• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Andar en bicicleta puede ser más beneficioso de lo pensado

No debería sorprender a nadie que la actividad física y el ejercicio sean buenos para todos; lo que puede sorprender a muchos es lo bueno que puede ser. La investigación publicada en el British Medical Journal la semana pasada indica que ir en bicicleta al trabajo tiene beneficios extraordinarios para la salud y mucho más de lo que se pensaba.

La investigación fue llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow, en donde se rastreó a 263.450 personas durante cinco años, las cuales viajaban al trabajo y vivían en Inglaterra, Escocia o Gales. Los participantes en el estudio se categorizaron según el modo de transporte que llevaban al trabajo y viceversa; las categorías y sus definiciones se muestran en la siguiente referencia:

  • No activo: “coche, transporte público o ambos”
  • Caminata: “solo caminando”
  • Ciclismo: “ciclismo o ciclismo además de ir caminando”
  • Caminata en modo mixto: “mezcla de ir caminando o con coche  y/o transporte público”
  • Ciclismo en modo mixto: “mezcla de ciclismo, además de algunos paseos con coche y/o transporte público”

La frecuencia de enfermedad o muerte por diferentes causas se midió dentro de cada una de las categorías incluyendo el impacto del uso de bicicleta, comparado con las otras opciones de transporte; los investigadores midieron los niveles de muerte por todas las causas, la incidencia y muerte por cáncer, y la incidencia de enfermedades cardiovasculares y la muerte. Se añade que el cáncer y las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en muchas partes del mundo.



Los cofactores de la salud al caminar y pedalear

Existen muchos factores que afectan al cáncer y las enfermedades cardiovasculares, además de la forma en que una persona viaja al trabajo. Los investigadores hicieron todo lo posible para controlar muchos de estos factores; los análisis se llevaron a cabo controlando por sexo, edad, etnia, privación (medido como una combinación de desempleo en el hogar y hacinamiento, y no propiedad de un coche u hogar), otras enfermedades como diabetes, hipertensión y depresión, índice de masa corporal, el fumar o la dieta (alcohol, frutas y verduras, carne roja, pescado azul, carne de aves y procesadas), tiempo de caminar por placer o participar en un deporte de intensidad, nivel de actividad física ocupacional y comportamiento sedentario, por tanto este fue un estudio excepcionalmente bien controlado.

Los efectos de caminar y andar en bicicleta se midieron al compararlos con el modo de transporte no activo, donde pedalear hacia el trabajo se asoció con beneficios para la salud muy imponentes y sorprendentes incluso para los científicos.

  • Los viajeros que iban en bicicleta al trabajo tenían un 41% menos de riesgo de morir por todas las causas que las personas que conducían o tomaban el transporte público; poseían un 46% menos de riesgo de desarrollar y un 52% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, y un 45% menos de riesgo de desarrollar y un 40% menos de riesgo de morir de cáncer.
  • El ciclo en modo mixto se asoció con buenos beneficios que no fueron tan significativos; los ciclistas de modo mixto tenían un 24% menos de riesgo de morir por todas las causas; poseían un 32% menos de riesgo de desarrollar y un 36% menos de riesgo de morir de cáncer, mientras no hubo asociaciones significativas entre pedalear en modo mixto y la inhibición de enfermedades cardiovasculares.
  • Mientras caminar al trabajo se asoció con un riesgo 27% menor de desarrollar y un 36% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, sin haber asociaciones significativas entre caminar y cualquiera de las otras medidas.
  • Tampoco hubo asociaciones significativas entre caminar en modo mixto y ninguna de las medidas.

Todos los beneficios observados para ciclistas y caminantes aumentaron con la distancia recorrida; esto es importante porque significa que incluso si una persona vive demasiado lejos de su trabajo para recorrer toda la distancia, su salud puede beneficiarse si puede pedalear una parte del camino cada día.

Los resultados de este estudio son de interés evidente para cualquier persona que viaje al trabajo y quiera evitar el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, sabiendo que son debilitantes y que tienen efecto a largo plazo. El estudio indica que los empleadores pueden reducir el tiempo perdido debido a una enfermedad al facilitar que sus empleados vayan al trabajo en bicicleta y, también se sugiere que los costos asumidos por los municipios o el gobierno para el tratamiento a largo plazo de personas con cáncer y enfermedades cardiovasculares pueden reducirse al hacer que las calles de las ciudades sean seguras y amigables para los ciclistas.

¿ Utilizas la bici para tus actividades diarias ?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad