha recuperado lo suficiente de su último entrenamiento; cuanto mayor es el balance de nitrógeno, más rápida es la recuperación del entrenamiento y este es el estado anabólico del cuerpo.
- Negativo: este es el peor estado en el que un culturista puede encontrarse, donde la pérdida de nitrógeno es mayor que la ingesta de nitrógeno; no solo se extrae el nitrógeno del músculo, donde se necesita para el crecimiento, sino que también se extrae de los órganos vitales donde se puede producir un daño grave. Por supuesto, el balance negativo de nitrógeno también destruye los músculos y, por consiguiente, se considera un estado catabólico.
- Equilibrio: este estado debería ser lo que un culturista podría lograr al mínimo, donde la ingesta y la pérdida de nitrógeno son iguales; el atleta en este estado no está retrocediendo, ni está ganando realmente ningún músculo apreciable.
¿ Cómo se mide el nitrógeno ?
En la práctica científica, inicialmente se probó el balance de nitrógeno midiendo cuidadosamente el contenido de nitrógeno de los alimentos; este contenido luego se compara con la cantidad de nitrógeno excretado. El valor resultante es el balance actual de nitrógeno de este cuerpo, pero un método más simple, más común y exacto consiste en medir la pérdida de nitrógeno ureico en la orina, ya que el 90% del nitrógeno se pierde a través de la orina, a través de los riñones.
- Cualquiera que sea el método que se utilice, esencialmente el estado del nitrógeno se determina midiendo la cantidad de nitrógeno en la dieta menos la cantidad excretada en un período de 24 horas.
¿ Cómo se puede producir un balance negativo de nitrógeno ?
Como se mencionó anteriormente, el consumo de proteínas es crucial en lo que respecta a mejorar el balance de nitrógeno. Un balance negativo de nitrógeno puede resultar de consumir una cantidad insuficiente de proteínas de alto valor biológico, proteínas de mala calidad (carnes frías, carnes grasas y vegetales, por ejemplo), o fuentes de proteínas que carecen de un balance óptimo de los aminoácidos esenciales. En un nivel más grave, un balance negativo continuo de nitrógeno hará que el cuerpo consuma sus propios productos sanguíneos para apoyar los órganos internos.
Una gran faltante de proteínas equivale a menos de los anticuerpos necesarios para combatir las infecciones; de esto pueden surgir infecciones bacterianas. El estómago hinchado (visto en muchas poblaciones del tercer mundo) en última instancia es el resultado de las infecciones bacterianas inducidas por un desequilibrio de nitrógeno negativo, y la muerte ocurre poco después. La importancia de las proteínas, en este caso, se ve subrayada por el hecho de que, independientemente de la cantidad de nutrientes que se consuman en este punto, se producirá la muerte si no se suministran proteínas.
El consumo insuficiente de carbohidratos y grasas también pueden influir pues para apoyar la síntesis de proteínas, deben estar disponibles grasas y carbohidratos de buena calidad con fines energéticos. Si uno consume principalmente proteínas, sin considerar la importancia de los otros macronutrientes, el cuerpo puede metabolizar las proteínas con fines energéticos, reduciendo así el balance de nitrógeno; los aminoácidos valiosos se trasladarán a los órganos vitales, privando así a los músculos de lo que necesitan para crecer. .
Por otro lado, el entrenamiento consiste en quebrar el tejido muscular; la proteína y el descanso ayudan a regenerar estos tejidos. Demasiado entrenamiento, junto con un consumo insuficiente de proteínas acelerará un balance negativo de nitrógeno y como en el post-entrenamiento, los músculos absorben nutrientes (incluyendo proteínas) como una esponja, sería fatal para los atletas dejar de lado este momento las proteínas o carbohidratos, que podrían evitar primero la recuperación muscular y luego la hipertrofia.
A continuación citamos tres reglas fundamentales para mantener un balance positivo de nitrógeno.
Regla 1 – Consume proteínas de calidad
La regla fundamental cuando se pretende aumentar el balance de nitrógeno es consumir suficientes proteínas completas. De hecho, un exceso calórico de proteína debe mantenerse en todo momento, para mantener un balance de nitrógeno positivo; es recomendable comer alrededor de seis comidas (cada una con un intervalo de dos a tres horas), cada una de las cuales contiene alrededor de 30-40 gramos de proteína, por día.
Para evitar la degradación de las proteínas musculares durante el entrenamiento, es mejor aumentar la insulina (una hormona anabólica, que aumenta la absorción de aminoácidos y glucosa en el músculo) al consumir una comida líquida que contenga proteínas antes del entrenamiento, una combinación de carbohidratos durante el entrenamiento e inmediatamente después una bebida de proteínas más carbohidratos para saturar los músculos con aminoácidos y mejorar la síntesis de proteínas.
Así mismo, antes de dormir, deberías consumir una bebida que contenga tanto suero de leche como una proteína de liberación lenta como la caseína micelar, para controlar los músculos durante este período catabólico de ayuno.
Regla 2 – Debes tener un descanso suficiente
El descanso de los músculos después de un entrenamiento intenso es esencial para que se produzca la síntesis de proteínas y el balance de nitrógeno; si las sesiones de entrenamiento son demasiado frecuentes, se puede usar un excedente de proteínas para impulsar los esfuerzos de entrenamiento, en lugar de mantener un balance positivo de nitrógeno. Recuerda, si uno se encuentra en un balance negativo de nitrógeno, todo el entrenamiento debe cesar y la ingesta de proteínas debe incrementarse significativamente; si el entrenamiento continúa, el músculo podría seguir deteriorándose.
Regla 3 – Entrena de forma anabólica
La idea cuando se entrena para maximizar el balance positivo de nitrógeno es estimular la mayor cantidad de fibras con la menor cantidad de descomposición muscular. Al finalizar una sesión de entrenamiento, los músculos deben estar en un estado anabólico, ya que esto acelerará un balance positivo de nitrógeno. Las sesiones largas suelen dejar los músculos agotados de forma negativa y, como resultado, el cuerpo queda en un estado catabólico
Entrenar de manera anabólica implica:
- Entrenar cuando el cuerpo está suficientemente descansado de la última sesión, en otras palabras, en un balance positivo de nitrógeno.
- Los entrenamientos deben ser cortos e intensos: la duración del entrenamiento es de 30 a 45-60 minutos, dos o tres ejercicios por parte del cuerpo.
- Entrena el cuerpo de nuevo, solo cuando ha sido descansado.
Fuente
- Bodybuilding Research: Nitrogen Balance: The Key To Muscle Growth