ÍNDICE
- ¿Afecta el cortisol al rendimiento? : El equilibrio hormonal es imprescindible para lograr una buena forma física, no obstante, el exceso de ciertas hormonas pueden causar un efecto contrario, descubre cómo actúa el cortisol.
- La conclusión es clara: el cortisol afecta de manera negativa al rendimiento deportivo, pero tomando las suficientes precauciones y entrenando con sentido común, este riesgo puede ser minimizado.
¿Afecta el cortisol al rendimiento? : El equilibrio hormonal es imprescindible para lograr una buena forma física, no obstante, el exceso de ciertas hormonas pueden causar un efecto contrario, descubre cómo actúa el cortisol.
Funciones del cortisol
El cortisol es una hormona de naturaleza catabólica, conocida también como hidrocortisona u hormona del estrés, es producida por las glándulas suprarrenales y se rige por los ritmos circadianos o ciclos biológicos, ya que su mayor liberación se produce en los instantes previos a despertarnos, actuando como una hormona excitante que nos activa para iniciar nuevamente la jornada.
El cortisol es una hormona de gran importancia cuya misión principal en el ámbito deportivo es mantener estables los niveles de glucosa en sangre durante el ejercicio, no obstante, posee distintas funciones:
- Moviliza el glucógeno almacenado.
- Cataboliza las proteínas para transformarlas en glucosa
- Moviliza la grasa almacenada.
Como mencionábamos al principio, el cortisol en su justo equilibrio es de vital importancia, no obstante, elevados niveles de cortisol pueden conducir al organismo a sufrir un estado catabólico, lo que conlleva nefastas consecuencias para cualquier deportista.
El catabolismo y el cortisol
Además de regirse por los ritmos circadianos, el cortisol es liberado cuando el cuerpo es sometido a un alto estrés físico o mental, así como cuando aumenta la temperatura corporal.
Si bien en un momento puntual es positiva la liberación de cortisol ya que eleva los niveles de glucosa en sangre y nos da energía para poder llevar a cabo una explosión de intensidad, niveles elevados de cortisol durante periodos de tiempo prolongados pueden ser indicio de un síndrome de sobreentrenamiento, además de comportar otros aspectos negativos como los siguientes:
- Catabolismo muscular y aumento de la grasa corporal
- Debilitamiento del sistema inmunológico
- Disminución de la testosterona, hormona anabólica por excelencia
- Deterioro de la memoria y funciones mentales
Ante estos datos es indiscutible que todo deportista debe controlar sus niveles de cortisol, ¿pero cómo?
Cómo evitar el efecto catabólico del cortisol
El cortisol puede tener un efecto muy negativo sobre el rendimiento deportivo, y si queremos evitarlo, resulta de gran importancia seguir consejos como los siguientes:
- Tomar los suficientes carbohidratos antes de entrenar, esto evitará que el cuerpo necesite entrar en un estado de catabolismo muscular.
- Establecer los suficientes periodos de descanso entre los distintos entrenamientos.
- Dormir bien por la noche, recordemos que un sueño reparador es imprescindible para iniciar un proceso de anabolismo.
- Es importante tomar una bebida de recuperación tras el entrenamiento, de forma inmediata.
- La complementación nutricional con magnesio ha demostrado que ayuda a no aumentar el cortisol durante la práctica de ejercicio físico.
- Reducir el consumo de cafeína, si bien es una sustancia que puede prepararnos para entrenar, también se asocia a una elevación en los niveles de cortisol.
- Iniciar un periodo de complementación nutricional con plantas adaptógenas (como el ginseng o el eleuterococo), que permiten aumentar la tolerancia del organismo frente al estrés.