• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El glucagón, ¿ amigo o enemigo ?

Cada atleta que entrena (con pesas o alguna resistencia) sabe al menos un poco acerca de las hormonas como el glucagón

El hecho de que la testosterona y otras hormonas influyan en el tamaño muscular no es nada nuevo; sabemos que son los agentes que impulsan el desarrollo muscular. Lo que es nuevo es el conocimiento de que puede optimizar el entorno hormonal para lograr mayores (y más rápidas) ganancias de tamaño.

Por definición, una hormona es una sustancia química que se produce en una parte del cuerpo y viaja a través del torrente sanguíneo a otra área donde realiza su acción. Las hormonas se liberan en respuesta a tres estímulos: (a) otras hormonas, (b) estimulación de las fibras nerviosas (que es lo que cabría esperar durante el ejercicio) y (c) también cambios en los niveles de ciertos nutrientes en la sangre; una hormona catabólica ampliamente conocida es el glucagón.

La insulina y el glucagón son dos hormonas que se producen en el páncreas; el páncreas se encuentra en la parte superior del abdomen, directamente debajo del estómago. El páncreas segrega insulina y glucagón; ambas hormonas son muy importantes cuando se desarrollas el potencial como culturista o atleta de fuerza.

  • El glucagón convierte el glucógeno en azúcar en la sangre y,
  • La insulina convierte el azúcar en sangre en glucógeno.

El glucógeno es la glucosa no utilizada almacenada en el tejido muscular o el hígado para servir como energía cuando sea necesario.

¿Cómo trabaja el glucagón?

Cuando se intenta crecer, queremos niveles más altos posibles de hormonas anabólicas y niveles más bajos de hormonas catabólicas como el glucagón. Pero, si estamos tratando de reducir la grasa corporal, esa es una historia totalmente diferente; durante las dietas para perder grasa, los niveles elevados de glucagón son importantes porque causan la quema de grasa almacenada como combustible.

Mantiene tu salud tomando especias poderosas

 



La hormona se libera por el páncreas cuando los niveles de azúcar en la sangre son bajos; el glucagón ayuda a descomponer el glucógeno y lo convierte en glucosa para usar como energía. Su función principal es elevar la concentración de glucosa en la sangre aumentando la liberación de glucosa del hígado y activando la gluconeogénesis, la conversión de aminoácidos y otros compuestos pequeños como el ácido láctico en glucosa. Además, el glucagón aumenta la descomposición de la grasa; ayuda a descomponer el tejido adiposo y lo convierte en ácidos grasos que se utilizan para obtener energía.

Pero, al igual que la insulina, el glucagón puede ser el mejor amigo o la peor pesadilla; la insulina promueve el desarrollo muscular y el almacenamiento de grasa, mientras que el glucagón promueve la degradación muscular y la quema de grasa.

  • Si los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos (si se ha comido durante más de 3 a 4 horas), este moviliza el glucógeno almacenado en el hígado y libera glucosa para obtener energía. Luego, comienza a ayudar a liberar la grasa almacenada en el torrente sanguíneo y también se utiliza para obtener energía.
  • Si los niveles de azúcar en la sangre son muy bajos (si no se ha comido durante 4-5 horas o incluso más), el glucagón también participa en la degradación del tejido muscular como combustible, produciendo el efecto catabólico en los músculos.

Durante las dietas para perder grasa, los niveles elevados de glucagón son importantes porque causan la quema de grasa almacenada como combustible.

¿ Tienes problemas de azúcar cuando haces dieta ?

 

Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad