• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Ácido graso Omega-3 como anabólico natural

El Omega-3 es una de las sustancias naturales con mayor actividad anabólica, descubre cómo puede ayudarte a lograr tus objetivos.

Equilibrar los ácidos grasos para optimizar el anabolismo muscular

Actualmente sabemos que no todas las grasas son malas y que debemos potenciar en nuestra alimentación cotidiana las conocidas como grasas saludables, especialmente aquellas que son nutrientes esenciales y únicamente pueden ser obtenidas a través de la alimentación: el ácido graso Omega-3 y el Omega-6. Brindarle a nuestro cuerpo la suficiente cantidad de Omega-3 es imprescindible para nuestra salud, ya que este ácido graso se encuentra sobre todo en el sistema nervioso y cumple importantes funciones en el organismo, algunas de ellas estrechamente vinculadas con el anabolismo muscular. No obstante, para que el Omega-3 no pierda ningún beneficio debe encontrarse en una adecuada proporción frente a los ácidos grasos Omega-6. El Omega-6 se encuentra en los alimentos procesados, en el aceite de girasol, el aceite de palma… etc. Por lo que, teniendo en cuenta los hábitos de alimentación que mayoritariamente se siguen en la actualidad, ingerimos niveles excesivos de Omega-6, lo que es completamente contraproducente, ya que este ácido es inflamatorio y anula en parte los beneficios del Omega-3. En una dieta saludable y equilibrada la proporción recomendada es 4:1,  4 partes de Omega-6 y 1 parte de Omega-3, no obstante, estas proporciones en la actualidad pueden llegar a 20:1, lo que compromete la salud y el equilibrio del organismo.

Ingerir Omega-3 como anabólico natural

Se ha observado una clara relación entre la ingesta de ácidos grasos esenciales Omega-3 y la síntesis de proteínas, y aunque aún no se ha establecido un claro mecanismo de acción, se cree que los siguientes factores son decisivos para este hecho:

  • El Omega-3 es imprescindible para una adecuada síntesis de hormonas e interviene directamente en la secreción de hormona del crecimiento, una de las hormonas anabólicas por excelencia junto a la testosterona.
  • Posee unos potentes efectos antiinflamatorios por lo que ayuda a la regeneración del tejido muscular tras el ejercicio intenso, promoviendo así una adecuada fase de recuperación y una buena reacción anabólica.
  • Mejora la tolerancia a la insulina, lo que permite mayor irrigación y aporte de nutrientes al tejido muscular.

Alimentos con Omega-3, necesarios para el deportista

Actualmente se comercializan numerosos complementos nutricionales, pero debemos ser prudentes y equilibrar previamente nuestra alimentación, ya que estos productos no tienen la función de sustituir una dieta equilibrada. Podemos distinguir distintos tipos de ácido graso esencial Omega-3:

  • ALA (Ácido alfa-linolénico)
  • EPA (Ácido eicosapentaenoico)
  • DHA (Ácido docosahexaenoico)

La forma más activa y potente de Omega-3 es EPA, el ácido graso que encontramos en pescados azules como el salmón o el atún, a pesar de ello, al ingerir fuentes vegetales de Omega-3 (ALA), como pueden ser las nueces o el aceite de oliva, nuestro cuerpo puede metabolizar ALA para obtener EPA. Para notar mejoría en el anabolismo muscular se recomienda ingerir cotidianamente EPA, primero a través de la alimentación, y si fuera necesario, a través de la complementación nutricional. Las personas que siguen una alimentación vegetariana pueden ingerir suplementos de ALA, como el aceite de onagra, ya que éste será transformado en EPA.

Ahora que has descubierto las ventajas del ácido graso Omega-3 como anabólico natural, inclúyelo cotidianamente en tu alimentación y utiliza los complementos nutricionales adecuadamente, tomándolos siempre en el post-entrenamiento.

 


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad