Ácido araquidónico, un suplemento que fortalece los músculos: de acuerdo con un pequeño pero creciente número de estudios en humanos, la suplementación con un y medio gramos de ácido araquidónico por día estimula el crecimiento muscular. Pero, ¿el ácido araquidónico es seguro en esas cantidades?, ¿las cosas también desencadenan reacciones inflamatorias en el cuerpo?. Un estudio en humanos cita que no hay motivo de preocupación; la investigación fue hecha por el científico deportivo James Markworth, de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, quien publicó sus resultados en la revista Prostaglandinas, Leucotrienos y Ácidos Grasos Esenciales (PLEFA).
Todos los días, el individuo occidental promedio consume aproximadamente 15 gramos del ácido linoleico (ácido graso omega-6). Usando este ácido linoleico como precursor, el cuerpo sintetiza aproximadamente 30 miligramos de ácido araquidónico, otro ácido graso omega-6 al día; a través de la dieta, ese mismo individuo consume aproximadamente 150 miligramos de ácido araquidónico por día.
La mayor parte del ácido araquidónico en el cuerpo humano, del cual se puede encontrar un porcentaje sorprendentemente alto en el tejido muscular, no se sintetiza a partir del ácido linoleico, sino que proviene directamente de la dieta. Esto sugiere que la suplementación con ácido araquidónico es una excelente manera de aumentar la cantidad de ácido araquidónico en los músculos.
Más ácido araquidónico en los músculos significa más crecimiento muscular según los estudios publicados anteriormente por nosotros. El ácido araquidónico es el precursor de todo tipo de factores inflamatorios, como los PGF y PGE; algunos de ellos juegan un papel crucial en el crecimiento muscular y esa fue la razón detrás de la introducción del ácido araquidónico como suplemento deportivo hace más de una década.
Pero, algunos expertos en nutrición se preguntan, ¿es segura la suplementación con tales cantidades de ácido araquidónico?, pues de hecho, los factores inflamatorios también pueden tener efectos negativos para la salud, siendo la base de la investigación. El científico Markworth dividió a 19 hombres de 20 años, todos los cuales habían estado entrenando con pesas durante al menos un año, en dos grupos.
- Un grupo recibió 1500 miligramos de ácido araquidónico por día durante 4 semanas
- El otro grupo tomó un placebo.
La investigación no fue financiada por ninguna empresa de suplementación, lo que le da un valor sustancial a la misma; ahora bien, los resultados mostraron que la suplementación con ácido araquidónico no condujo a cambios estadísticamente significativos en la composición corporal, pero la duración del estudio fue demasiado corta para demostrar esto en contraposición con otros estudios, sin embargo, la suplementación mejoró los niveles de colesterol.
El ácido araquidónico es seguro
Durante el período de suplementación, la concentración de ácido araquidónico en los glóbulos blancos y las células musculares aumentó en un 8% y 4%, respectivamente; no obstante, la producción de factores inflamatorios como la interleucina 1-beta y el TNF-alfa no aumentó, ni en las células sanguíneas ni en las células musculares. Lo que sí aumentó fue la producción de MyoG y MyoD1 en las células musculares; estas son moléculas de señalización que juegan un papel en el crecimiento muscular, en parte porque hacen que las células madre se desarrollen en nuevas células musculares.
La conclusión podría ser que al aumentar el consumo de ácido araquidónico en 1,5 g/día durante 4 semanas cuando se entrena de moderado a intenso, se promueve mayores cambios en la abundancia del ácido araquidónico plasmático y muscular en comparación con el placebo, pero esto no está asociado con ninguna evidencia de aumento de la inflamación basal sistémica o intramuscular.
Lo concluyente fue que la suplementación con ácido araquidónico tampoco tuvo un impacto negativo obvio en una variedad de parámetros clínicos en esta población. Por lo tanto, los aumentos a corto plazo en la ingesta de ácido araquidónico en la dieta de hasta 1,5 g/día no influyen en la inflamación, por lo menos en jóvenes que entrenan con pesas.
Fuente
- PLEFA Reviews: Arachidonic acid supplementation modulates blood and skeletal muscle lipid profile with no effect on basal inflammation in resistance exercise trained men