Dos reconocidos suplementos para las articulaciones son el magnesio y ácido hialurónico; ¿los usas habitualmente cuando entrenas duro?.
Un atleta de competición, culturista o deportista utiliza sus articulaciones como base de su rendimiento y, en consecuencia necesita ese soporte extra que puede brindar las fórmulas combinadas como las de magnesio y ácido hialurónico.
La musculatura y los huesos no solo están implicados en el rendimiento deportivo, sino también en la salud, que se refleja en el bienestar, el sistema nervioso y la energía.
Utilizar las bondades o propiedades de estos compuestos definitivamente pondrá ese factor extra a trabajar, reduciendo las posibilidades de lesiones o enfermedades a largo plazo.
¿Por qué usar magnesio para los huesos?
Además de su papel en más de 300 enzimas en el cuerpo, el magnesio juega varios papeles posibles en la salud ósea. Varios estudios basados en la población han encontrado asociaciones positivas entre la ingesta de magnesio y la densidad mineral ósea tanto en hombres como en mujeres.
- El magnesio influye en los tipos de células (osteoblastos y osteoclastos) que el cuerpo necesita para el crecimiento y reparación de los huesos.
- Una deficiencia de magnesio puede afectar directamente al hueso al alterar la estructura y el tamaño de los cristales óseos, por tanto es un componente vital en la combinación de magnesio y ácido hialurónico.
Las deficiencias de magnesio están asociadas con concentraciones reducidas de la hormona paratiroidea (PTH) y la forma activa de vitamina D, que son los principales reguladores de la homeostasis ósea. Además, con menos magnesio en la sangra se puede producir una disfunción endotelial, afectando negativamente el flujo sanguíneo que es necesario para la salud ósea.
Su deficiencia también puede influir en la capacidad de amortiguación del cuerpo, lo que resulta en una acidosis de bajo grado, lo que conduce a la pérdida de calcio del hueso, perjudicando la mineralización ósea.
¿Por qué usar ácido hialurónico para los huesos?
El ácido hialurónico está presente en todos los tejidos del cuerpo; se concentra más en el líquido sinovial que baña las articulaciones, en el líquido vítreo del ojo y en la piel.
La retención de agua es una de las funciones biológicas más importantes del ácido hialurónico, además de proporcionar nutrientes y eliminar los desechos de las células que no tienen un suministro directo de sangre, como las células del cartílago.
- Las articulaciones (como los codos y las rodillas) están rodeadas por una membrana llamada membrana sinovial, que forma una cápsula alrededor de los extremos de los huesos; esta membrana segrega un líquido llamado líquido sinovial.
- El líquido sinovial se encuentra en las cavidades articulares y tiene muchas funciones, incluyendo servir como lubricante, amortiguador y transportador de nutrientes; el líquido protege las articulaciones y los huesos.
- El cartílago está sumergido en el líquido sinovial y es un tejido conectivo fibroso; el cartílago es avascular, lo que significa que no contiene vasos sanguíneos y es por eso que el líquido sinovial es tan importante.
El líquido sinovial es la única forma en que los nutrientes pueden transportarse al cartílago y los desechos pueden eliminarse. Con una cantidad de ácido hialurónico inferior a la adecuada, los nutrientes no pueden trasladarse a estas células y los desechos no pueden eliminarse de las células.
¿Cómo tomar magnesio y ácido hialurónico?
Los suplementos de magnesio y ácido hialurónico vienen en una cápsula para cubrir los requerimientos de todo deportista o simplemente pueden ser combinados en forma individual, dependiendo de la comodidad de cada uno.
- Tomados con el desayuno y la comida principal podrías añadir a tu organismo unos 300-350 mg de magnesio y unos 50 g de ácido hialurónico en dos o tres tomas diarias.
Si lo tomas regularmente estarías evitando lesiones, potenciando tus articulaciones y hasta tu sistema nervioso central, lo que es clave tanto para la recuperación de post-entrenamiento como para hacer funcionar tu sistema músculo-articular mientras entrenas duro.