El análisis de sangre en deportistas: La salud debe ser una prioridad en la vida de cada persona, pero adquiere aún una mayor importancia en el deportista, de ahí la enorme utilidad de realizar analíticas de sangre de forma frecuente.
¿Por qué los deportistas necesitan análisis de sangre frecuentes?
Un análisis de sangre es una forma sencilla de realizar una completa valoración del estado de salud por ello, se recomienda que todas las personas realicen al menos una vez al año una revisión médica que incluya un análisis de sangre, no obstante, los deportistas deberían realizarse 3 analíticas sanguíneas anuales en los siguientes momentos:
- Al inicio de temporada para tomar una referencia tras una etapa de reposo y valorar la salud
- En el ciclo de entrenamiento de mayor volumen para descartar cualquier problema derivado de la intensidad del ejercicio
- Al inicio de la temporada de competición para comprobar que se ha dado una adecuada recuperación y se enfrenta el periodo competitivo con un buen estado de salud
¿Qué información te brinda un análisis de sangre?
A través de un simple análisis de sangre se obtiene muchísima información acerca del estado de salud general y además permitirá valorar la adaptación del organismo a las distintas cargas de entrenamiento.
En un análisis de sangre habitual se realiza un hemograma, que es el estudio de los principales componentes de la sangre, en este sentido se realizan principalmente estudios de la serie roja (glóbulos rojos) y de la serie blanca (glóbulos blancos).
Serie roja
- Eritrocitos: Es el recuento de glóbulos rojos, los encargados de transportar el oxígeno a las células. Los valores normales para hombres son de 4,5 a 6,5 millones/mm3, en cambio para mujeres son de 3,8 a 5,8 millones/mm3.
- Hemoglobina: Se trata de una proteína que se encuentra en el centro de los glóbulos rojos y permite fijar el oxígeno para su posterior transporte. Los valores de referencia son de 13-18 g/dl en hombres y 12-16 g/dl en mujeres.
- Hematrocrito: Es el porcentaje de glóbulos rojos en el volumen total sanguíneo. Para hombres los valores normales son de 40-54 % y para mujeres de 38-47 %.
- Otros parámetros: Otros parámetros medidos en la serie roja son el VCM (Volumen Corpuscular Medio), la CHCM (Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media) y la HCM (Hemoglobina Corpuscular Media). Alteraciones en cualquiera de estos parámetros indicarían una anemia por afección de los glóbulos rojos.
Serie blanca
- Leucocitos: Son los glóbulos blancos o células de defensa y su conteo normal oscila entre los 5.000-1000 /mm3. Si los niveles son altos indican que el organismo se enfrenta a un estado inflamatorio o a un proceso infeccioso, en cambio, ante niveles deficitarios se sospecha de síndrome de sobreentrenamiento o debilidad en el sistema inmunológico.
- Estudio de los distintos leucocitos: En la serie blanca se determinará también la concentración de los distintos glóbulos blancos (segmentados, basófilos, neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos). Ya sea por un recuento alto o bajo se determinará qué afección está sufriendo el organismo, pudiéndose detectar desde un déficit de vitamina B12 hasta un síndrome de sobreentrenamiento.
Otros parámetros
- Serie plaquetaria: Se estudian las plaquetas para valorar la función de coagulación sanguínea.
- Hierro sérico, ferritina y transferrina: Estos parámetros determinan la cantidad de hierro circulante en sangre así como la cantidad de la molécula que almacena el hierro y la que lo transporta.
- Proteínas totales: Indica el número de proteínas que se encuentra circulando en el plasma.
- Glucosa en sangre: Permite valorar el metabolismo de los hidratos de carbono.
- Colesterol y triglicéridos: Indican el porcentaje de proteínas transportadoras de colesterol y ácidos grasos.
- Transaminasas: Son encimas vinculadas al metabolismo de los aminoácidos y se utilizan para valorar la función hepática.
- Urea: Es un indicador que permite valorar el metabolismo de las proteínas.
- CPK y CK: Ambas enzimas indican el daño muscular y permiten valorar la idoneidad de la intensidad de la carga.