• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Alimentos ricos en glucosamina

Los suplementos que contienen glucosamina se usan ampliamente para combatir los síntomas de la osteoartritis y proteger el sistema músculo-articular, porque el compuesto natural alivia eficazmente el dolo, la hinchazón y la rigidez en personas débiles con enfermedad crónica. Aunque haya pocas fuentes de alimentos ricos en glucosamina, algunos productos han sido fortificados con sus activos para proveer sus famosos beneficios.

Los crustáceos

La mayoría de los suplementos se hacen de los exoesqueletos, o capas exteriores de crustáceos; los que son comestibles como el camarón, la langosta, o el cangrejo pueden proporcionar trazas de glucosamina en sus conchas y colas. En el mundo occidental se descartan esas partes porque son difíciles de masticar y digerir, pero se pueden usar moliendo a fondo y mezclarlos en las sopas, guisos, pastas, u otras recetas; no hablamos de sus carnes, sino de sus cartílagos o exoesqueletos.

Las menudencias

La glucosamina se produce naturalmente en todas las formas de cartílago sano; las orejas de un animal sacrificado, su hocico y los tejidos de las articulaciones contienen glucosamina, pero estas formas resistentes rara vez se consumen en algunas regiones. Las carnes tradicionales campesinas y embutidos, como el queso de cabeza de cerdo pueden proporcionar mucha glucosamina y las menudencias cartilaginosas en algunas partes se aprovechan como alimento en los estofados, guisos o sopas.

Otras fuentes de glucosamina

La regla empírica es que cualquier comida con cartílagos o huesos forma parte de los alimentos ricos en glucosamina; en la península y en tierras latinas esto puede ser culturalmente aceptable, pues los platos como sopas de talón de vaca, cerdo, conejo o pollo pueden ser apetecibles. Al igual que con el cartílago, la glucosamina también se encuentra en la médula ósea de los animales, y es rica en nutrientes específicos, así que vale la pena probarlas; las fuentes de la médula ósea de los cuellos de las aves de corral por ejemplo contienen mucha glucosamina.

El hongo maitake, muy usado en Asia y Europa, es uno de los condimentos que aprovechamos poco en nuestra cocina occidental; su poderes van más allá de su contenido de vitaminas y minerales para fortalecer nuestro sistema inmunológico, pues además es un poderoso antioxidante, y junto con su activo ergosterol que se convierte en vitamina D para fijar el calcio en nuestros huesos, contiene mucha glucosamina y condroitina, para proteger el cartílago óseo.

Por otro lado la glucosamina que se añade a las bebidas deportivas es probable que sea sintética de todos modos, y como las personas normalmente no consumen exoesqueletos de los animales marinos, las fuentes más preferidas provienen de las carnes silvestres y las aves de corral. Muchos de nosotros nos resistimos a consumir algunas de estas partes, siendo la suplementación la mejor manera de consumir, especialmente cuando se entrena duro y se necesita de articulaciones fuertes para lograr obtener resultados protegiendo la salud articular y manteniendo el bienestar en general.

¿ Estáis protegiendo vuestros huesos adecuadamente ?



17 comentarios
  1. Zoila Ordóñez
    Zoila Ordóñez
    19 febrero, 2016 a las 2:59 pm

    Hola un gusto, poder aprender por medio de su página. Deseo saber que puedo hacer ya que amanezco con dolor en las manos y los deseos se me engatillan, a medida que pasa el día el dolor y la dureza de las articulaciones se va quitando. Estoy tomando glucosamina, que alimentos debo consumir para que mejore esta situación, les agradezco mucho. Quito Ecuador.

    Responder
  2. Raúl Jaimes Rodríguez
    Raúl Jaimes Rodríguez
    28 febrero, 2016 a las 2:26 am

    Empiezo a tomar xrail,les pregunto si debo tomarlo muy seguido,empiesan mis dolores.

