5 consejos para aliviar los dolores menstruales: El período menstrual en ocasiones puede acompañarse de dolor, el cual puede variar su intensidad y llegar a ser limitante. Si durante tu menstruación no te sientes al 100% no te pierdas el siguiente artículo donde te ayudamos a aliviar el dolor de forma completamente natural.
¿El dolor menstrual es normal?
Es necesario que todas las mujeres en etapa fértil conozcan esta información acerca de su periodo menstrual, no obstante, esta información resulta aún más importante para las mujeres deportistas, ya que por diversos factores pueden ser susceptibles a diversas alteraciones en su ciclo menstrual o reproductivo.
El dolor menstrual puede ser normal y deberse a la inflamación que se produce en el útero, la cual es necesaria para poder expulsar la menstruación, no obstante, también es posible que el dolor menstrual sea consecuencia de un trastorno subyacente, por lo tanto, si sientes dolor durante la menstruación es recomendable que acudas a una revisión ginecológica.
En condiciones sanas el dolor hace su aparición durante los primeros 2-3 días de menstruación pero es posible aliviarlo mediante prácticas completamente naturales y también saludables, que te permitirán vivir con más comodidad tu ciclo.
5 consejos para aliviar el dolor menstrual
Si disfrutas de una buena salud reproductiva pero a pesar de ello vives la menstruación de forma dolorosa no dudes en aplicar los consejos que te mostramos a continuación ya que te resultarán de gran ayuda:
- Realiza ejercicio físico siempre que te encuentres bien: La práctica regular de ejercicio físico permite equilibrar las hormonas y en consecuencia facilita una menstruación más cómoda y con menos dolor, no obstante, también debes saber que cuando el dolor hace acto de presencia es recomendable descansar y dejar el entrenamiento para cuando el cuerpo se encuentre nuevamente en pleno estado de bienestar.
- Consume alimentos frescos en abundancia: La inflamación que se produce en la pelvis puede relacionarse con un aumento del dolor, por lo tanto, es necesario ayudar al cuerpo para que pueda evacuar todos los fluidos que no necesita. Esto se puede conseguir si diariamente se consumen suficientes alimentos frescos como verduras y frutas, igualmente será importante moderar la sal.
- No olvides los ácidos grasos esenciales: Los ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6, también conocidos como grasas saludables, tienen una importante actividad antiinflamatoria y además son necesarios para un buen equilibrio hormonal, por lo tanto, debes consumirlos de forma cotidiana. Se encuentran principalmente en aceite vegetales, pescado azul, frutos secos y semillas.
- Aplica calor local: En numerosas ocasiones el mejor remedio para el dolor menstrual es la aplicación local de calor (ya sea a través de una esterilla eléctrica o un saco térmico), ya que permite una rápida vasodilatación y ayuda al útero a expulsar más fácilmente la menstruación y con menos dolor.
- Prioriza tu descanso nocturno: Para cualquier persona resulta imprescindible dormir sin interrupciones de 6 a 8 horas diarias, pero para una mujer que se encuentra menstruando el descanso nocturno adquiere aún una mayor importancia, ya que es necesario para la regeneración del cuerpo y en su ausencia es muy normal que el dolor haga acto de presencia.
Isa
24 octubre, 2017 a las 10:49 am¡Qué post tan interesante! El dolor menstrual es prácticamente universal y en según en qué ámbitos, un poco tabú… Estos remedios naturales parecen súper efectivos. ¡Además el dolor menstrual se encuentra entre los 10 dolores más intensos del ser humano, y el dolor de diente entra también en ese ranking! En nuestro último post hablamos del dolor dental y algunas de las múltiples causas que lo originan. ¡Creemos que os podría resultar interesante!