ÍNDICE
- Se acercan las navidades, época de celebraciones.
- Lleva una opción saludable si es posible
- No tomes por hábito comer mal
- Muévete, muévete y muévete
- Llena tu plato con cosas saludables primero
- En resumen, mi opinión es que tenemos que aprender a disfrutar de ciertas cosas en las navidades de forma saludable, con estos consejos prácticos probablemente te sea más fácil.
Se acercan las navidades, época de celebraciones.
Reuniones familiares, comidas con amigos, días especiales donde no vamos a comer de forma saludable y además, normalmente, la cantidad es desmesurada y también se suele consumir alcohol.
En general, en navidad la gente suele ganar bastante peso, aunque normalmente este vuelve al punto de partida cuando acaba la época, conforme las personas vuelven a sus hábitos de alimentación normales.
Aun así, para muchos de nosotros, los raros, los que nos preocupamos por nuestra salud y quizás no queremos que estas afectan mucho a nuestro físico es una época un poco difícil, realizar buenas opciones y comer bien, es casi imposible.
En este artículo te voy a dar algunas recomendaciones prácticas para que las navidades no pasen tanta factura, para que puedas disfrutar, porque al fin y al cabo se trata también de disfrutar y para que en definitiva, tu salud y tu físico no se vean tan perjudicados.
Lleva una opción saludable si es posible
La forma más sencilla de asegurarnos que haya algo saludable de comer es llevarlo nosotros.
En muchas ocasiones será posible, en otras no, pero podemos llevar una simple ensalada y comerla de primera opción, hará que comamos menos en los siguientes platos y además reducirá el impacto negativo de los posibles alimentos procesados que haya.
Evidentemente no soy partidario de ir con un tupper allá por donde vas, creo que hay un límite, y en ciertas comidas navideñas simplemente tendremos que disfrutar, pero personalmente no creo que haya problema en llevar una ensalada, aunque sea para compartir.
No tomes por hábito comer mal
La razón principal por la que las personas ganan bastante peso en navidad es porque durante la época pierden totalmente el control y sus hábitos normales.
Una sola comida no marca la diferencia, comer un mal día concreto no nos va a perjudicar realmente, al igual que si nos alimentamos de forma inadecuada, comer de vez en cuando una ensalada tampoco va a arreglar nada.
En definitiva, las navidades pasarán factura en nuestro físico y en nuestra salud cuando permitimos que esas pequeñas comidas y reuniones navideñas se extrapolen a nuestro día a día.
Si el día de nochebuena por ejemplo comes polvorones, me parece estupendo, incluso diría que es una conducta saludable (más que no comerlos por no saltarte la dieta o seguir comiendo saludable) el problema es cuando el día de nochebuena se extrapola a todos los demás.
Es decir, tienes que ser honesto contigo mismo y preguntarte por qué estás comiendo lo que vas a comer. Si llega el día de nochebuena y comes un par de polvorones, no hay ningún problema.
Pero si el día siguiente, el de navidad, traen más polvorones que han sobrado el día anterior, quizás sea hora de pasar de ellos y controlarse, es justo este punto el que debemos buscar, bajo mi punto de vista.
Muévete, muévete y muévete
Todos podemos movernos bastante más en nuestro día a día y mantenernos más activos.
Pero no entiendas esto como entrenar más veces a la semana o más intenso, sino como moverte más a lo largo del día (dar paseos, recoger la casa más a menudo, hacer tareas que requieran de cierto esfuerzo físico, etc…)
Un paseo después de cenar o de las comidas también puede ser una buena idea, te ayudará a mejorar la digestión, aumentarás el gasto calórico y sin duda reducirá los posibles efectos perjudiciales de las comidas navideñas más grandes.
Como puntualización, no recomiendo realizar días de ayuno para comer más en navidad o días bajos en calorías, en mi opinión como he comentado antes, tenemos que encontrar un equilibrio, saltarnos la dieta cuando es “recomendable” y volver a nuestros hábitos normales, sin realizar ningún tipo de compensación y entrar en conductas poco saludables.
Llena tu plato con cosas saludables primero
Al igual que podemos llevar una ensalada para compartir y comer primero la ensalada, que en cierto modo hará que comamos menos en los siguientes platos, también podemos empezar primero por ciertos alimentos.
Normalmente en las comidas navideñas se come mucho, y muchas veces mal, pero también es bastante común que haya alimentos saludables que puedas comer primero, con el fin de mantenerte saciado y reducir el consumo de los alimentos que no son saludables.
Es bastante típico consumir en navidades diferentes tipos de maricos, que normalmente suelen ser alimentos muy saludables, con un alto contenido en proteína, y también algunos platos con carne de calidad.
Mi recomendación es que llenes el plato de este tipo de alimentos y que seas un poco inteligente, quieras o no llegarás al postre con menos hambre.