¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, vamos a seguir hablando sobre cómo calcular las kcal de mantenimiento de forma exacta sin tener que usar varias semanas hasta encontrar el nivel de mantenimiento.
Introducción
Antes que empezar, os recomiendo leer la primera parte del artículo para poder sacar el máximo de este: https://www.masmusculo.com/blog/aprende-calcular-kcal-mantenimiento-parte-i/
Problemas de las fórmulas
El problema principal que nos encontramos en el mundo de la nutrición es que no todas las personas responden igual a una misma dieta, entrenamiento… y, por tanto, debemos tener en cuenta que las fórmulas que existen para calcular nuestras kcal de mantenimiento no son exactas y que pueden a llegar a sobreestimar o infraestimar hasta 500 kcal o más.
Por todo esto, en este artículo, os voy a explicar cómo solventar este error. Es por esto que, muchas personas no consiguen adelgazar pensando que están en déficit o no pueden ganar masa muscular estano en superávit calórico.
Aunque parezca poco relevante, saber las kcal correctamente de mantenimiento nos permitirá hacer tanto una definición como una fase de volumen de una forma mucho más eficiente.
¿Cómo lo solventamos?
Existen cálculos muy al detalle que tienen en cuenta la evolución semanal/mensual para realizar la corrección. No obstante, para facilitar el cálculo nosotros vamos a suponer:
- 1kg musculo: 7.000kcal
- 1kg de grasa: 9.000kcal
Entonces, una vez que sabemos esto:
- Si hemos ganado peso:
kcal mantenimiento=kcal ingeridas -[ (kg ganados de musculo * 7.000+ kg ganados de grasa *9.000)/días]
Es decir, si hemos ganado 1kg en una semana de los cuales 800g son de grasa y 200g de músculo (esto se puede calcular calculando el % de grasa) deberemos realizar el cálculo así:
kcal mantenimiento=kcal ingeridas – [ (0.2 * 7.000+ kg ganados de 0.8 *9.000 )/días]
- Si hemos perdido peso:
kcal mantenimiento=kcal ingeridas +[ (kg perdidos de musculo * 7.000+ kg perdidos de grasa *9.000)/días]
Conclusión
Realizar correctamente el cálculo de las calorías de mantenimiento es esencial sea cual sea nuestro objetivo. Por desgracia, las fórmulas existentes no son exactas, pero existen soluciones como las que os acabo de enseñar para solventarlas y así, realizar el cálculo de forma correcta.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os la resolveré encantado. ¡Un abrazo!