ÍNDICE
Ácido glutámico y glutamina: Descubre todos los beneficios que te aportan estos aminoácidos, ya que si bien son distintos, ambos poseen propiedades de especial importancia para el deportista.
¿Qué es el ácido glutámico?
El ácido glutámico es un aminoácido, es decir, una de las sustancias cuya unión acaba formando moléculas más grandes, las proteínas.
En este caso se trata de un aminoácido no esencial, es decir, no se debe ingerir a través de la alimentación ya que nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo a partir de otras sustancias, en este caso a través de otros aminoácidos.
Como veremos más adelante el ácido glutámico se puede obtener también a través de la conversión del aminoácido glutamina.
El ácido glutámico forma parte de otras sustancias como el ácido fólico o el GABA (ácido gamma-aminobutírico) y en nuestro cerebro se comporta como un neurotransmisor, como una sustancia que pasa de una neurona a otra y transmite información.
Aquellas sinapsis (conexiones neuronales) que se relacionan con reacciones de alerta o activación utilizan principalmente ácido glutámico.
También es conocido con el nombre de glutamato.
¿Qué funciones cumple el ácido glutámico en nuestro organismo?
El ácido glutámico se relaciona con la glutamina en estructura molecular y también en funciones, ya que son similares en ambos aspectos.
Las funciones más destacadas del ácido glutámico en nuestro organismo son las siguientes:
- Su unión con el nitrógeno favorece la eliminación del amoniaco presente en la zona cerebral
- Interacciona con los glóbulos blancos fortaleciendo el sistema inmunológico
- Participa en el adecuado metabolismo de azúcares y grasas
- Participa en la síntesis de proteínas musculares
- Forma parte de diversas proteínas
Las funciones del ácido glutámico nos indican que se trata de un aminoácido de gran importancia para nuestra fisiología y salud.
¿Qué es la glutamina?
La glutamina, al igual que el ácido glutámico, es un aminoácido no esencial que nuestro propio cuerpo es capaz de sintetizar internamente.
Se trata de un aminoácido de gran importancia para nuestra salud y cuya aplicación específica en el ámbito deportivo resulta muy beneficiosa.
La glutamina contiene un alto porcentaje de nitrógeno lo que permite limpiar mejor el amoníaco de nuestro organismo. Recordemos que el amoniaco es producido por la metabolización de las proteínas.
A nivel muscular la glutamina neutraliza los ácidos presentes en el músculo, como por ejemplo el ácido láctico, lo que ayuda a reducir la fatiga muscular.
Es importante que el aporte de glutamina sea el adecuado ya que este aminoácido forma aproximadamente el 60 % del tejido muscular.
¿Qué funciones cumple la glutamina en nuestro organismo?
Las funciones de la glutamina son muy similares a las funciones del ácido glutámico, no obstante, una sustancia no sustituye a la otra ya que ambas se complementan y trabajan de forma sinérgica.
De la glutamina podemos destacar las siguientes funciones:
- Reduce la fatiga muscular
- Mantiene la masa de tejido muscular
- Favorece la recuperación tras una lesión
- Participa en la síntesis de glucosa hepática
- Fortalece el sistema inmunológico
Complementación nutricional con ácido glutámico y glutamina
Si bien ambos aminoácidos pueden ser sintetizados en nuestro interior y la glutamina puede obtenerse también de fuentes alimentarias, los deportistas pueden verse muy beneficiados de la complementación nutricional con estas sustancias.
Es importante mencionar que algunos complementos proteicos ya contienen en su composición ácido glutámico, y en este caso no es necesario añadir glutamina, ya que el ácido glutámico posee una tasa muy alta de reconversión en glutamina.
Por el contrario, si se toma glutamina en forma de suplemento, no es necesario añadir ácido glutámico.
Podemos concluir que el ácido glutámico y glutamina, tomados en forma de suplemento, resultan muy beneficiosos para los deportistas, siempre que se respeten las dosis máximas y los periodos de descanso.