• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El cromo y los músculos, una relación incierta pero efectiva

El cromo mejora la captación y el metabolismo de la glucosa mediante la regulación positiva de los niveles de ARNm de IR, GLUT4, GS y UCP3 en las células del músculo esquelético.

El objetivo de este estudio publicado en la revista Biological Trace Element Research en el 2009 fue evaluar el impacto de tres formas diferentes de cromo como cloruro crómico (CrCl), picolinato de cromo (CrPic) y un complejo recién sintetizado de cromo quelado con péptidos pequeños (CrSP) en la absorción de glucosa y el metabolismo in vitro.

Aumenta la captación de glucosa en los músculos

En las células del músculo esquelético cultivadas, el cromo aumenta la captación de glucosa estimulada por insulina y el metabolismo, según lo evaluado por una concentración reducida de glucosa del medio de cultivo. A nivel molecular, en este estudio la insulina aumentó significativamente los niveles de ARNm del receptor de insulina (IR), el transportador de glucosa 4 (GLUT4), la glucógeno sintasa (GS) y el desacoplamiento de la proteína-3 (UCP3).

Lo que pasa que estos impactos pueden mejorarse mediante la adición de cromo, especialmente en forma de CrSP. En conjunto, los resultados de este estudio demuestran que el cromo mejora la captación y el metabolismo de la glucosa al regular los niveles de ARNm de IR, GLUT4, GS y UCP3 en las células del músculo esquelético, y CrSP tiene una mayor eficacia en la captación de glucosa y el metabolismo en comparación con las formas de CrCl y CrPic.



Combinado zinc y cromo para estimular a los músculos

Para demostrar cómo pueden combinarse estos dos minerales en el organismo hicimos un análisis de un estudio publicado en el 2004 en la misma revista Biological Trace Element Research con pacientes con nutrición parenteral total, que sin suplementación con cromo desarrollan síntomas similares a los de la diabetes. Por otro lado, el zinc ha sido implicado en sus efectos sobre la diabetes debido a sus propiedades antioxidantes e interacción con la insulina.

Para estudiar el efecto de estos iones metálicos en las proteínas de señalización de insulina, se utilizaron células de músculo esquelético de ratón cultivadas como modelo in vitro, ya que el tejido representa más del 80% de la eliminación de glucosa estimulada por insulina en el cuerpo.

En este estudio, se ha observado que tanto cromo como el zinc, tras una exposición prolongada, podrían estimular la fosforilación de tirosina del receptor de insulina (IR) incluso en ausencia de insulina; la fosforilación de tirosina IR mediada por insulina fue mejorada por el tratamiento con ambos iones metálicos.

Tanto el cromo el zinc podrían fosforilar el sustrato receptor de insulina-1 (IRS-1); la fosforilación de IRS-1 inducida por iones metálicos fue mayor que la inducida por insulina durante la investigación. Por lo tanto, se encontró que tanto el cromo como el zinc tenían actividad mimética de insulina, además se encontró que ambos iones metálicos potencian la activación mediada por insulina del IRS-1.

El nivel basal de absorción de glucosa también se incrementó por el tratamiento prolongado de las células con los iones metálicos; los iones también podrían mejorar la absorción de glucosa estimulada por insulina en las células musculares, en consecuencia se concluye que tanto el zinc como el cromo parecen tener un efecto positivo en la señalización de insulina que conduce a la absorción de glucosa.

¿Añades minerales a tu dieta deportiva?



Fuentes


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad