El acesulfamo de potasio es un edulcorante sin calorías que se ha utilizado en alimentos y bebidas en todo el mundo durante 15 años. El ingrediente, que es 200 veces más dulce que el azúcar se utiliza en la suplementación deportiva en muchos de los productos que conoces; en los EE.UU., se utiliza en productos tales como caramelos, productos horneados, postres congelados, bebidas, mezclas de postres y endulzantes de mesa.
El acesulfamo de potasio se elabora a partir de un proceso que implica la transformación de un intermediario orgánico, el ácido acetoacético, y su combinación con el mineral de origen natural, el potasio, para formar un edulcorante cristalino altamente estable.
El acesulfamo de potasio, que también se conoce como acesulfamo K, se utiliza a menudo en combinación con otros edulcorantes bajos en calorías, ya que mejora el sabor dulce de los alimentos y bebidas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones de salud líderes han encontrado que el ingrediente es seguro para todos los segmentos de la población; más de 90 estudios han demostrado la seguridad sobre el acesulfamo de potasio.
¿Por qué se utiliza acesulfamo de potasio?
Este compuesto ofrece a los consumidores una mayor variedad de alimentos bajos en calorías o de azúcar reducido que pueden ayudarles a administrar su ingesta de calorías. El acesulfamo de potasio se puede utilizar en la cocción porque es estable, conservando su dulzor a temperaturas normales de horneado. El edulcorante, sirve además para producir un sabor más similar al azúcar que el de cualquiera de los edulcorantes bajos en calorías por sí solos, por ello es el complemento perfecto para los demás que conocemos que son reducidos o cero calorías.
El acesulfamo de potasio se utiliza actualmente en más de 4.000 productos en todo el mundo, pues además de endulzar un alimento, también ayuda a la mezcla a conservar su dulzura durante el horneado o el procesamiento térmico, lo cual es importante para preparar alimentos, tales como galletas y caramelos. Por otro lado mantiene la dulzura con el tiempo, aumentando así la vida útil del dulzor de los productos; además, los alimentos o suplementos que contienen mezclas de acesulfamo de potasio contienen hasta un 40 por ciento menos edulcorante total.
Es ideal para cocinar y hornear debido a su estabilidad a temperaturas normales de horneado y en combinación con ingredientes ácidos en alimentos y bebidas. Además no se metaboliza ni se almacena en el cuerpo; después de que se consume, se absorbe rápidamente por el cuerpo y luego rápidamente se excreta sin cambios.
Un punto relevante es que el compuesto se ha probado exhaustivamente en varios estudios a largo plazo en animales; las pruebas, que utilizaban cantidades del ingrediente que son mucho más altas que una persona normalmente consumirían, claramente no encontraron evidencia de cáncer o tumores, lo cual es preocupación para los que desconocen que es y cómo funciona al momento de adquirir un determinado producto suplementario.
Definitivamente acesulfamo de potasio no acarrea problemas para la salud, pues el potasio que se encuentra en la mayoría de los alimentos, es un mineral esencial para mantener una buena salud, no obstante, recordemos que la cantidad de potasio en el acesulfamo de potasio es extremadamente pequeña. Un paquete de edulcorante de mesa que contiene acesulfamo de potasio tiene sólo 10 mg de potasio en comparación con lo que se recibe de la dieta normal que va 2.000 a 3.000 mg de potasio de diversos alimentos cada día; por ejemplo, un plátano o banana contiene 400 mg, una naranja 252 mg y una patata dulce de 390 mg.