10 consejos para aumentar la testosterona de forma natural: La concentración de testosterona en nuestro organismo depende de numerosos factores y algunos de ellos pueden ser controlados por nosotros, de este modo, podemos aumentar la testosterona de forma natural.
Consejos para aumentar la testosterona de forma natural
¿Sabías que tanto hombres como mujeres liberan testosterona? Obviamente, esta hormona anabólica alcanza unas proporciones mucho mayores en el hombre pues es una hormona sexual masculina.
Al margen de los objetivos deportivos, niveles elevados de testosterona en el hombre y niveles bajos de testosterona en la mujer son necesarios para que ambos sexos puedan disfrutar de un pleno estado de salud y bienestar.
Los niveles de testosterona dependen de varios factores entre los que podemos citar los siguientes: calidad del sueño, ejercicio, estrés, alimentación o porcentaje de grasa corporal.
Actuando de una forma sencilla sobre nuestros hábitos de vida podemos aumentar la testosterona de forma natural, presta atención a los consejos que te mostramos a continuación:
- Aliméntate de forma adecuada: Un porcentaje de grasa corporal por encima de lo adecuado hace que aumente la enzima aromatasa, responsable de transformar la testosterona en estrógenos, ralentizando así el metabolismo. Por lo tanto, la nutrición es fundamental para aumentar la testosterona. Respeta tus necesidades calóricas a través de alimentos saludables y de buena calidad, disminuye el consumo de alimentos procesados y azúcar.
- Potencia los alimentos ricos en zinc: El zinc es uno de los nutrientes más importantes para aumentar el nivel de testosterona. Antes de tomarlo en forma de complemento nutricional, es más recomendable incluir en nuestra dieta los alimentos que lo contienen: hígado y carne de ternera, ostras, semillas de calabaza, chocolate negro, cacahuetes y cangrejo.
- Potencia las grasas saludables: Los ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6 son imprescindibles para la síntesis de hormonas, entre ellas la testosterona. Es importante que aumentes las fuentes alimentarias de grasas saludables, como el pescado azul, los frutos secos y el aceite de oliva.
- Ayuno intermitente: En otras ocasiones hemos hablado del ayuno intermitente y todos sus beneficios, entre ellos, cabe destacar que este ayuno llevado a cabo de forma adecuada nos ayuda a aumentar los niveles de testosterona.
- Planifica tu entrenamiento de forma adecuada: ¿Sabías que levantar pesas 3 veces a la semana con regularidad puede aumentar tu testosterona hasta en un 20 %? Obviamente el entrenamiento es imprescindible, también el entrenamiento cardiovascular, no sólo por los múltiples beneficios que nos aporta, sino porque al realizarlo a intervalos de máxima intensidad se optimiza la quema de grasas.
- No te estreses: Cuando nos estresamos nuestro cuerpo segrega mayor cantidad de cortisol, conocido también como la hormona del estrés. A mayor nivel de cortisol, menor nivel de testosterona, por lo tanto el estrés es el enemigo a evitar. Para ello no dudes en incorporar a tu rutina diaria diversas técnicas de relajación.
- Duerme bien: Un descanso nocturno de calidad y suficiente es imprescindible para cualquier persona, pero más aún para un deportista, ya que durante el descanso nocturno el organismo se repara. Dormir menos de 7 u 8 horas diarias o hacerlo de forma interrumpida, puede llegar a disminuir la testosterona hasta en un 10 %.
- Disfruta del sexo: El deseo y la actividad sexual se vinculan íntimamente con la testosterona en el caso de los hombres, por lo tanto, satisfacer nuestros deseos y llevar una vida sexual activa afectará de forma positiva a los niveles de testosterona.
- No tomes alcohol: Incluso cuando el consumo sea moderado, el alcohol interfiere negativamente en la labor que hace el hígado respecto a los estrógenos, aumentando los niveles de éstos y por lo tanto disminuyendo la testosterona. Además, el alcohol disminuye los niveles de zinc.
- Evita el exceso de calor en tu área genital: Utilizar ropa interior o pantalones muy ajustados así como tomar baños demasiado calientes puede elevar la temperatura en tus testículos disminuyendo automáticamente la producción y liberación de testosterona.