• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Año Nuevo, ¿sufres de dolor crónico?

El dolor crónico puede ser debilitante y tener un impacto socioeconómico significativo; más allá de la cirugía y otras intervenciones, tanto con receta como sin receta los medicamentos han sido un protocolo estándar para ayudar a mitigarlo, sin embargo, los efectos secundarios no solo producirían algunos problemas indeseables sino también adicción.

Muchas personas con dolor crónico tienen niveles elevados de citocinas proinflamatorias en la sangre y los tejidos, un proceso biológico normal en respuesta a una lesión, infección o irritación. Si el proceso inflamatorio persiste, puede convertirse en una condición crónica asociada con dolor crónico; en este contexto la literatura emergente sugiere que ciertos nutrientes pueden ayudar a aliviar el dolor crónico a través del manejo de la inflamación a través del estrés oxidativo.

Como muchos alimentos integrales comprenden compuestos bioactivos con efectos antiinflamatorios, la dieta y la nutrición deben integrarse en el enfoque para tratar a los adultos mayores y atletas con dolor crónico.

La dieta y el estrés oxidativo

El suministro de alimentos en algunas regiones está inundado de alimentos procesados ??con calorías vacías que contienen grasas no saludables, carbohidratos refinados, azúcar y sodio; la dieta occidental es baja en fibra, micronutrientes y antioxidantes, y se considera proinflamatoria como todos sabemos.

Los estudios sobre el dolor crónico que analizan la influencia de la dieta en los marcadores inflamatorios muestran que el consumo de alimentos ricos en fibra, aceites saludables, frutas, verduras y aquellos bajos en azúcares, carbohidratos ricos en almidón y grasas no saludables puede reducir la inflamación y la enfermedad. El escenario es que el consumo de frutas y verduras, que contienen muchas vitaminas, minerales y antioxidantes, está inversamente asociado con la inflamación y el estrés oxidativo.

Cuanto mayor es la ingesta de alimentos vegetales, menor es la aparición de estrés oxidativo y esto está comprobado; entonces, específicamente, para reducir las citocinas proinflamatorias y las especies reactivas de oxígeno, se recomienda una ingesta diaria mínima de cinco porciones de frutas y verduras acompañando a las carnes de diversas fuentes, además de otros alimentos o bebidas.

Además de estos alimentos, toma Omega-3




El índice glucémico, un marcador absoluto

En otro contexto en que hablamos sobre el dolor crónico, los alimentos con alto índice glucémico, como el pan blanco, se digieren rápidamente, causan aumentos sustanciales en los niveles de azúcar en la sangre después de comerlos y pueden contribuir al estrés oxidativo y a la inflamación de bajo grado, tanto en el dolor agudo como en el crónico.

Los alimentos integrales tienen un índice glucémico bajo y son ricos en compuestos bioactivos (por ejemplo, polifenoles, ácido fítico y lignina) con propiedades antiinflamatorias, incluida la reducción de radicales libres y la activación de enzimas antioxidantes. Desde el punto de vista científico, un estudio reciente confirmó que una dieta con bajo índice glucémico fue más efectiva para reducir la inflamación crónica, medida por concentraciones más bajas de proteína C reactiva que una dieta con alto índice glucémico.

¿Qué pasa con otras fuentes alimenticias?

  • El alto consumo de carne roja se asocia con concentraciones plasmáticas elevadas de biomarcadores inflamatorios; un estudio de ocho semanas en la que dos grupos de sujetos recibieron carne o legumbres como fuentes de proteína mostró una diferencia significativa en el marcador inflamatorio para la proteína C reactiva de alta sensibilidad de -1.3 (carne) a 1.7 (legumbres, p = 0.019).
  • Las legumbres y otros alimentos vegetales con alto contenido de fibra insoluble en agua también son beneficiosos para cualquier persona con dolor crónico que pueda sufrir estreñimiento inducido por opioides.
  • El vino tinto es rico en numerosas moléculas que combaten la inflamación y la oxidación, en particular los flavonoides; el consumo moderado de un vaso al día para mujeres (hasta 2 para hombres) merece consideración en ausencia de uso de opioides.
  • La cúrcuma y el jengibre son tubérculos relacionados que se han estudiado ampliamente por sus propiedades antiinflamatorias; una revisión sistemática del jengibre concluyó que es un poderoso antiinflamatorio útil para tratar el dolor porque interrumpe la vía de la ciclooxigenasa-2 que promueve la inflamación.
¿Sufres de alguna lesión y sigues con dolor?



Fuente

  • Physical Medicine and Rehabilitation Clinics – 2015: Nutrition and Pain

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad