ÍNDICE
- Ácido alfa-lipoico: ¿qué es?
- Ácido alfa-lipoico: ¿sus beneficios para la salud?
- Ácido alfa-lipoico: ¿sus beneficios deportivos?
- El Ácido alfa-lipoico y tus bombeos
- El Ácido alfa-lipoico y tu cintura
- El Ácido alfa-lipoico y los nutrientes
- El Ácido alfa-lipoico y la insulina
- Y, ¿qué cantidad de ALA es efectiva?
- Pero, ¿qué tan seguro el ALA?
Al ser un culturista resposanble, deberías ya conocer las propiedades del Ácido alfa-lipoico (ALA), ¿conoces sus beneficios?.
Como un suplemento muy beneficioso para ti, el Ácido alfa-lipoico funcionaría perfecto, pues en combinación con otros aprovecharías sus propiedades únicas, al ser un antioxidante soluble en agua y en grasa, un factor interesante para añadirlo a tu dieta deportiva.
Ácido alfa-lipoico: ¿qué es?
Es una sustancia (como una coenzima) que debe estar disponible para que otra sustancia (como una enzima) produzca un resultado específico.
En un lenguaje más científico, el Ácido alfa-lipoico (ALA) es un cofactor esencial en el metabolismo energético en todos los organismos, desde microbios hasta humanos.
Además, cuando está presente en cantidades suficientes, actúa como antioxidante. Recuerda que lo que está presente de forma natural en el cuerpo no es la adecuada para obtener sus beneficios antioxidantes, por ello se lo combina con otro como el NAC, en una dieta deportiva.
Es un suplemento antioxidante único, ya que tu cuerpo lo fabrica, pero complementarlo te proporciona beneficios más allá de su participación en el metabolismo de los carbohidratos.
Para empezar, es capaz de desactivar los radicales libres solubles en grasa y en agua (acumulación de minerales en exceso debajo de la superficie de la piel) y así proteger tanto las lipoproteínas como las membranas celulares, lo que ningún otro antioxidante puede hacer.
El ácido alfa-lipoico ayuda a eliminar las toxinas de tu cuerpo, mejorando así tu salud en general.
Ácido alfa-lipoico: ¿sus beneficios para la salud?
El daño oxidativo dentro de las células, causado por los radicales libres, es la causa de muchos de los trastornos degenerativos del envejecimiento, como enfermedades cardiacas, artritis, diabetes, Alzheimer y muchas otras afecciones.
Está más que claro que los antioxidantes detienen o reducen el daño oxidativo en las células.
- En muchos casos, estabilizan e incluso revierten el daño celular, lo que resulta en efectos beneficiosos para ralentizar y quizás reducir la probabilidad de desarrollar estas enfermedades.
- Este compuesto tiene la propiedad de revertir incluso el daño en las células envejecidas del cerebro. Combinando el ALA con el acetil-L-carnitina se puede mejorar el rendimiento de la memoria reduciendo el daño oxidativo y mejorando la función mitocondrial.
Por lo tanto, el Ácido alfa-lipoico tiene beneficios para todo tipo de personas y, en particular, para aquellos con diabetes o con resistencia a la insulina, los que tiene niveles altos de colesterol o problemas cardiovasculares como endurecimiento de las arterias.
Además de los efectos antioxidantes que produce el ácido alfa-lipoico, existen otros beneficios muy importantes para tu salud:
- Protege el hígado.
- Protege el material genético.
- Retrasa la aparición de enfermedades.
- Mejora la piel, reduciendo a borrando las arrugas.
- Regula el azúcar en sangre en diabéticos.
Ácido alfa-lipoico: ¿sus beneficios deportivos?
Estos beneficios tienen su raíz en el hecho que el Ácido alfa-lipoico tiene un efecto similar a la insulina, aunque no reemplaza a la insulina, solo la imita.
- Cuando ingieres una comida, este alimento se convierte en glucosa para que puedas obtener energía.
- El páncreas libera insulina para transportar la glucosa a los músculos y las células grasas.
- Una vez que las células musculares están llenas, todo el exceso de glucosa se transporta a las células grasas y se almacena así, como grasa corporal.
Pero si ingieres ese mismo alimento junto ALA, las cosas cambian, porque para que la glucosa llegue a las células, debe estar unida a la insulina. El punto clave es que el ALA tiene un efecto imitador de la insulina, aumentando los transportadores de Glut-4 en el exterior de las células musculares.
Esto significa que podrás transportar más glucosa a las células musculares y alejarla de las células grasas.
Los estudios demuestran que la cantidad de glucosa que llega a los músculos puede aumentar del 50 al 60%, es decir que si comiste 100 g de carbohidratos sin ALA, 40 gramos de glucosa irán a las células de tus músculos y el resto, 60 gramos, a las células grasas.
Pero añadiste el Ácido alfa-lipoico a tu comida, (dependiendo de cada organismo) s podrá enviar 60 gramos de glucosa a tus músculos y solo 40 g a las células grasas, lo que hace una gran diferencia.
En este escenario, el ALA ha aumentado la cantidad de receptores Glut-4 en la parte exterior del músculo, lo que te permite absorber más glucosa de la que almacenas en forma de grasa corporal.
Este aumento de glucosa tiene muchos efectos positivos que analizaremos a continuación.
El Ácido alfa-lipoico y tus bombeos
El aumento de la bomba muscular se debe al aumento de la absorción de glucosa, lo que no solo se siente genial, sino que también contribuye al crecimiento muscular.
Esto sucede al aumentar el volumen de las células musculares, donde los nutrientes pueden transportarse al músculo y de ahí un mayor crecimiento muscular.
El Ácido alfa-lipoico y tu cintura
Nuevamente, debido al aumento en la absorción de glucosa por las células de los músculos, se almacena menos glucosa en forma de grasa.
El Ácido alfa-lipoico también reduce los niveles de azúcar en sangre, creando una atmósfera más adecuada para quemar grasa.
El Ácido alfa-lipoico y los nutrientes
Esto vuelve al aumento de la bomba muscular, ya que debido a que las células musculares están agrandadas, pueden llegar a ellas más aminoácidos y creatina.
Recuerda que la insulina aumenta la absorción de aminoácidos y creatina, y como el ALA imita la insulina, también tiene este efecto positivo.
Puedes encontrar muchos productos con creatina cargados de azúcar, debido a que el azúcar provoca un pico de insulina que transporta la creatina a las células musculares.
El problema con esto es que la cantidad excesiva de azúcar hace que ganes grasa corporal. En estas instancias, usar al Ácido alfa-lipoico puedes llevar más creatina a las células musculares sin ingerir más de 75 gramos de azúcar.
Puedes aumentar la absorción de creatina mientras toma una menor cantidad de glucosa.
El Ácido alfa-lipoico y la insulina
Definitivamente, al aumentar la sensibilidad a la insulina, se hace un suplemento no solo atractivo, sino esencial para los culturistas, especialmente cuando están en un ciclo de aumento de volumen, que luego viene con una disminución de las ganancias musculares.
Una forma de combatir esto, es realizar un breve ciclo de corte (cutting) y reconstruir la sensibilidad a la insulina usando el Ácido alfa-lipoico, lo que permitirá agregar más masa como resultado de que la sensibilidad a la insulina no se reduce.
Los resultados de esta estrategia diferirán dependiendo de tu dieta, pero si estás aumentando de volumen, lo harás con menos grasa y más músculos debido al efecto de reparto de nutrientes.
Posteriormente, los resultados de la etapa de definicioón (corte/cutting) son una mayor pérdida de grasa y un efecto de preservación muscular debido a que tus músculos ya estaban almacenando más glucosa y no se agotarán tanto como lo hacen habitualmente al cortar, lo que te ayuda a verte lleno y no plano.
Y, ¿qué cantidad de ALA es efectiva?
Si usas de 200-600 mg aumentarán tu sensibilidad a la insulina y reducirá los niveles de glucosa en sangre, pero menos de 200 mg no te dará efectos notables, a excepción de las propiedades antioxidantes del Ácido alfa-lipoico.
- Tomar de 600 mg-1200 mg te darán un aumento en la bomba
- Tomar de 1200-2000 mg te darán un aumento en la bomba y una pérdida de grasa más notable.
- De acuerdo a las necesidades musculares (sobre todo en alto rendimiento) unos 3000 mg es lo ideal para una pérdida masiva de grasa, aumentar la sensibilidad a la insulina y aumentar la glucosa, pero esto es resultado de la experiencia de algunos atletas y no de estudios científicos
Ahora SI, ten en cuenta que debes tener cuidado al manipular el envase, debido a que es muy inestable y se degrada rápidamente cuando se expone a la atmósfera exterior.
Es por ello que no es aconsejable tomarlo en cápsulas, mejor si está envasado al vacío en plástico con protección UV.
Pero, ¿qué tan seguro el ALA?
Numerosos estudios han demostrado que la ingesta diaria de 50 mg de Ácido alfa-lipoico no produce efectos secundarios específicos, aunque cada uno debe probarlo y saber si se siente satisfecho o no con los resultados.
En dosis muy altas administradas sistemáticamente, superiores a 500 mg por día o más, se han observado leves efectos hipoglucemiantes, pero a pesar de algunas reacciones, es un compuesto fenomenal que no puede quedar fuera de la nutrición deportiva al hacer culturismo como se explica en el siguiente vídeo preparado por MASmusculo.