ÍNDICE
- Conociendo al aminoácido Taurina
- El aminoácido taurina no es un aminoácido esencial, se puede sintetizar a partir de los aminoácidos metionina y cisteina.
- Biosíntesis del aminoácido taurina
- Propiedades del aminoácido taurina
- Para el deportista Fitness y culturista, el aminoácido taurina tiene dos objetivos: potenciar la capacidad cardíaca y por lo tanto la contracción del músculo; y disminuir el daño oxidativo.
- Seguro que alguna vez habéis tomado alguna bebida con taurina entre sus componentes, ¿habéis notado sus efectos?
- Bibliografía Aminoácido Taurina:
Conociendo al aminoácido Taurina
Hoy vamos a hablar de uno de los aminoácidos más conocidos por el público: la taurina. Químicamente conocida como ácido 2-amino-etano-sulfónico, es un aminoácido que existe en el cuerpo humano y en los alimentos. No es considerada como un aminoácido esencial, ya que el organismo puede fabricarla a partir de los aminoácidos metionina y cisteina. Además es uno de los aminoácidos más abundantes en el músculo, las plaquetas y el sistema nervioso.
El aminoácido taurina no es un aminoácido esencial, se puede sintetizar a partir de los aminoácidos metionina y cisteina.
Biosíntesis del aminoácido taurina
El aminoácido taurina se sintetiza en las células a partir del aminoácido metionina, en una ruta metabólica en la que participan una serie de moléculas con azufre y donde ocurren varias reacciones. Podemos ver un resumen de esta ruta en la siguiente figura:
Propiedades del aminoácido taurina
Entre las muchas funciones que tiene, podemos destacar las siguientes:
- Protege de la acumulación de iones calcio: la entrada y acumulación de estos en la célula es un factor tóxico y un elemento de daño neuronal.
- Protege contra el estrés oxidativo: la taurina es capaz de desactivar el hipoclorito, que produce los procesos inflamatorios, mediante un complejo mecanismo.
- Regulación de la presión osmótica: y con ello el volumen celular, se regula mediante el intercambio de iones de sodio, potasio y cloro, y la taurina ayuda a regular este intercambio gracias a la contracción de la célula.
- Estabiliza la membrana: de tal forma que se evitan estimulaciones anómalas de células nerviosas.
- Interviene en el metabolismo de la glucosa: la taurina ayuda a estabilizar la glucosa en sangre, a través de la estimulación de la actividad del receptor de la insulina.
- Participa en la formación de ácidos biliares primarios junto con la glicina, ayudando de este modo a la excreción de colesterol.
- Participa en la función y desarrollo de la retina.
Para el deportista y culturista, interesa la taurina sobre todo porque potencia la capacidad cardíaca para bombear sangre y ayuda al corazón a latir rítmicamente. Al mejorar la circulación, el oxígeno y los nutrientes enviados al músculo puede producir una mayor resistencia, y la presencia de taurina en las fibras musculares se traduce en una contracción más potente en el músculo cuando se ejercita.
Otro de los principales objetivos al ingerir el aminoácido fitness taurina para el ejercicio se orienta hacia mantener los niveles de taurina en plasma y músculo, ya que se ha constatado que estos desciendes tras el ejercicio, y así disminuir el daño oxidativo, disminuir los niveles de lactato y mejorar la contracción muscular (Dziewiecka, Kasperska, & Zembroń-Łacny, 2010).
Para el deportista Fitness y culturista, el aminoácido taurina tiene dos objetivos: potenciar la capacidad cardíaca y por lo tanto la contracción del músculo; y disminuir el daño oxidativo.
Como hemos podido ver en este artículo, el aminoácido taurina es bueno para el organismo, y más si se practica ejercicio. La taurina se puede tomar sola como suplemento: Scitec Taurina o L-Taurina; o formando parte con otros suplementos como One Stop Xtreme y Cell Tech Performance Series.
Seguro que alguna vez habéis tomado alguna bebida con taurina entre sus componentes, ¿habéis notado sus efectos?
Bibliografía Aminoácido Taurina:
(1) Efectos fisiológicos de las bebidas energizantes. Raúl A. Castellanos, Rossana M. R, Gladys G.Frazer.
(2) Taurine and glucose metabolism. A review. C.De la Puerta, F.J. Arrieta, J.A. Balsa, J.I. Botella-Carretero, I. Zamarrón and C. Vázquez.
(3) Rol Biológico y Nutricional de la Taurina y sus Derivados. Patricio Cañas D.
(4) Taurina y L-Carnitina. Accion y efectos en el rendimiento deportivo. Dr. Juan José Salinero Martín.
(5) Los suplementos alimenticios. M.A. Prieto Bascón.