En la naturaleza, quitina es el segundo polímero orgánico más abundante, solo detrás de la celulosa, y así como forma parte de la pared celular de las setas, también se encuentra en el reino animal en mayor abundancia en las conchas de los crustáceos (cangrejo, camarón, el krill, y langosta), además en los insectos. El chitosán se usa como un suplemento con diversas aplicaciones para la salud, pero muy reconocido por su poder sobre el adelgazamiento y la pérdida de peso; en sí, se debe procesar la quitina para obtener niveles interesantes de chitosán.
La quitina se puede producir en el laboratorio (in vivo) derivándola desde el exoesqueleto de los crustáceos, principalmente; la extracción de este polisacárido comprende tres etapas de tratamiento, la desmineralización, la desproteinización y la despigmentación. Tras la desacetilación de la quitina en soluciones alcalinas, se obtiene el conocido chitosán, que es también un polisacárido lineal con aplicaciones grandes y diversas.
- En el calamar la quitina se encuentra en un estado puro en un 40%, casi sin calcio.
- En el camarón y el cangrejo, la quitina se encuentra entre el 14-27% y 13-15%, asociada con las sales orgánicas, las proteínas y los lípidos incluyendo sus pigmentos.
- Las cáscaras de la almeja tamibén contiene mucha quitina, pero solo el 4-6% es utilizable.
- En las paredes celulares de los hongos Mucor rouxií y Choanephora cucurbit se encuentra entre un 28-30%.
- Otras fuentes pueden ser dos diatomeas marinas como la Cyclotella cryptica y la Thalassiosira fluviatilis que contienen quitina pura no asociada a las proteínas.
En realidad no podemos hablar de alimentos ricos en chitosán, pero si en enriquecer nuestros alimentos con chitosán porque si se lo usa antes de las comidas altas en grasa como las carnes, los productos lácteos y los aceites vegetales para freír, puede bloquear la absorción de dichas grasas capturando e inactivando los lípidos, ayudando así a la pérdida de peso y la limpieza del colón, entre otros beneficios múltiples.
El chitosán regula también el colesterol, protegiendo al corazón, fortalece el sistema inmunológico, desintoxica el organismo o previene las enfermedades cancerígenas efectivamente
Los alimentos ricos en chitosán solo deben contener grasas saturadas y no grasas saludables, como los pescados, el aceite de oliva, los frutos secos o el aguacate, para no bloquearlas.
- Versiones de Chitosán: Now Foods, Body Shaper Weider, Vitobest, Scitec Nutrition
¿ Queréis sentiros saludables y con un cuerpo fabuloso ?
Fuentes:
(1) Muscle and Fitness: Less fat more muscle chitosan
(2) Monografías: La quitina y la quitosana, polisacáridos animales de gran importancia
(3) Departament of Food Science and Agricultural of Canadá: Production of chitin and chitosan