    Responder
  3. Marilu
    Marilu
    31 agosto, 2016 a las 6:33 pm

    yo hice unos dias de desintoxicacion con jugos y verduras. y me senti tan bien que asi he seguido, hay licuados o jugos para desinflamar que ese es uno de los problemas en artritis, artrosis. ( el sufijo itis , significa inflamacion cronica. por ejemplo el jengibre, curcuma, pina, papaya son unos de los desinflamatorios mas potentes, tambien el ajo, semillas de girasol. El romero reduce el desgaste de las articulaciones, Te verde es antioxidante y reduce la acumulacion de agua y grasa, sus polifenoles reducen el dano en los cartilagos, la pina, linaza, moras manzanilla, todo esto nos puede ayudar pero lo mas importante es prevenir e ir a la raiz del problema…la alimentacion, hay que quitar carnes que estan llenas de toxinas, los enlatados y empaquetados llenos de conservadores, todos los azucares quitalos de tu dieta y veras como disminuyen los dolores, las harinas, el alcohol, el cafe, los alimentos fritos que se convierten en jabon cuando los comes. come alimentos vivos y llenos de nutrientes, mantente hidratada, duerme bien, haz ejercicio y respiraciones profundas, se agradecia con Dios por el milagro de cada dia, metete en la tina con agua calientita y 4 libras de sal, hazlo una ves por semana, esto es una dialisis natural, las toxinas saldran por la piel y tus filtros o sea los pulmones , rinon e higado se limpiaran y asi estaras mas sana sin necesidad de tomar medicamentos. sigue investigando y no olvides hay que ser constante y perseverante para ver los resultados.

    Responder
    • Amparo
      Amparo
      30 diciembre, 2019 a las 9:06 am

      Esa es toda la verdad hay que cambiar radicalmente con los malos habitos alimenticios y comer sano y equilibrado q su dieta este basada el 100 x 100 en verduras y frutas eliminar azucares bollerias hidratos de carbonos embutidos productos elaborados como zumos y bebidas gaseosas etc etc .y su salud mejora radicalmente somos lo que comemos señores un besito

      Responder
    • Beatriz muñoz
      Beatriz muñoz
      19 mayo, 2020 a las 6:04 pm

      Gracias por tus sugerencias. Un abrazo!!

      Responder
  4. estela
    estela
    19 septiembre, 2016 a las 7:27 pm

    flex glucosamien chon el precio y como es el envió

    Responder
  5. Adelina Edeza Orante
    Adelina Edeza Orante
    2 octubre, 2016 a las 8:15 am

    Tengo osteartritis en mis dos manos y aveces me duelen mucho mis articulaciones de los dedos y muy a lo largo las rodillas tengo 57 años

    Responder
    • MASmusculo
      MASmusculo • Autor •
      3 octubre, 2016 a las 11:34 am

      Gracias por leernos,los alimentos ricos en glucosamina le van ayudar a encontrarse mejor,un suplemento que funciona muy bien a la gente mayor en el tema de las articulaciones y dolores es la curcuma https://www.masmusculo.com/es/curcumin-turmeric-root-extract-95-60-vcaps-3489.html ahora mismo lo tenemos agotado pero pronto lo tendremos disponible,esperemos que le sirva para que se encuentre mejor,cualquier duda nos tiene a su disposición.

      Responder
  6. Malena Soca Santini
    Malena Soca Santini
    18 febrero, 2017 a las 7:10 pm

    Para mi artrosis y osteoporosis tomo Doloadotrex, glucosamina con meloxicam hace un año y medio; al principio 2cåpsulas diarias, hace un tiempo sólo 1x día y me siento maravillosamente bien, después de haber despertado un día , sin poder moverme . También tomo pregabalina. Mágicos! !

    Responder
  7. Narbelis Marcano
    Narbelis Marcano
    5 abril, 2018 a las 3:34 pm

    Hola sufro de dolores en la rodilla izquierda no puedo afincarla bien y se me hincha si paso mucho tiempo parada. ¿Que me dice,que puede ser?

