El silicio es un elemento indispensable de los alimentos que comemos todos los días, porque juega un papel significativo en el desarrollo de los huesos, sirviendo así para los adultos y los atletas que usan sus sistemas músculo articulares con mayor intensidad; los alimentos ricos en dióxido de silicio son las frutas como las uvas pasas, naranjas, manzanas, ciruelas o cerezas, así como hortalizas como las alcachofas, habas, espárragos, remolacha, apio, pepinos, lechugas, cebollas o rábanos. Pero cuando hablamos de alimentos específicos, listaremos los que pueden aportar diariamente una buena cantidad de este mineral interesante para la vida y para el entrenamiento deportivo.
El compuesto también se añade a los alimentos en polvo y otros suplementos alimenticios para que otros ingredientes se junten; por ejemplo, se añade dióxido de silicio a la sal y diversas especies para mantener las sustancias secas; pero sus beneficios se centran específicamente sobre la salud ósea, sobre los dientes, prevenir enfermedades de la mente, mantener la piel y los tejidos sanos, o contrarrestrar los efectos del aluminio u otros tóxicos en el cuerpo.
Contenido de dióxido de silicio en algunos alimentos
- La cola de caballo es una rica fuente natural de dióxido de silicio, por lo tanto sus infusiones son especiales para mantener la piel, uñas y pelos saludables.
- En bebidas como la cerveza, el café o la propia agua el dióxido de silicio está presente, proporcionando alrededor del 55% de lo recomendado diariamente (VDR). La cerveza específicamente es una excelente fuente del mineral, en forma de ácido ortosilícico, que sirve de alguna manera para prevenir la osteoporosis.
- Algunas formas de algas contienen niveles considerables del mineral, que son absorvibles, y por lo general usadas en la composición de suplementos.
- Los granos enteros y cereales integrales como el arroz, la avena, complementa la dieta diaria, aportando entre 8% a 20% del VDR.
- El perejil, ajo y otras hierbas que proporcionan una buena cantidad del mineral.
- Las semillas de girasol y calabaza también aportan lo suyo.
- Los frutos secos, especialmente las nueces, contienen relativas cantidades de dióxido de silicio.
La seguridad de su consumo es una preocupación primordial sobre todo cuando el dióxido de silicio se utiliza como aditivo; si se añade como agente de unión a un producto alimenticio, no se debe superar el 2% del peso de una determinada comida. El proceso debe hacerse por hidrólisis en fase de vapor, y si se fabrica por cualquier otro proceso, los nutricionistas y científicos tienen una norma para no excederse en el uso dentro de comidas preparadas o suplementos.