    Responder
  8. Stella Chaves
    Stella Chaves
    23 junio, 2018 a las 11:26 pm

    Narbelis Marcano
    Te comento, mi experiencia: Estuve muchos tiempo con intensos dolores en mis rodillas, me dolían hasta despertarme por las noches. Me impedía bajar y subir escaleras.
    Hace apenas dos meses empecé a tomar una cucharadita de “GELATINA SIN SABOR” disuelta en medio vasito de agua fría, bien batida y la bebo cuando me levanto y antes de desayunar.
    Hoy, te aseguro, “NO ME DUELEN MIS RODILLAS”, puedo subir y bajar escaleras con facilidad, la gelatina sin sabor me quitó esos insoportables dolores que me hacían llorar..
    Te recomiendo que tomes la gelatina sin sabor, te aseguro su eficacia, después de unos dias empiezas a dejar de sentir los intensos dolores.
    Dicen que esto se debe a que contiene colágeno. mis mejores deseos por tu mejoría

    Responder
  9. Maritza gutierrez
    Maritza gutierrez
    12 julio, 2018 a las 1:05 am

    Voy a comenzar con la gelatina.

    Responder
  10. María
    María
    18 julio, 2018 a las 9:37 pm

    Comparto mi experiencia con Uds. Mi madre de 81 años sufría de osteoporosis. Se le fracturaron dos vertebras, los huesitos se astillaron y se introdujeron en la médula, estaba sentenciada a no caminar jamás. No podía sentarse porque entre otras cosas tenía tres osteofitos (espolones) en cada cadera. Comencé a leer sobre las bondades de la Glucosamina y del magneto (fisioterapia). Ella murió hace unos días, con 86 años, pero les puedo asegurar que hasta el ultimo momento estuvo caminando, valiéndose por ella misma, nunca más sufrió de dolores de columna y de ningún otro hueso. No se le presentó ninguna otra fractura. Mi casa, bien larga, la caminaba de una punta a la otra, más bien casi que corría, ni bastón quería usar. Se quedaba sola hasta mi regreso del trabajo, cocinaba, en fin doy gracias a Dios porque una buena amiga me comentó sobre las bondades de esta medicina. Tomó una píldora de 1500mg diaria, sin descanso durante un año. Recesó un año y después esporádicamente volvía a tomarla por espacio de 4 meses seguidos, solo esa vez por año. Finalmente si sufrió de gastritis, pero es que además de esa pastilla consumía otras, entonces , 15 días antes de ingerir la Glucosamina, le suministraba un cuarto de vaso de agua con una cucharadita rasa de maicena, a las 9 de la mañana y a las 3 de la tarde, eso le curaba la gastritis y así comenzaba su tratamiento sin ninguna problema. jamás padeció de diabetes

    Responder
  11. Máximo de Jesus
    Máximo de Jesus
    18 octubre, 2018 a las 2:52 pm

    Estoy sorprendido con esta publicación y con el tipo de alimento que es rico en glucosamina.
    Muy buen artículo

    Responder
  12. Pedro de J
    Pedro de J
    18 enero, 2020 a las 11:34 pm

    Efectivamente, somos lo que comemos… ésta es la mejor respuesta a tantos porqués. Sin embargo más allá de las contraindicaciones y/o bondades de los alimentos el secreto es saber balancearlos e ingerirlos con pautada moderación…y sobretodo procurar una buena hidratación a base de agua y no de jugos o bebidas embotelladas y hacer ejercicio. Lo demás son gulas que la vida nos cobra sus excesos.

    Responder
  13. Marta
    Marta
    26 noviembre, 2021 a las 2:02 pm

    Gracias x tanta información, llevo mas 15 días de dolores en rodillas espalda y pecho por mi anterior trabajo q tuve que dejar por mis dolores, ahora me doy cuenta q es por falta de alimentos y constancia. Empiezo hoy con la gelatina, luego glucosamine y alimentos. Mil gracias x vuestros consejos.

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad